Hace cien años dar la vuelta al mundo te podía costar más de 365 días, hoy lo puedes hacer en poco menos de 36 horas. Se calcula que cada año puede haber más de 940 millones de personas que viajan como turistas. Pero además, otros muchos millones se mueven de continente a continente como inmigrantes, refugiados o trabajadores. Este movimiento masivo de personas supone una excelente oportunidad para que las bacterias resistentes a los antibióticos también viajen de una lugar a otro y se extiendan por todo el planeta.
|
etiquetas: turismo , resistencia , antibióticos , salud , medicina , ciencia
Son 80 días son, 80 nada más,
para dar la vuelta al mundo...
En España (no sé en otros países) mucha gente usa mal los antibióticos. Desde el "me tomo una amoxicilina para el catarro", "me duele la muela me tomo un antibiótico" al "ya me encuentro mejor, me lo dejo de tomar" y otros muchos casos.
Todo eso también crea resistencias. Y la gente por lo general no lo sabe. Siempre he creído que falta información a nivel campañas acerca de esto.
Yo soy alérgico a la penicilina, casi la palmo con 2 años de edad por un chute de dicho antibiótico y aunque puedo tomar otros intento no hacerlo.
El último que tomé fue hace más de 10 años por una infección de muelas y a pesar de que posteriormente tuve otras dos infecciones serias (en la última se me puso la cara como un pan) no fui al… » ver todo el comentario
No sé cual es tu caso pero creo que la normativa es esa, no vender antibióticos sin la receta del médico.
La primera: el mayor uso de antibióticos se ha producido en la ganadería intensiva de los países desarrollados, y han sido precisamente las heces de esos ganados las responsables de la mayor parte de las resistencias; luego, los occidentales hemos dispersados esas bacterias por todo el mundo como buenos turistas, y ahora están volviendo.
La segunda: es que los países en vias de desarrollo o directamente… » ver todo el comentario
Es importante saberlo antes de salir gritando por la calle agitando los brazos.