#11 Creo que estás cometiendo una confusión lógica. Aunque suene a magufada la humanidad lleva miles de años construyendo monumentos y lugares de culto en función de los solsticios y lunisticios, y el estudio de esta costumbre es una disciplina de la arqueología apasionante. www.ucm.es/arqueoanalisis/arqueoastronomia
#14 Ya lo que pasa es que el cristianismo por un lado rechaza todo ese tipo de creencias por paganas y por otro lado se apropia de ellas y basa su éxito en alimentar las supersticiones más ancestrales, así que no me hables de "confusiones lógicas" antes de haber pensado a qué me refiero con el comentario.
#14 en mi opinión, todo es un remix de lo anterior. Para mí no hay paganismo, todo es paganismo. Se han construido mitos sobre otros que ya había, usurpando fechas y acontecimientos. Los seres humanos seguimos queriendo que nuestra verdad sustituya a las anteriores, pero está todo inventado. La revelación de algo o alguien superior no dejan de ser las palabras de un ser humano que tuvieron eco y se impusieron, por la fuerza, a las que decían otros.
#12 Y no sólo católicas, todas las cristianas también. Pero es que eso aplica a todas las religiones que han bebido de costumbres y tradiciones que ya existían. Rara será la religión que no trate de reemplazar otras cogiendo elementos a su conveniencia. Y eso es sencillamente parte de la evolución de la humanidad con su lado irracional, con su uso para controlar y dominar mientars que al mismo tirmpo trataban de buscar explicación al mundo con las herramientas que se tenían. ¿Es eso malo? Pues… » ver todo el comentario
#2 O añadirle una coma al final y seguir con el titular explicando algo más, como si ese "como" fuera para dar una excusa. Por ejemplo: Como el sol de solsticio ilumina las misiones españolas en America, es el único día que entro en una iglesia para verlo. Pero claro, no sería un titular o no sería el mismo.
#27Dios puede utilizar los astros para guiar a los que no tienen aún conocimiento de la revelación. Guió a los magos de Oriente por medio de una estrella (Cf Mat 2,1-10)
Justo estuve viendo ayer unos reportajes sobre arqueoastronomía en Galicia donde mostraban como multitud de monumentos funerarios y santuarios cristianos antiguos estaban orientados hacia los solsticios. Nuestros ancestros le daban mucha importancia a estas cuestiones y probablemente la religión cristiana continuó esta tradición mediante asimilación cultural.
#7 Apropiación cultural, como todas las tradiciones católicas, usurpadas a las paganas y además dándolas barniz teológico e inspiración del espíritu santo. Así es muy fácil autoproclamarse "la religión verdadera" y afirmar que "el sentimiento religioso ha existido y existirá siempre".
Normalmente se orientaban las puertas principales de las iglesias hacia levante, pero si es curioso el artículo. En la catedral de Palma de Mallorca también se observa un fenómeno por estas fechas en que al amanecer el sol atraviesa horizontalmente ambos rosetones.
En Zaragoza, el sol del solsticio se encajona en la calle Mayor, antiguo Decúmano Máximo romano, y desde ahí, perpendicular al Ebro, bajaron el Cardo Máximo. Se ve que los romanos también trazaron la nueva Caesaraugusta en base al solsticio, hace justo 2034 años.
Como dios es más creíble el sol, lo tenemos cerca, creador del sistema solar, iniciador y protector de la vida en la Tierra. Además nos saluda cada mañana.
www.ucm.es/arqueoanalisis/arqueoastronomia
La celebración del solsticio de invierno es bastante famosa.
Para la religión católica la astrología es herejía.