[c&p] Nos hemos fijado en otros mundos como el futuro hogar de la humanidad en caso de un desastre a nivel global que acabe con nuestra civilización, los naturistas señalan que para que una especie sobreviva se necesitan al menos unos cien individuos sanos, pero ¿Cuántos viajeros deberíamos meter en una nave interestelar para asegurar la supervivencia de una colonia mas allá del Sistema Solar? Pues bien, la cifra parece ser mucho más elevada de esos 100 especímenes, sorprendentemente alta ya que la respuesta señala la necesidad de embarcar ...
|
etiquetas: colonia , supervivencia , viaje interestelar , sistema solar
Recomiendo la lectura de Arthur C Clarke cánticos de la lejana tierra.
Troleo 2: en un taper® no te jode
Troleo 3: evidentemente no te referías a Adán ya que no tenia que llevar ninguna costilla, sino las suyas
#44 fuera vegetarianos por si acaso
Recomiendo la lectura de Arthur C Clarke cánticos de la lejana tierra.
#3 lo ha dicho antes.
Demasiada ciencia ficción que se acerca más a la fantasía que a la realidad.
#14 Hombre, hoy por hoy lo de las colonias extrasolares también está más cerca de la fantasía que de la realidad, asi que tampoco es problema.
Este tipo de estudios tendrá su utilidad teórica, pero en la práctica es como si aquellos primeros navegantes que no perdían de vista la costa para no perderse, se hubiesen planteado la logistica para colonizar la luna.
#30 Según la biblia, polvo (¿o era barro?). Desde luego, en términos prácticos sería muy eficiente poder enviarlos en tambores de detergente.
También habría que instalar varios Zaras e Ikeas en la nave para que mantuvieran la cordura.
Embriones con gran variedad genética sería la mejor opción, pero se necesitan padres.
en el libro Clarke decía que sólo las primeras naves llevaban embriones. En las más modernas llevarian el ADN almacenado en la computadora.
Aunque segun mi criterio HOY sí deberíamos hacer algo por facilitar la colonización de planetas. Y cada vez que hablo de esto con gente aficionada a la exploración espacial, me llaman insensato.
Yo defiendo que, si bien es interesante saber si Marte fue habitado o no (y para ello… » ver todo el comentario
Motines, cambios de líder, religiones, fanatismos, pérdida de los lazos con la tierra...
Son tantos los posibles fallos que resulta muy optimista plantearse algo así de forma minimamente objetiva.
#54 Asimov lo planteo de la misma forma, con las variantes robótica y anti-robótica.
#54 Pues sí, primero enviamos unos primeros colonizadores con mucha tecnología y luego que vayan llegando nuevos cada quince o veinte años para ir aumentando la población.
Por ejemplo, habla de contruir una nave cilindrica de 25 Km de largo y 3 Km de diámetro. Eso son 1,52 x Pi x 25 Km3, es decir 176 Km3
Y teniendo en cuenta que 1 Km3 de aire son un millón de toneladas (a 1 Kg el metro cúbico), y que un Ariane 5 tiene una capacidad máxima de unasa 25 Toneladas, y el futuro SLS unas 130...
Así que de poder lanzar sin problemas el material para contruirla, nada. No podríamos enviar ni el aire para llenarla.
Y buscando en Google encuentras la dendidad del aire, aprox. 1,2 Kg por metro cúbico. He tirado algo por lo bajo porque podría usarse una presión algo inferior.
Hace 40 años un cohete Apolo 8los que fuerona la Luna) podía cargar 100 toneladas. Hoy no hay ningún cohete en… » ver todo el comentario
Mientras dure el viaje se selecciona el sexo de las niñas que nazcan para sustituir a las tripulantes.
Llegado al destino, vuelven a nacer hombres porque si no, antes o después el esperma se terminaría.
Con eso ya está resuelto el problema de cuantos viajeros deben estar en la nave para asegurar la supervivencia de la especie: tantas mujeres como sean necesarias para pilotar y mantener la nave, y tanto esperma de tantos hombres como sea necesario para mantener la población de tripulantes y repoblar el nuevo planeta.
Ahora sólo queda la minucia de hacer la nave.
Además tienes que tener en cuenta que no todos los nuevos nacimientos van a estar a la altura en capacidades de los que vayan muriendo, algunos los superaran, otros no.
No es tan sencillo como parece sustituir una tripulación por otra nueva, sobre todo teniendo en cuenta que la nueva tripulación nunca conocerá la tierra, y tampoco tendrá ningún tipo de lazo afectivo con ella.
Me recuerda a ciertos relatos de Asimov.
#37
En un entorno muy controlado muy pocas cadetes no serán capaces de superar su adiestramiento.
No hay mejor maestro que la necesidad.
P.D.
Me he leído todo de asimov
Pero me gustan más Frederik Pohl, Philip K. Dick, Neal Stephenson o Douglas Adams. Esos en ciencia ficción.
Pues estoy pensando que la evolución se realentizaría muchísimo, porque el genoma del esperma permanecería invariable...
Pero bueno: Mujeres solas en una nave da para historia de ciencia ficción, escrita en 2 tiempos con flashbacks.
Por un lado la historia de como una de ellas engendra un chico porque es un poquito revelduca y como lo educa y lo mantiene en secreto con la ayuda de unas pocas amigas, escondido en la sala de máquinas, estando a punto de ser descubierto cuando pasan… » ver todo el comentario
Como ejemplo, hay constancia de que en las profundidades oceánicas hay especies marinas que las habitan, pues aunque pudiéramos respirar bajo el agua, nuestro cuerpo no aguantaría la presión. Lo mismo con el aire, en zonas… » ver todo el comentario
Fuimos muy poquitos y ahora ya veis los que somos.
La teoría establece que la evolución humana fue afectada por un reciente acontecimiento de tipo volcánico. Fue propuesta en 1998 por Stanley H. Ambrose, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Este acontecimiento habría reducido la población mundial a 10.000 o incluso unas 1.000 parejas reproductoras.
es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_catástrofe_de_Toba
En nuestro ADN mitocondríal hay constancia de que hubo un cuello de botella, y todos somos descendientes de una misma madre.
Si todos descendemos de una sola mujer, ¿Porque leches hacen falta mas de 100?
¿Qué propones, golosón?
PD: Ascendientes
www.meneame.net/story/cuantas-personas-hacen-falta-colonizar-otro-sist
Básicamente, el mismo estudio del mismo científico, Cameron Smith.
-Amen
Aunque pueda resultar reiterativo, considero más urgente encontrar una solución a largo plazo a la cantidad de basura que generamos, sin que valga quemarla o enterrarla debajo del mar. Otra cosa muy importante sería generalizar el uso de motocicletas eléctricas baratas, perfeccionadas y con infraestructura dónde hoy día hay para combustibles.
El futuro de la humanidad a largo plazo es este: NO EXISTE
(Han pensado en la relación espacio habitable/resto del trasto-espacial)... 1 a ..?...1000, 1 Trillón ..un poco más tal vez?)
- Sobre el "trasto-espacial", perdón, "Nave espacial", seamos serios, a día de hoy (y lo que te rondaré morena) la tecnología se basa en el conocido "petardo de feria"...eso sí lleno de computadoras, giróscopios y demás complementos, o sea de color bien.
¿Por que es imposible? Hace apenas unos 200 años la tecnologia actual era una utopia y miranos, contestandonos de lado a lado del mundo en unos segundos.
O los aviones, Que en unas cuantas horas te ponen en una ciudad distante, cuando hace 500 años te llevaba meses cruzar el oceano, si es que lo lograbas.
Afortunadamente hay gente que piensa a futuro, tiene sueños y los vuelve realidad.
el voluntarismo es una cosa y las leyes de la física otra.
Montañas de personas pasando hambre y calamidades en este mundo, y aún así nos permitimos el lujo de pensar en exportar esa cultura del hambre y la desigualdad social a otros planetas.
Limpiémos primero este planeta (tanto de polución como de corrupción) ya luego ya veremos si vamos a otros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------