No es el tamaño de la boya lo que cuenta, es el movimiento en el océano. En realidad, ambos son muy importantes. Por lo menos cuando hablamos del nuevo sistema CETO. 5: La primera gama de generadores de energía de las olas que se conecta a una red eléctrica en Australia y en todo el mundo. Un sistema limpio, eficiente, sin emisiones contaminantes que ya se encuentra conectado a la red eléctrica de Australia, y dando suministro de electricidad a la base naval más grande de aquel país.
|
etiquetas: australia , energía , renovables , océano , desalinizar , ceto. 5
y los españoles no tienen electricidad barata y mucha sequia
pero tenemos un ave que circula a 200 km/h de media que es mucha media, y unos aeropuertos sin aviones, por si viene alguno perdido...
Nosotros apostamos por la investigacion de la eólica en Tarifa con el primer molino experimental, y por su tamaño el primero de Europa www.europasur.es/7-000_numeros/Tarifa-alumna-aventajada-energias-renov
Seguido de tres parques experimentales en Monte Ahumada (Tarifa) de varios MW
De ahí tenemos mas de… » ver todo el comentario
Que estuvo mas tiempo en modificaciones y en reparaciones que funcionando, puedo dar fe de ello, el director del proyecto era mi profesor de electrotecnia
El que era muy especial, era uno de eje vertical que se instalo unos cinco años despues, que parecia dos guadañas de 30 metros que te iban a cortar la cabeza
Es lo que tiene sacar el calzador a la mínima, que se dicen cuñadismos.
Se pueden decir verdades y hacer demagogia simultáneamente.
La energía undimotriz lleva desde 1980.
En Estados Unidos: Se estima que alrededor de 55 TWh por año son suplidos por energías provenientes del movimiento de las olas. Dicho valor es un 14 % del valor total energético que demanda el país al año.
En Europa: Se sabe que alrededor de 280 TWh son provenientes de energías generadas por movimiento de las olas en el año.
Fuente Wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/Energía_undimotriz#El_caso_de_Espa.C3.B1a