La música de fondo es un estímulo sensorial que influye en el rendimiento cognitivo de las personas. Desde hace décadas se ha afirmado que la música de fondo mejora la creatividad para tareas que involucran habilidades espaciales como dibujar o escribir. Basta recorrer las listas de reproducción de Spotify para encontrarnos cientos de recopilatorios bajo títulos como “Música para trabajar”, “18 horas de música para concentrarse”, y un basto catálogo de ejemplos similares. Ahí encontramos desde música clásica de Beethoven o...
|
etiquetas: música de fondo , estudiar , concentración
Pero si la tarea es muy creativa es diferente, se nota que tienes medio cerebro a la tarea y medio cerebro a la música.
Pero si la tarea es muy creativa es diferente, se nota que tienes medio cerebro a la tarea y medio cerebro a la música.
Y desde luego para lo que dices de tareas repetitivas es muy buena, porque hace que el cerebro no se aburra.
La música puede ayudar a abstraerte del cansancio físico, a distraerte del aburrimiento y la monotonía. Para actividades que requieran mucha concentración, memoria, razonamiento abstracto, la música puede fomentar la distracción y falta de foco que dificulte estas tareas.
Un saludo.
El cerebro la tolera super bien porque al ser repetitiva llega un punto en que la ignora, pero no del todo. De hecho yo ya no puedo programar sin esa música, el silencio me agobia ahora :o
Y siempre un volumen bajo, estilo hilo musical de clinica dental.
Ejemplo: www.youtube.com/watch?v=utJVjCahVbs
cc: #8
Es más, pierdo la capacidad de concentrarme en escuchar a la persona/amigo de enfrente si la canción me gusta. Así que imagínate concentrarme en estudiar
Lo que sí es cierto del artículo es que pueda distraer la música con muchas "variaciones". Si quiero concentrarme, me funciona psytrance tipo Infected Mushroom por un lado, y por otro música ultraminimalista tipo ELEH o Eliane Radigue.
open.spotify.com/playlist/6UIkj8dN79JjOv0OhJwDQH?si=Jkw3q1iTQtKOWtTbEO
Ugasanie no lo he oido nunca, le echaré una oida.
tambien le meto candela al psybient, que no desvia tanto el tren de pensamientos
Qué gozada es teletrabajar en silencio.
Cuando trabajaba en oficina, me pasaba gente por al lado cada 2 min.
La música me hacía aislarme y con ello mejorar la concentración.
Siempre y cuando fuese música ya conocida, con música nueva me concentraba más en la música
Es la unica manera , a menos que la materia me interese muchisimo. De esta forma puedo estudiar hasta Latin.
Sufro TDH y tengo 50 años.
Por ejemplo: 3 x (trabajo 20 minutos, descanso 5) seguidos de 20 minutos descanso
Los tiempos ya cada uno los ajusto a su gusto.
Pero si , me ha ido muy bien. Antes cuando fumaba aprovechaba para echar un piti cada hora, pero ahora ya ni eso.
Pon limites y salvate
Consiste en hacer periodos de trabajo ininterrumpido de 25 minutos seguidos de un descanso de 5. Una vez has hecho cuatro ciclos de trabajo 25 - descanso 5, el último descanso en lugar de 5 minutos será de 20. Es decir:
1. Trabajo 25 > descanso 5
2. Trabajo 25 > descanso 5
3. Trabajo 25 > descanso 5
4. Trabajo 25 > descanso 20
La duración de los descansos y el tiempo de trabajo la puedes ajustar a tu conveniencia. Yo por lo general hago… » ver todo el comentario
Söderlund, G., Sikström, S., Smart, A. (2007). Listen to the Noise: Noise is Beneficial for Cognitive Performance in ADHD. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 840-847
wow
En casa trabajo en silencio.
Más que música de fondo debe ser ruido de moto.
La madre que los parió.
En mi caso sirve para ponerme a trabajar en una tarea sobretodo si me resulta pesada. Ya cuando la concentración y la inmersión es tal, el cerebro ha desconectado de la música y ni me doy cuenta que está ahí sonando. La vuelta a la calma es más llevadera también.
Conozco gente entre la q me incluyo, q me concentro mejor con musica. Las noches q me he pasado estudiando muy concentradamente con la musica de fondo. Quitame la musica, y me descentro, me molestan los sonidos ambientales q aqui dicen q no molesta. ¿quien da estudiado con el alboroto de una bibliotecla (gente andando, pasando paginas, cremalleras, libros en las estanterias)? ¿a quien no le distrae un pájaro cantando de repente en un parque?
¿y la música sin letra? Diría que hay estudios que contradicen este y la experiencia personal me dice que hay tipos de música que ayudan a la concentración. No es lo mismo escuchar una canción con letra pegadiza que una sin letra y compuesta de sonidos melódicos, sin cambios bruscos de ritmo.
Dicho eso, "música con letras" y "música instrumental" son cosas extremadamente abiertas que hacen que el estudio sea irreproducible.
Vamos, yo pienso que no se puede comparar el efecto de escuchar Pink Floyd - Any Color You Like (… » ver todo el comentario
En silencio absoluto mi mente divaga hasta los confines de la imaginación. Y sumando que soy rolero... Pues estamos jodidos.
Yo si me pongo un podcast mientras programo al final ni programo bien ni disfruto del podcast y me frustro. Limpiando la casa, cocinando y conduciendo si soy capaz de disfrutar podcast que requieran atención.
En cuanto a la música mi táctica… » ver todo el comentario
Una vez jugué varias partidas con un chico que me acostumbraba a ganar. El se había puesto cascos y escuchaba música. Cuando se hartó de que le ganase se quitó los cascos y nunca más se los puso.
por lo que cualquier música que sea "ruido de fondo constante" no nos debería afectar. Y, al menos, así me pasa a mi.
y por decir algo cualquier sesión trance /techno o lo que sea que me suelo poner para programar
¿Y los pulsos binaurales esos?