Hay personas así, opinadores profesionales, mentes obcecadas en tener siempre la razón. Son perfiles que tienen el ego muy grande y una empatía muy pequeña. Además, son especialistas en alzar disputas continuas, artesanos habilidosos en desestabilizar la armonía de todo contexto. Querer tener razón y demostrar que estamos en lo cierto es algo que a todos nos satisface, no podemos negarlo. Es un refuerzo para la autoestima y un modo de reequilibrar nuestras disonancias cognitivas. Ahora bien, la mayoría de nosotros entendemos que hay límites.
|
etiquetas: ego , razón , psicología , conducta
Aunque llegue a "ataques personales" corresponde a cada cual decidir cómo se lo toma, si permite que le afecte o simplemente sigue el juego sin tomárselo a pecho.
A veces se tarda bastante pero es raro que no acaben surgiendo argumentos nuevos que merezcan reflexión y respuesta, y que ayuden a asentar algunos conceptos.
Lo contrario no tiene por qué ser cierto. El único que debe sufrir las consecuencias es el que realiza la acción, no el resto.
Lo que creo que no tiene sentido es que el hecho de que le ignores le impida ver o contestar tus opiniones. Esto es un foro público.
Mi opinión es que nadie debe tener derecho a decidir lo que los demás están interesados o no en leer.
Pero quien considere que está en el derecho de decidir lo que deben leer o no los demás me parece un totalitario.
En el fondo si te fijas los dos pretenden lo mismo... uno de modo más general y otro más dirigido.
Lo del ignore es simplemente una facilidad o característica que menéame ofrece para no leer a quien no quieras leer, no es para elegir quién te puede leer o quién no. Leerte podrá todo el mundo porque el foro es público.
(O tal vez no he entendido lo que quieres decir)
No. Una vez que publicas algo en menéame no puedes elegir quién lo lee, porque es público. Incluso si menéame te ofreciera la posibilidad de impedir a cierta gente leerte, esa gente siempre podría salir de la sesión y leerte igualmente, por lo que dicha característica sería bastante inútil y solamente valdría para fastidiar.
Es el primer foro que conozco donde hay bandos que tumban las cosas que no quieren
… » ver todo el comentario
www.meneame.net/values
Yo creo que estás comparando menéame con otros foros esperando tal vez que funcione igual en todos (o en muchos) aspectos, pero ya ves que tiene sus cosillas. Desde luego, menéame no es phpBB.
Creo que me sobran dedos de una mano para contar gente que he visto reconocer que se ha equivocado en alguna opinion o algun dato.
Lista de ignore a quien insulta o falta al respeto. Es la mejor forma de no tener un mal dia y calentarte.
El aprendizaje se produce durante la discusión, antes siquiera de conocer el desenlace, por lo que es absurdo afirmar que no se puede aprender si al acabar la discusión se concluye que no tenías razón. La flecha del tiempo es la que es y lo aprendido no se desaprende por que se concluya que el otro tenía razón. Y tampoco se desaprende si no se llega a conclusión alguna sobre quién tenía razón.
Por ejemplo tú estás equivocado y con este comentario mío puede que hayas aprendido algo
A su vez se puede aprender de los argumentos del contrincante aunque no se acepten como suficientes para perder la discusión, se puede aprender de ellos también cuando se deben buscar contraargumentos para rebatirlos.
No, no hay condicionantes para aprender durante una discusión, basta con participar de ella y atender a lo que se dice y aportar a ello.
Supongo que te incluyes.... porque el contrario también pone argumentos en tu cara....
Pero para cambiar lo que piensas tienen que ofrecer argumentos que consideres invalidan lo que piensas.
A mi no me genera ninguna autoestima discutir con la gente por creer tener razón.
Si lo hago es porque no soporto muchas veces ciertas ignorancias, y otras veces porque quiero lo mejor para esa persona, es decir, justo lo contrario a tener una baja empatía.
Si algo que haya dicho o hecho un conocido no me parece correcto, yo le digo mi opinión por mucho que le duela, y nunca lo haría por sentirme mejor, porque, de hecho el… » ver todo el comentario
La única diferencia es que en persona la gente se corta menos para cruzar la linea hacía la superioridad moral o intelectual. En persona mucha gente también la cruza, pero otros se cortan mas. Y los que la cruzan, lo hacen de forma mas sutil.
Las personas son las mismas, lo único que cambia entre internet y los medios que llamamos físicos, son las potenciales consecuencias de expresarse desde la superioridad.
Eso depende de la definición que uno tenga de "malo". Algunas personas tienen respuestas emocionales negativas ante opiniones disonantes con la suya. Cuando eso sucede, les cuesta gestionar sus emociones. En ese estado mental, se vuelven muy sensibles al tono del mensaje, y pueden reaccionar muy negativamente a mensajes con tono de superioridad, por mucho que la superioridad esté implícita en el contexto o tega una justificación real. En ese momento hay un riesgo grande que la… » ver todo el comentario
Estoy completamente de acuerdo, pero a veces la realidad es algo justo en medio entre que uno se expresa con superioridad, y el otro lo interpreta como algo todavía peor. No suelo vivir situaciones de absolutos, donde uno claramente está haciendo lo correcto, y el otro claramente está equivocado completamente. Lo que suelo ver es siempre algo en medio, y yo te describía las consecuencias negativas de cuando se genera esta situación y por que algunas personas se refieren a los elementos… » ver todo el comentario
No lo había visto desde ese punto de vista.
Aunque como apunta #32, hablar con "tono de superioridad" es ambiguo...
Para mi eso es un misterio..Como cuando hablan de.la."superioridad moral de la izquierda".....
Los que dicen eso es porque creen que la izquierda es "moralmente superior"??
Si tengo que pensar en un caso en que me han hablado con superioridad a mi, es solo cuando un experto en un tema habla de lo suyo.
En MNM hay quien, sin ser experto, da lecciones a veces con notable torpeza. Yo eso lo englobo dentro de la agresividad la mayor parte de las veces.
No se me ocurren más casos, pero los habrá.
(*) juro que no nací con este afán de exhaustividad en mis exposiciones, me estropearon cuando estudiaba.
A mi particularmente me interesa lo que piensan los demás y sobre todo POR QUÉ lo piensan.
- A ver, niño, ¿de qué color es ese camello que va por aquella duna?
- De este lado marrón, del otro no sé.
Yo no creo que sea justo decir que el niño mentía por no decir "toda la verdad". Simplemente no estaba dando información que no tenía.
Pero el niño mentiría si conociera ese camello porque lo había visto antes y diera la misma respuesta, porque sí que sabría de qué color es del otro lado.
Pero es una opinión no algo probado cierto y por tanto,.,. y he dicho: <<Ponle información que hayas contrastado y pongan dudas en las opiniones vertidas de forma categórica>> POner en duda OPINIONES vertidas categoricamente y siempre ponerla en duda con información que hayas contrastado aunque sea TU misma opinión
jeje
Empezando por las propias.
En #88 solo citabas las "opiniones vertidas categóricamente", y esas opiniones son exactamente iguales que cualquier otra.
Yo, sobre las cosas que pienso tengo muchas dudas. Y me comunico con mucha gente que me hace cambiar de opinión constantemente. Sin embargo, de las cosas que me cuentan algunos individuos que han sido discriminados en el acceso a la educación, pues tengo pocas dudas, y me cuesta muy poco rebatirles.
Entonces, ante las personas que tienen mas experiencia y educación que yo, pues soy percibido como un mar de dudas. Ante las personas que… » ver todo el comentario
Cuando se encuentran dos personas con opiniones enfrentadas y con argumentos, entonces se produce la discusión. Que SIEMPRE es productiva.
www.meneame.net/story/este-peligro-querer-tener-siempre-razon
www.meneame.net/story/yo-siempre-tengo-razon
La polémica es la salsa de la vida...
Mi planteamiento exige una masa crítica de equivocaciones que desembocan en un punto a partir del cual es posible tener la razón siempre.
Y entonces estamos diciendo casi lo mismo.
¿Dijiste media verdad?, dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad. (Antonio Machado)
es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_la_verdad_a_medias
lamenteesmaravillosa.com/verdad-medias-sera-mentira-completa/
Claro que no es "la verdad" que "Franco construyó pantanos y creó empresas públicas necesarias" así, sin matices. Que es cierto lo defiendes tú. No yo. Yo te he puesto varios enlaces que te dicen que es un mito, una mentira. Y no, no implica nada. No sé de dónde te sacas eso.
Yo te he dicho que eso no es ni siquiera una "medio verdad" que me has intentado colar.
Poner una frase como la que me pusiste de ejemplo de… » ver todo el comentario
Así que naturalmente no se tiene siempre razón a la hora de debatir, pero también pareciera que hay personas (puntuales) que viven para creer cualquier cosa sin un razonamiento mínimo.
"Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Certificado de coaching en bienestar y salud (2019) y Técnico especialista en Psiquiatría (UEMC). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. ".
Ou mai gudnes.
No puedo estar más en desacuerdo. Puede haber distintos puntos de vista, pero no que "cada uno tenga su verdad". La verdad es una.
Y la confrontación de puntos de vista y la exposición de argumentos es basica para aprender.
Naturalmente también hay asuntos en los que simplemente "la verdad" no es conocida, lo que no quiere decir que no la haya.
Ahí lo dejo...
Por eso, discrepar no es malo y querer llevar la razón, a fin de cuentas, es discrepar.
Yo he intentado varias veces hacer entrar en razón a alguien de mi círculo porque sigue pensando que lás vacunas si que pueden crear autismo. Y ahí estamos. En que esa es mi opinión y no por ello tengo razón. Y a veces ya a la desesperada cuando yo digo es q no es mi opinion es ciencia y lo se porque estudio y leo y el te dice claro y yo tb leo...
A veces entablar conversación con gente con poco nose como llamarlo ellos piensan que tu quieres tener la razón y no es así porque no se trata de razón. En una discusión donde uno dice q el sol es redondo y otro q es cuadrado pues chico...