Francis Ford Coppola ha admitido alguna vez que rodó El padrino III por dinero. Un admirable ejercicio de sinceridad. Y no hay mucho que objetar: la gente suele trabajar a cambio de dinero. A finales de los ochenta, cuando necesitaba ingresar mucho dinero, El padrino era la marca de mayor atractivo comercial de la que disponía. Hoy, en pleno 2021, le sigue sucediendo lo mismo. Ya sabrán que ha realizado un «corte del director» de El padrino III. No voy a decir que lo ha hecho por dinero, pero....
|
etiquetas: cine , financiación , francis ford coppola , el padrino
Me dolió muchísimo disfrutar las dos primeras como si fueran caviar pero toparme con la tercera como si fuera fast-food. La empecé con unas ganas a muerte, como fan absoluto. Pero Pacino, el contenido y gélido Michael Corleone, está de repente todo el rato desquiciado y gesticulando a lo loco. Y la película copia estructuras y escenas de la… » ver todo el comentario
Posdata yo las vi de maratón en autobús volviendo de un viaje de 21 días por Italia y no me acuerdo de ninguna, para mi una peli es buena si la recuerdo.
1- La muerte de Michael Corleone (apenas 2 minutos de secuencia, y además absolutamente desligada del resto de la trama: pero es cumbre porque cierra la trilogía y es una muerte rodada como pocas)
2- Tal vez cuando matan a su hija y Pacino grita sin gritar. Pero ahí lo grandioso es su actuación.
El resto de la película no es mala, pero comparada con las otras dos es mediocre. No veo la incoherencia.
Una película puede tener secuencias o escenas memorables o incluso eternas, y ser en lo demás un mojón.
Esa sensación de intriga, si le añades la conexión con la historia que tiene detrás (o la que se espera que llegue), aparte de la grandísima ejecución de todos los participantes en esa película (y en la primera parte que ví posteriormente) , sinceramente, y bajo mi humilde opinión, hace que por lo menos la parte I y la II puedan alcanzar perfectamente el nivel de obras maestras.
La parte III, no.
Resumen rápido con spoiler incluido:
La historia de Vito Andolini es la de un chaval que llega a EEUU y al final los devenires de su vida le obligan a hacerse mafioso, primero para protegerse a él mismo y a los suyos, y luego para conseguir un medio de vida. Sin embargo no es la vida que Vito quería para él y los suyos, y todos los esfuerzos que hace van encaminados a que sus hijos… » ver todo el comentario
Pero con la reedicion de este año me animé y... No mereció la pena. No es una mala película, pero hay muchas cosas que me sacan de la historia que, coincido cin el autor del artículo, eran totalmente innecesarias para redondear una historia redonda.
Michael chocheando y queriendo… » ver todo el comentario
Si, se puede ver, pero es lo que dices, no está a la altura.
Otra famosa es que algunos se quejaron de que había dicho que los actores eran ganado ("cattle"). Con sarcasmo ingles respondió que nunca diria algo tan basto, que lo que dijo era que deberían ser tratados como ganado...
m.imdb.com/name/nm0000033/quotes
A mi 'Contact' me parece una obra maestra del cine y Carl Sagan un divulgador científico que se ganó el respeto de toda una generación por el trabajo de toda una vida destacando esa irrepetible y vigente serie documental de título 'Cosmos'.
Siento no ser mas preciso
Por cierto que he encontrado el misterio de por qué Nicolás Cage hace tantas pelis basura en los últimos años: pasta pura y dura; siempre bromeaba con que estaría pagando otro divorcio. Las islas son caras
Y Bruce Willis?
Os traduzco la sección de la wikipedia con un traductor :
'...Disputa de la película "Contacto" con Carl Sagan / Warner Bros.
Durante el rodaje de Contact el 28 de diciembre de 1996, Coppola presentó una demanda contra Carl Sagan y Warner Bros. Sagan había muerto una semana antes y Coppola afirmó que la novela Contact de Sagan se basaba en una historia que la pareja había desarrollado para un especial
… » ver todo el comentario
Bueno, esa es tu desafortunada opinión. Y no, no me he leido el artículo precisamente por lo que apunto en #5. La catadura moral de este señor deja mucho que desear para mis estándares y por lo visto para los estándares de la propia familia de Carl Sagan que como puedes imaginar no se tomó nada bien la demanda en su momento más teniendo en cuenta el reciente fallecimiento de Carl Sagan.
Y sí, un tipo como Francis Ford Coppola tiene la vida resuelta, otro tema es que pretenda vivir por encima de sus posibilidades.
'...y ahora no puede dirigir porque no tienen un duro...'
Si duda el karma.
El postureo cinéfilo es divertido...