#9#8 No cabe duda de que Umberto Eco leyó muchísimo. Mucho más que la inmensa mayoría de las personas. Pero está claro que una buena parte de esa biblioteca serían libros de consulta, trabajo, regalos, ediciones de sus propias obras, enciclopedias, etc. Incluso muchos libros que seguramente compró en su momento y luego nunca leyó.
Lo cual no quita para que me supure la envidia por todos mis poros, leídos o no. No me quejo de mi biblioteca personal, pero eso eran palabras mayores, y encima (aparentemente) bien organizada. Espero que haya acabado en buenas manos.
#54 Hay un pack por ahí con ese número de libros. La ventaja es que cuando encuentro por ahí alguna recomendación de algún autor o novela sólo tengo que buscarlo con el calibre y casi siempre está. Esto no quita que siga comprando libros que me han gustado especialmente, más bien lo veo como un servicio de biblioteca en el que me ahorro pasos intermedios.
#19 Sin duda. Pero con los que se consiguen digitalizados, ya tienes para entretenerte por el resto de tus días. Por supuesto hay que abandonar el fetiche del papel.
#26 yo pensaba como tú pero ya estoy de vuelta al papel.
Algunos factores que me hicieron cambiar de opinión:
- Hay libros que vuelvo a leer y no accedo a ellos de forma secuencial
- Algunas obras no están en digital y son ediciones limitadas difíciles de conseguir
- Facilidad para añadir notas al margen de manera natural o de adjuntar un posit o un esquema hecho a mano en un trocito de papel y guardado entre dos páginas
- Y bueno, no lo voy a negar, he revivido de nuevo el fetiche del tacto, el olor, la imagen e incluso el sonido de pasar sus páginas
#31 Una cosa es un libro de consulta y otra es una novela que te lees de manera lineal. En mi opinión si quieres algo de consulta, papel es elo mejor ya que es fácil de hojear. Si es una novela que te lees linealmente un electrónico tiene muchas ventajas. Por ejemplo, facilidad de leer en el transporte público, ocupa poco espacio, manejable y poco peso para leer en la cama.
#33 comparto tu opinión y añado. Tengo ahora mismo entre mis manos El Señor de los Anillos en inglés en volumen único. Es una novela que he leído completa hace años y aún así me gusta leer algún capítulo suelto de vez en cuando, no secuencialmente.
También me pasa con juego de tronos, volver a revivir algunos capítulos, obteniendo nuevos detalles y encontrando nuevas ideas en un texto que he leído varias veces. Creo que esto es mucho más difícil en un acceso secuencial como es el libro electrónico.
Al final lo que pasa es que tanto el papel como el libro electrónico tienen sus ventajas y son complementarios en muchos aspectos, pero no sustitutos.
#31 De la droga se sale, del papel no.
Una buena forma de evitar el gasto de papel es comprar en librerías de segunda mano.
Yo estoy en proceso de empezar a comprar de esa forma, pero entre las ediciones especiales y que algunos son libros relativamente nuevos y me gustaría que ese escritor pueda comer...Me esta costando, la verdad.
No es sólo una impresión o placebo. Ya está comprobado. Y leo en pantalla, sobre todo la basurita... pero los mapas mentales se hacen mejor con libros en papel, porque la mente no es sólo lingüística, también es visual y kinestésica.
#46 He leído el primer enlace y cada argumento se puede desmontar fácilmente (hay alguno bastante errado como que leer en papel cansa menos la vista). No hay ninguna diferencia entre leer en un Kindle y un libro de papel, de hecho en el kindle puedes leer más fluidamente porque trae diccionarios y traductores incorporados. ¿Y que se recuerda mejor con libros de papel? Debe ser una broma.
#19 tampoco puedes leer más que lo que los editores decidan publicar, o lo que puedas encontrar de segunda mano.
Para mí, la mayor ventaja del libro electrónico es esa: un libro electrónico, no se agota / deja de haber stock (aunque sí que lo hay sin digitalizar, cada vez hay mucho más).
#19 Buenas ediciones críticas si las puedes tener. Por ejemplo la Biblioteca Clásica Gredos esta pirateada casi completa.
Otra cosa que puedes tener es la alegría de encontrarte que se ha roto el disco duro.
#20 sí, vi su comentario. Sigo dudándolo. Quizás la mitad es tirar por lo alto, eso sí. En mi casa tengo una cantidad no despreciable de libros (200-300?) que no están en línea de un total de ~1100 libros (catalogados hasta ahora). Ahí tiene que haber como mínimo 20.000 libros. A poco que haya libros descatalogados en el siglo XX no sé cómo podrían estar todos.
cc #10
#8 No cabe duda de que Umberto Eco leyó muchísimo. Mucho más que la inmensa mayoría de las personas. Pero está claro que una buena parte de esa biblioteca serían libros de consulta, trabajo, regalos, ediciones de sus propias obras, enciclopedias, etc. Incluso muchos libros que seguramente compró en su momento y luego nunca leyó.
Lo cual no quita para que me supure la envidia por todos mis poros, leídos o no. No me quejo de mi biblioteca personal, pero eso eran palabras mayores, y encima (aparentemente) bien organizada. Espero que haya acabado en buenas manos.
#9"A Umberto Eco le gustaba hacer bromas sobre la imposibilidad de leer los 30 mil volúmenes que componían su biblioteca personal. El cálculo es simple: incluso a la demencial velocidad de un libro por día, harían falta más de 82 años para leer esa cantidad." www.letraslibres.com/mexico/cultura/la-biblioteca-los-libros-no-leidos
#8 Umberto Eco era de las pocas enciclopedias vivientes que quedaban en el mundo. No es sólo que se los leyera, es que de mucho de ello se acordaba, el tío.
Mira lo que te puede pasar si eres un vicioso de las colecciones de libros por entregas, te lías y te lías, luego ya no es sólo lo que te gastas en libros, sino en estanterías. Lo dicho, cuidate del COVID-19 y de las colecciones que anuncian en la TV.
#16 Lo del sitio en las estanterías es importante. Primero te las compras baratas, y luego tienes que ahorrar para que el carpintero te las haga a medida, o no te caben.
Es Umberto Eco, una de las pocas enciclopedias vivientes de su época. Sí que es cultura ver cómo llegó a poseer la inmensa cultura que atesoró durante toda su vida.
Lo cual no quita para que me supure la envidia por todos mis poros, leídos o no. No me quejo de mi biblioteca personal, pero eso eran palabras mayores, y encima (aparentemente) bien organizada. Espero que haya acabado en buenas manos.
De todas maneras tengo libros que seguro que el bueno de Umberto no sabe ni que existen.
Soy experto en biblioteconomía
Algunos factores que me hicieron cambiar de opinión:
- Hay libros que vuelvo a leer y no accedo a ellos de forma secuencial
- Algunas obras no están en digital y son ediciones limitadas difíciles de conseguir
- Facilidad para añadir notas al margen de manera natural o de adjuntar un posit o un esquema hecho a mano en un trocito de papel y guardado entre dos páginas
- Y bueno, no lo voy a negar, he revivido de nuevo el fetiche del tacto, el olor, la imagen e incluso el sonido de pasar sus páginas
También me pasa con juego de tronos, volver a revivir algunos capítulos, obteniendo nuevos detalles y encontrando nuevas ideas en un texto que he leído varias veces. Creo que esto es mucho más difícil en un acceso secuencial como es el libro electrónico.
Al final lo que pasa es que tanto el papel como el libro electrónico tienen sus ventajas y son complementarios en muchos aspectos, pero no sustitutos.
Una buena forma de evitar el gasto de papel es comprar en librerías de segunda mano.
Yo estoy en proceso de empezar a comprar de esa forma, pero entre las ediciones especiales y que algunos son libros relativamente nuevos y me gustaría que ese escritor pueda comer...Me esta costando, la verdad.
Esa es la única razón que encuentro válida. Para lo demás tienes muchas soluciones.
No. Para quien viva en casas diminutas, lo entiendo... pero se hacen mejores mapas mentales y se recuerda mejor con libros en papel:
www.mentalfloss.com/article/554845/7-scientific-benefits-reading-print
www.scientificamerican.com/article/reading-paper-screens/
No es sólo una impresión o placebo. Ya está comprobado. Y leo en pantalla, sobre todo la basurita... pero los mapas mentales se hacen mejor con libros en papel, porque la mente no es sólo lingüística, también es visual y kinestésica.
Para mí, la mayor ventaja del libro electrónico es esa: un libro electrónico, no se agota / deja de haber stock (aunque sí que lo hay sin digitalizar, cada vez hay mucho más).
Otra cosa que puedes tener es la alegría de encontrarte que se ha roto el disco duro.
cc #10
Lo cual no quita para que me supure la envidia por todos mis poros, leídos o no. No me quejo de mi biblioteca personal, pero eso eran palabras mayores, y encima (aparentemente) bien organizada. Espero que haya acabado en buenas manos.
www.letraslibres.com/mexico/cultura/la-biblioteca-los-libros-no-leidos
youtu.be/HXPk7rvU174?t=65
Creo que fue ahí donde filmaron la escena del laberinto para a la adaptación cinematográfica de "El nombre de la rosa".
Todo eso entra en una tarjeta microSD.
Como nota curiosa tiene su aquel ver la cantidad de libros que tiene (me pregunto si los habrá leído todos), pero eso no es cultura. Lo siento mucho.
Soy experto en escurrir el bulto ... por mi salud