#7 la lógica de bachillerato está explicada como el culo, no conozco nadie que acabe razonando por ello. He conocido casos que les hace pensar más el profesor de geografía que el de filosofía, también es cierto que conocí una profesora de filosofía que hizo que todos los alumnos aprendiensen.
Para mí la educación necesita un cambio estructural de base, reformular lo que está mal y reforzar lo que está bien. La educación se está enfocando a todo interactivo, a todo fácil, a todo a base de gamificar y lo que yo veo en mi ámbito es que el nivel lo único que hace es bajar y bajar cada vez más, y desde cursos muy bajos.
Habría que cambiar el enfoque de la educación, el acceso, reformular todo, reforzar la escuela rural.
Potenciar la filosofía en niños, aglutinar algunas materias
#6#9 En 2 de bachillerato se enseña la historia de la filosofía. Es un primer contacto necesario para luego poder entender otras cosas, el problema es que muchos no vuelven a coger un libro de filosofía en su vida.
#9 si te crees que en 2º de bachillerato se dan matemáticas estás muy equivocado. Ni siquiera en una ingeniería se dan matemáticas. Lo que se hacen son cuentas. Pero de pensar poco.
#9 eso es porque hay mucho profesor malo. Mi profesor de filosofía, años ah, montaba debates en clase. Él se ponía en la piel del autor y en clase discutíamos. Algunos a favor de sus ideas y otros en contra. No de forma preparada, si no según nuestras opiniones. Y fue una de mus mejores clases, porque nos enseñó a pensar y debatir. Ni que decir tiene que sacamos muy buena nota en selectividad porque entendíamos de verdad al autor en vez de recitar nada.
Para mí la educación necesita un cambio estructural de base, reformular lo que está mal y reforzar lo que está bien. La educación se está enfocando a todo interactivo, a todo fácil, a todo a base de gamificar y lo que yo veo en mi ámbito es que el nivel lo único que hace es bajar y bajar cada vez más, y desde cursos muy bajos.
Habría que cambiar el enfoque de la educación, el acceso, reformular todo, reforzar la escuela rural.
Potenciar la filosofía en niños, aglutinar algunas materias
El problema no es el temario, es el profesor