El plumero de la pampa (Cortaderia selloana), originario de América del Sur, llegó a España como planta ornamental allá por los años cincuenta del siglo pasado, donde se hizo popular por la belleza de los estilizados penachos que la coronan. De los jardines de las casas, en los que se encontraba relativamente controlada, la especie pasó a ser utilizadas por el Gobierno para adornar rotondas y medianas de autovías y autopistas. Craso error. El Estado no incluyó al plumero en el catálogo de especies exóticas invasoras hasta 2013
|
etiquetas: especies invasoras , pluma , ecología
Ponía yo a González y Aznar con un mono de faena a desbrozar arcenes hasta que no quede ni un plumero.
La mejor forma de quitarlas es a azada y palote arrancando toda la raiz, en la epoca que no tienen plumeros (Y si los tienen meterlos en bolsas antes de empezar) para que no esparzan semillas. Despues haces un monton con los restos y hervicida hasta que desaparezcan.
Yo las elimine de una finca asi y no han vuelto a aparecer, ni apareceran y esta todo rodeado.
Ahora esto requiere una cantidad ingente de mano de obra y horas y no, no estan dispuestos a pagarlas. Mas cuando suelen estar en fincas medio abandonadas, caminos, eriales, etc.
Recuerdo que una administración local de Tenerife se propuso erradicarla de aquella manera, sin contar con expertos. La desbrozaban y usaban máquinas sopladoras y la metían en camiones descubiertos sin darse cuenta que lo que estaban haciendo era esparcirla por las cunetas de las carreteras donde iba pasando posteriormente el camión.
Es un…
Incluso sin echarles hervicida si las amontonas en una zona donde no puedan echar raiz mueren.
www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2016/03/15/bomberos-retira
Por no olvidarnos de que hay dos en el techo de la Subdelegación del Gobierno, las ya habituales del solar de la calle Mantelería con San Andrés, y las de otros solares.
Entre eso y los incendios, las zonas que albergan ecosistemas más o menos íntegros son cada vez más exiguas, por debajo del 10% de la superficie forestal total en A Coruña y Pontevedra según el último IFN. El otro 90 y pico % es devastación con, en el mejor de los casos, montes arrasados por el fuego (al menos, si cesa la actividad incendiaria, ese monte se recuperará, si está invadido de eucalipto o mimosa no, y además seguirá colonizando regiones aledañas).
www.meneame.net/search?q=plumero+++pampa&w=links&p=&s=&
Van de paseo a las Cataratas DEL Iguazú y la titulan Cataratas DE Iguazú, incluso cuando en la misma foto hay un cartel que dice DEL.
Con esta planta, lo mismo: la planta es de LAS PAMPAS, en plural, porque es de LAS regiones pampeanas y no de la provincia de La Pampa. De hecho, es también abundante en parta de LA Patagonia.
Igual le importa.
No entiendo nada, a que viene este cambio?