En la segunda mitad de los años 80 Japón estaba comprando el mundo. Se trataba de una de las mayores burbujas de la historia, pero mientras es cierto que Japón estaba comprando el mundo. Tras los Acuerdos del Hotel Plaza en 1985 y los acuerdos del Louvre dos años después, se había revalorizado el yen japonés sobre las demás divisas, con el objetivo de que Japón vendiera menos a EEUU y le comprara más, acabando con el superávit comercial japonés.
|
etiquetas: historia de la economía , burbuja , japón , eeuu , mafia
China no es la primera economía que ha amenazado con superar a Occidente. Ni siquiera la segunda, algunos recordarán a los tigres asiáticos después de Japón.
#22 que exotico parecia, a la vez que imaginario. Pero parece que no. Buenas referencias.
Si os fijáis en el trasfondo Freeza no deja de ser Un malvado promotor inmobiliario que "desahucia" Planetas usando la violencia (con su ejército), para venderlos al mejor postor
Arasaka, la empresa más influyente del maravilloso Cyberpunk 2077, videojuego que adapta en un juego de rol de los 80.
En serio, polémicas aparte, me encanta el juego, y sé que no soy el único. En Steam tiene una valoración positiva del 80%, hablamos de gente que ha pagado el juego y lo está jugando.
Ahora, espero que de aquí a unos meses el juego esté en condiciones del todo, al menos en PC.
Para mí de mediocre no tiene nada, me parece un juego espectacular, con una ciudad por la que me encanta perderme, aunque soy consciente de que prometieron cosas que no están en el juego.
La historia es cojonuda, el doblaje es cojonudo, la ambientación simplemente maravillosa, y da gusto pasear por la ciudad.
Admito que no he jugado a los GTA (ni ganas) pero dudo mucho que la historia sea mejor. No dudo que los son buenos juegos, pero no tienen fama de ser una pelicula de Kubrick precisamente.
El doblaje te lo compro, pero es que eso es simplemente algo que CDProjekt ha encargado, mérito aquí poco más que poner los dineros. En lo de la ambientación, puede ser maravillosa durante un par de segundos que el juego te regala una postal, pero al instante se rompe cuando ves caminar a los zombies que pueblan… » ver todo el comentario
Siempre digo lo mismo, el que sepa un juego que transmita mejor la sensación de ser el madito Tetsuo paseando con su moto por Neo-Tokyo que me lo diga, que me lo compro ya.
Pero hay que reconocer que mintieron como bellacos en muchas otras cosas, lo de "funciona sorprendentemente bien en consolas" es para matarlos.
Luego en el resto ya no.
Pero ya te digo. Que me den una buena historia para mi es lo primero.
Se están vendiendo como churros con sobrecoste las PS80 para jugar a la demo y a los juegos intergeneracionales que también salen en PS4, mandos rotos, calendarios retrasados... es para pensárselo.
¿Sería que tenían padrino Sony o que no estaban con contratos en la competencia Microsoft? ¿Malpensado?
Yamaha cerró hace años.
Recuerdo el complejo Soho de lo que es hoy el hotel Arts de Bcna, dicho complejo era japonés, se gastaron una millonada para construir a tiempo de los jjoo 1992 con obreros venidos de Holanda y Alemania cobrando sueldos altísimos.
El complejo Soho Barcelona quebró y el hotel fue a parar a los EE. UU.
Me parece que los japoneses eso de hacer negocio en España no les sienta bien, último caso Nissan España.
¡Qué mayor me han hecho mis hijos!
a tal punto llegó la cosa que EEUU amenazó con sanciones, desconozco si llegó a hacerlo
Muy recomendable escucharlo si sois frikazos de la cultura japonesa.
Al final todas las webs (hasta las “normales”)
conseguirán que lo vemos todo en modo incógnito
Salud y paso de votar nada
Lo que no contaba la gente era con la apreciación del yen y más de uno lo está pagando caro.