A excepción de la Tierra, por ahora sólo conocemos un mundo en el que podríamos navegar. Un mundo que también tiene mares, lagos, ríos y lluvia como el nuestro, pero compuestos por metano en vez de agua. Hablamos, claro está, de Titán, la mayor luna de Saturno.
|
etiquetas: titan , cassini , mar kraken , metano , saturno
"Lo que está claro es que los mares de Titán son uno de los lugares más apasionantes del Sistema Solar. Desgraciadamente, nuestra generación tiene una única oportunidad de explorarlos mediante una misión de bajo coste gracias a la misión TiME (Titan Mare Explorer). No obstante, la reciente cancelación de los generadores de radioisótopos de tipo ASRG hace que la aprobación de esta sonda sea muy poco probable. Una pena, porque una misión de este tipo solamente será posible antes de 2025. Ese año la Tierra se pondrá por debajo del horizonte de la región de los mares de Titán y será imposible explorarlos sin comunicación directa, por lo que se requerirá un orbitador independiente que retransmita los datos a la Tierra (la Tierra no volverá a ‘amanecer’ hasta 2040). El tiempo se nos agota."
Ya ni se cuantos artículos de Daniel Marín siguen el mismo esquema: primero despierta el interés sobre algún destino que explorar, después relata porque es interesante, nos cuenta cómo sería la misión, nos dice que es factible... y remata diciendo que por decisión de políticos obtusos, no se hará mientras vivamos. Los odio (a esos políticos, los artículos son fantásticos)
#10
Tenemos 12.000 millones ¿Exploramos el espacio o mejoramos las infraestructuras del pais? o mejor, hagamos chanchullos para quedarnos con un pastón.
Para esto deberiamos preguntarnos que queremos de nuestros políticos, queremos ricachones que se centren en el sistema financiero, queremos un pablo iglesias o un mujica que reparta la riqueza, queremos científicos que prioricen el desarrollo y la innovación, etc...