2021 comienza con la muerte de un clásico de Internet, Adobe Flash Player. El software revolucionó la red en los años 90 porque permitió desarrollar contenido visual llamativo en el Internet en ‘blanco y negro’. Las animaciones, los vídeos, los videojuegos y los gráficos interactivos de la época le deben mucho. Pero la herramienta llevaba años agonizando. Los desencuentros con la Apple de Steve Jobs, los agujeros de seguridad y sus problemas con los buscadores web terminaron de sentenciar al mítico reproductor.
|
etiquetas: flash player , reproductor , macromedia , adobe
Ejem... lo digo por un amigo que me lo ha contado.
mele sale en Chrome pero no hace falta activarlo. Y probando en Firefox nimele aparece el mensaje ni tiene el plugin de flash instalado.Probaré a ver si me sirve. Gracias.
Aquí uno que se ha pasado más de cinco años currando como desarrollador AS3 y Adobe Air.
El artículo culpa a Apple, incluso. Deja caer que el problema fue de Adobe, no de que "Macromierda" fuera un desastre.
El problema es que era un desastre. Los problemas de seguridad no los podían arreglar porque no podían arreglar nada. Antes de que Adobe los comprara,… » ver todo el comentario
Tal vez sea por las implementaciones cutres, estas que lo primero que hacen es cargar 15000 bibliotecas para mostrar un botón en pantalla
Todo lo contrario en cuanto a pesos. Y comparar un lenguaje de marcado con as3, es como comparar el paint con visual estudio code.
Y no hablemos del servidor... De tener un video en flv y currarte tu el reproductor en 10 minutos a tener 3 putos formatos para que pueda verse en todos los sitios y sabe dios con que display...
No me da ninguna lástima, ya por entonces tenía muchas críticas, por suerte abracé los estándares web a tiempo antes de verlo languidecer.
Ahora fuera de coña, fue útil pero ya hay cosas mejores. Descanse en paz (y no vuelvas) Flash
Hemos llegado al absurdo de que para un simple blog donde la gente pone unos cuantos textos y un par de imágenes necesitamos toneladas de código, bases de datos, actualizaciones constantes, etc. Es absurdo.
Os animo a que descubráis CMS estáticos, que son la vuelta a la sencillez sin perder muchas de las funciones. Llevo un tiempo con Publii getpublii.com/ , un CMS estático que no necesita ni bases de datos ni sistemas dinámicos, totalmente WYSIWYG, y que no tiene nada que envidiar en muchos aspectos a Wordpress o similares. Todo mil veces más rápido (ideal para SEO) y casi sin gastar recursos.
Pero Flash no solo fue una herramienta para la Web. Realizar CDs multimedia con Flash era impresionantemente sencillo. Y realizar animaciones de vídeo en 5 minutos, es algo que ningún otro software ha conseguido hasta hoy. Mis últimas presentaciones en la Facultad (yo estudiaba ADE), no fueron con Power Point, las hice con Flash.
Nosotros llegamos a realizar un… » ver todo el comentario
bluemaxima.org/flashpoint/
El que no hay es uno que creo que se llamaba "Walk of shame", en el que despertabas tras una fiesta disfrazado, tenías que recoger cosas sin que la gente te viera, y salir, y si te veía la gente, te morías por exceso de vergüenza. Estaba divertido.
También faltan los de ((Radical)), pero… » ver todo el comentario
fuees una puta mierda de tecnología propietaria y cerrada que, de no haber existido, habría acelerado la evolución del HTML5.Así que, que le den por culo allá donde esté, junto con el Silverlight.
Cuando no hay un duro para mantenimiento de los sistemas informáticos. La culpa siempre es del informático.
Como la mayoría de las cosas.
www.meneame.net/user/cocopino./commented
No obstante, creo es importante que este acontecimiento tenga una mención en mnm.
Ojalá pudiera comentar desde Dillo.
Antes Google Translate tiraba sin JS, de hace poco es otro servicio que sin JS no tira.
y
gopher.floodgap.com/gopher/gw?a=gopher://magical.fish:70/
Tiran en sistemas prehistoricos con servicios para todo.
Aunque para la ultima lo mejor es visitar gopher://magical.fish con un cliente propio.
Lynx sirve en Linux de sobra, y en Windows simplemente usando Google existe uno
simple y claro.
Para noticias, las webs de Reuters en castellano y la agencia Efe se ven relativamente
bien sin Javascript, sin demasiado descuadre en Dillo.
El dúo Joe Sparks (modelando en Swivel 3D, creando música) y Mike Saenz eran unos pioneros.
Joe Sparks hizo animaciones para la NASA, fue un gurú de Flash con su Radiskull y Devildoll, después se fue a currar en Google. En su día teloneó a los Dead Kennedys.
www.youtube.com/watch?v=NXZH6q3G1rk
www.youtube.com/watch?v=1A9EBq0Thy4
Respecto a Spaceship Warlock se… » ver todo el comentario
Quise decir de Shockwave, no de Flash.