Eduardo Infante (Huelva, 1977) es profesor de Filosofía en un instituto de Gijón. En sus clases utiliza el método socrático para abordar junto a sus alumnos los problemas que la propia actualidad presenta y a partir de ahí examinarla con preguntas. Un método que ha llevado a su cuenta de Twitter en el que plantea 'filoretos' a sus seguidores sobre cuestiones del día a día.
|
etiquetas: filoretos , filosofía , redes sociales
A ver, hablando en serio, si consideras filósofos a la gente que vive de la filosofía, te encuentras que hay de todo, como en todos lados. Lo que pasa es que de la historia solamente recordamos a los mejores.
Es esa la única manifestación posible de inteligencia?
Que digo. Consideras los humanos seres inteligentes?
Si Aristóteles viviera ahora, ¿tendría redes sociales? La respuesta: “Sí, ya que el filósofo considera que el hombre es un ser social”
Igual revivimos a Sócrates y te llevas una sorpresa.
Cuéntame, tu que sabes tanto como para cuestionar a Hume. Que es la ciencia?
A Descartes, que fue racionalista y anterior a Hume; ¿Hay que tenerle en cuenta o tampoco porque es muy antiguo? Kant es posterior a ambos y de alguna manera resolvió el problema racionalismo versus empirismo. ¿A Kant hay que tenerlo en cuenta?
Vuelvo a la pregunta inicial ¿Entiendes realmente lo que con tanto ahinco defiendes? ¿Sabes realmente lo que es la ciencia? De momento está quedando clara tu ignorancia con respecto a sus fundamentos.
Pista: Descartes desde el racionalismo desarrolló el método científico que es el que da fundamento a la ciencia como la conocemos después de la modernidad. ¿Ciencia es a lo que se le puede aplicar el método científico?
Lo siento pero es falso. Si cuando voy corriendo y lanzo una pelota la velocidad de la pelota sea igual a la suma de la velocidad a la que corro más la que le imprimo a la pelota lo razonable es pensar que si hago eso mismo yendo a la velocidad de la luz el resultado será el mismo. Pero resulta que no lo es porque la naturalez no se guía por nuesta razón sino por sus propias reglas.
Como cualquier pregunta filosófica, tanto el concepto de razón como la pregunta por el conocimiento se ha desarrollado de forma orgánica y acumulativa. La razón y el conocimiento no eran lo mismo para Heraclito que para Parmenides, al mismo nivel que no eran lo mismo para Spinoza que para Descartes o Hume, o para Kant o Hegel.
Para hablar, antes hay que pensar, antes de pensar hay que leer. En este caso, para hablar de como entendemos… » ver todo el comentario
Experimento que un filósofo no solo hubiera sido incapaz de imaginar nunca sino siquiera de dignarse a realizar.
Te guste o no, el universo se comportaba así antes de que Einstein formulara sus teorías, antes de que Michelson y Morley descubrieran que la luz viaja siempre a la misma velocidad, antes de que cualquier filósofo… » ver todo el comentario
...
es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_cartesianas#:~:text=Se denominan coo.
Nadie está diciendo que todos los filósofos de la antigüedad tuvieran toda la razón, sino que todo lo que ahora llamas ciencia se basa en sus planteamientos y sus descubrimientos sobre el mundo que te rodea.
La ciencia actual se basa en los planteamientos de esos sabios pero en su vertiente científica no en la filosófica.
La ciencia no se reduce, ni mucho menos, a un método de verificación de hipótesis, ni la antigua ciencia, ni la moderna. Para enfrentarte a la magnitud de lo que desconoces, necesitas de muchas más herramientas que un simple prueba y error… » ver todo el comentario
No me pierde ninguna prepotencia ( prepotencia onanística tengo, pero no es filosófica, en principio ). Cuando digo que la matemática es una rama de la filosofía no estoy tratando de establecer una jerarquía de importancia, sino una sucesión histórica.
Si tu queja es sobre "una colección de términos onanísticos sin apenas aplicación práctica que se utilizan para
… » ver todo el comentario
Se parece a curiosidad, que pienso es algo que se va perdiendo mucho últimamente
Para el que tenga interés en profundizar en los filoRetos: twitter.com/hashtag/FiloRetos