Hasta el 7 de diciembre puede verse en el Festival de Cine Iberoamericano el cortometraje "La Nueve" que rinde homenaje a la mítica unidad formada integramente por exiliados españoles que protagonizó la liberación de París y el asalto final al nido del Águila de Hitler. Un proyecto autonomo y autogestionado que se ha realizado sin ayudas ni subvenciones del estado, mediante crowdfunding y el apoyo de la gente. Ya preparan el largometraje.
|
etiquetas: republica , paris , francia , antifa , ww2 , guerra mundial , wwii , memoria
No puede ser lo mismo fascismo que antifascismo por que no es lo mismo ser verdugo que victima.
A ver si vienes a dar la razón a los que dicen que los catalanes no aprendemos bien el castellano... Vuelve a leer a #1 y verás que estáis de acuerdo.
Mi abuelo estuvo prisionero en un campo de concentración franquista en Denia al acabar la guerra civil. Ya se que estamos de acuerdo. Lo habia entendido a la prinera. Solo puntualizaba como nieto de victima.
Saludos republicanos desde la comunidad valenciana.
No fue una guerra civil, fue un golpe de estado o un alzamiento militar contra una población civil que se resistió.
No fue una transición, fue una cesión de poderes, donde unos heredaron sillones, cargos, pazos, tierras y marquesados y otros la tarea de tener que encontrar a sus antepasados en cunetas.
Tampoco hubo reconciliación, porque quedaron unos caciques revanchistas en los puestos de poder y un pueblo empobrecido, en un país con un retraso global ridículo… » ver todo el comentario
Segundo !Claro que hubo transición!. Es fácil mirar atrás desde el 2020, pero en 1976, ni un español daba dos duros por la libertad y derechos que recuperamos. Los franquistas echaban bilis por la boca con lo que pasaría años después, hasta lideraron un golpe de estado en el 81, eso te debería de dar una pista, ¡hasta los comunistas se frotaron los ojos cuando legalizaron el PCE!.
Sobre los herederos, son los mismos que llevan heredando desde el siglo 16, con Franco o sin Franco, los mismos.
Con la tercera totalmente de acuerdo.
No soy el único que sostiene que la transición española fue una cesión de poderes, con evidencias "reales" (
1. Que es contrario al fascismo.
"política antifascista"
2. Adjetivo · nombre común
[persona] Que es contrario al fascismo.
A ver si con números lo entiende:
Somos siete mil seiscientos veinticinco millones de personas en el mundo, pongamos que al menos hay dos mil millones y medio de personas que son contrarias al fascismo y/o se oponen taxativamente a su ideario y parecidos(lo cual serían dramáticamente pocos… » ver todo el comentario
Hablar de equidistancia en la segunda guerra mundial e intentear hacer un simil con hoy en dia, casi 100 años después y en condiciones totalmente distintas es un absurdo interesado que te has sacado de la chistera.
No pueden reinventar a conveniencia el lenguaje, los antifascistas de ahora y los de antes son personas que están en contra del fascismo. Invéntense palabras nuevas si quieren pero dejen de pervertir el lenguaje. Porque esa equidistancia está tan equilibrada como Ayuso puesta de LSD en una máquina de centrifugado.
¿Cómo podemos tener a esta gente tan olvidados?
Son los que solo se acuerdan del Enano golpista español y se olvidan de los millones de héroes sovieticos que acabaron con el fascismo.
Eso en España, y en Francia porque no quieren reconocer que después de que ellos se rindieran defendiendo Paris tuvieron que poner a carne de cañón española en vanguardia para recuperar su capital. Es difícil homenajearles sin retratadles como realmente fueron usados; Carne de cañón, como cualquier otra unidad a la que mandas a abrir brecha en un combate urbano.
Y me suena que TV3 hizo una serie junto con TVE, pero no sé si se llegó a emitir.
También salieron rumores de que se iba a adaptar Los surcos del azar de Paco Roca, pero nunca más se supo..
"Esos hombres dan miedo a todo el mundo, pero son buenos soldados. Usted se las apañará ¿De acuerdo?"
De las memorias del capitán Dronne:
"Inspiraban temor a cualquiera y nadie quería tomar su mando. Eran hombres muy valientes. Difíciles de mandar, orgullosos, temerarios. Con una experiencia inmediata de la guerra. Muchos de ellos atravesaban una crisis moral grave, como consecuencia de la guerra civil española"
La mayoría eran anarquistas y tuvieron sus más y sus menos con los comunistas de la compañía, pero en combate esas diferencias quedaban
de lado.
Luis Royo, superviviente de La Nueve (2012)
No me parece muy constructiva esa actitud de negar el diálogo y negativizar, pero bueno, no eres el único que lo hace.
No es equidistancia es no ser sectario. Se puede ser antifascista y anticomunista a la vez, que es algo que algunos no queréis entender.
Decir que ese grupo era la punta de lanza de todo el ataque ... creo que es un poco exagerado, no había tal ataque al menos a nivel estratégico, era una fruta que caería más pronto que tarde, aunque eso si tenían unos huevazos que los arrastraban.
Por otro lado, me da rabia que los exiliados republicanos ayudaron tanto a los aliados en la SGM y estos en cambio pasaron como de la mierda de librarnos de la dictadura.
Pero oye, todo lo que sea recordar pedacitos de historia de España y los españoles bienvenido sea.