La sonda Cassini de la NASA ha encontrado profundos cañones en Titán, la luna de Saturno, que se encuentran inundados con hidrocarburos líquidos. El hallazgo representa la primera evidencia directa de la presencia de canales llenos de líquido en Titán, así como la primera observación de cañones de cientos de metros de profundidad.
|
etiquetas: cassini , saturno , titan , astrobiología
No hagan caso a la Nasa que no sabe de qué habla, mejor escuchen a los cuñaos de menéame, esos sí que dominan la exploración espacial.
cc #17
Salvo que fueran aguas mayores... pobres yayos.
La primera opción a taladrar sería Europa o Encélado, pero en Titán yo buscaría más abajo, en el océano de agua. Estará más calentito y libre de radiación, pero tb demasiado profundo para "contagiarse de vida."
saturn.jpl.nasa.gov/radio-detection-and-ranging/
"Radar signals have even penetrated the lakes’ surfaces. “We can see all the way down to the bottom"
Anda por la mitad del documento, más o menos
Según este artículo si que se puede saber el mínimo de profundidad.
Using a two-layer scattering model, we derive a relationship that is used to estimate a minimum depth for Titan’s lakes
#11
eduncovered.com/wp-content/uploads/2013/12/its-time-to-stop-posting.jp
Los lagos de hidrocarburos en Titan muestran una baja absorción de las emisiones del radar lo que permite llegar hasta el fondo (siempre que no sean excesivamente profundos), aunque no en todos ellos.
www.nasa.gov/jpl/cassini-sails-into-new-ocean-adventures-on-titan/#.V6
Me parece bien.
Y la CIA también.
(Culinary Institute of America )
NASA depende directamente de vicepresidencia, nada que ver con el Dpto. de Defensa.
No hagan caso a la Nasa que no sabe de qué habla, mejor escuchen a los cuñaos de menéame, esos sí que dominan la exploración espacial.
#4 Buen documento pero no dice que el radar sea capaz de penetrar masas de hicrocarburos (pista: trabajando en 13 GHz ya te digo yo que no)
#5 Felicidades. Es el comentario mejor argumentado.
Además lo que dice tiene sentido, los lagos de metano dan un eco plano en espectro microondas por lo que yo haya visto tb..
Por un lado, penetrar por radar gases licuados a una presión parecida a la terrestre, ya es complicado; pero profundizar decenas o centenares de m y luego detectar al fondo una transición… » ver todo el comentario