Y yo me pregunto, quien puede creer que las plazas mayores están mejor sin verde (como están Ahora) comparadas a como de estaban en las fotos. La verdad que la manía de limitar el verde es exasperante. El verde (bien cuidado) da vida a un lugar.
#1 Un trabajador de un ayuntamiento me comentó una vez que no se siguen criterios estéticos, sino económicos. Una plaza sin árboles y repleta de asfalto facilita la limpieza, no necesitas jardineros, y puedes petarla de terrazas para turistas por cuyas licencias los ayuntamientos reciben pingues ingresos. Una pena, la verdad.
#6 te parece vacío pero realmente había gente, lo que pasa que el tiempo alto se exposición para plasmar la foto hace que la gente no aparezca. Piensa que para cada foto podrían estar en tiempo de exposición 1 minuto, por ejemplo
#9 dependería de la luminosidad del momento, de la calidad del "celuloide" de la óptica, del disparador, del diafragma. Tantas variables de tantas fotos de tantas cámaras distintas... Que la explicación de que no aparecen por qué estarían en movimiento es más lógica que lo de que no hubiera ni el tato en las fotos de ciudad, las de la Alhambra y la mezquita de Córdoba excluidas ya que sería probable que bloqueasen el acceso para hacer la foto
Por otro lado, los nombres en el artículo parecen tecleados por un macaco ebrio.
Por lo demas interesante meneo.
Y el acueducto de Segovia, en realidad era un puente.
No hagáis caso, entrad y repasadlas. Quizás encontréis alguna que os guste