'Los Bridgerton' y su inclusión de personas no blancas en las altas esferas de la aristocracia ha avivado el debate sobre la balanza entre la fidelidad a una época y obra, o la responsabilidad social en la existencia de una riqueza plural. «Estamos forzando a la realidad a encajar conforme a unos moldes en los que no puede encajar»
|
etiquetas: bridgerton , reyes negros , época , serie
Incluso podrían adaptar a película la obra de Claramonte "El valiente negro en Flandes", que cuenta una historia en que un esclavo negro acaba ascendiendo a maestre de campo y casándose con una sobrina del duque de Alba.
Incluso podrían adaptar a película la obra de Claramonte "El valiente negro en Flandes", que cuenta una historia en que un esclavo negro acaba ascendiendo a maestre de campo y casándose con una sobrina del duque de Alba.
Yo admito que me leí los libros en los que están basados esta serie hace años y cuando la vi me quede un poco “pillada” porque lo siento no me cuadra ver un noble inglés negro , creo que como ha dicho #7 se podía hacer series de personajes históricos no conocidos , que a veces queremos ser tan modernos que nos pasamos de frenada ..
En resumen, que esto no se hace para dar visibilidad a las minorías ni para arreglar injusticias históricas, se hace simplemente porque ahora está de moda ser antirracista así que hay que meter de personajes de minorías en las producciones.
Es curioso que no dijesen que hubiesen preferido una Inglaterra Victoriana sin una casta privilegiada. Con piel oscura o no, un noble privilegiado por un sistema desigual sigue siendo un noble.
No había ni conflicto, para empezar.
Pero que quiten etiquetas como "histórica" o "de época" y que pongan la de "fantasia"
Etiqueta que yo creo que debería llevar puesta absolutamente todo el cine que se ha hecho.
Así creo que nos evitaríamos muchas confusiones. Recuerdo el comentario de un amigo mío después de ver La pasión de Cristo "Es increíble lo que sufrió por nuestros pecados" y yo recordándole cosas como "Mel Gibson.... Jim Caviezel...cámaras.... Efectos especiales"
1. Todo se basa en algunos cuadros en que la reina "parece" algo mulata. Pero hay muchos otros en que… » ver todo el comentario
Claro, luego viajaríamos al pasado y nos daríamos con un canto en los dientes por tener suficiente que comer y variado, por mucho que antes nos hubiésemos identificado con el noble de turno, seguramente nos tocase ser la plebe. Algo me dice que la masa no era noble no por no querer, sino por no poder, eh. Pero esos no cuentan mucho, son el mal necesario.
En realidad la culpa siempre ha sido nuestra por haber creido que al cine le ha importado alguna vez la fidelidad histórica.
El cine es, y siempre ha sido, fantasía y propaganda.
histórico:
es.wikipedia.org/wiki/Ucronía
en.wikipedia.org/wiki/Alternate_history
en.wikipedia.org/wiki/Bridgerton <- Genre section
P.D: Si para ti es tan importante la fidelidad histórica, en vez de cine, te recomiendo los documentales de la dos
Vamos a decirlo, incluso las que se cuelgan la medallita de ser superfieles en realidad hacen lo que les da la gana.
"-oye ¿porque en tu pelicula las estatuas y los edificios romanos no estan pintados? Ya se sabe que era así
-Ni hablar, eso sacaría a la gente de la película.
-Ah ¿Y desde cuando las estatuas de Venus llevan sujetador de conchas?"
"te recomiendo los documentales de la dos"
Eso hago, aunque también hay algunos que te tratan de vender su película.
Si lo que te interesa es la historia, no creo que el cine sea una buena idea. Y ahí entra de tu parte el combinar varias fuentes para tener la información más correcta (documentales de la 2, libros, estudios, quizás estudiar una carrera de historia, etc). Pero no todo el mundo busca eso, ni está mal no querer buscarlo.
Lo que la gente no es muy consciente es que la mayor parte de la sociedad se educa en sus conocimientos históricos a través del cine y de series y videojuegos. Deformarla y alterarla de esa manera provoca analfabetismo histórico. Tienen una responsabilidad y se justifican siempre con lo de "es ficción". Pues sí, es ficción, pero no es una distopía ni una serie de ciencia ficción, sino ambientada en una época histórica que ni siquiera se molestan en representar.
Que eso es MENTIRA, que no os inventéis las cosas, que los de los Bridgerton, desde la encargada de vestuario hasta el último mono, han dicho desde siempre que lo suyo es una fantasía idealizada, como te puede confirmar cualquiera que sepa de vestuario antiguo.
Que os estáis inventando la idea de que están reescribiendo la historia para ofenderos cuando no han querido ni pretendido ni afirmado ir a por lo históricamente correcto NUNCA.
Blanco, con los pelos largos y despidiendo más luz que si estuviera cubierto de tiras LED de AliExpress.
Al final lo que tenemos es el internet de masas haciendo de altavoz para la repetición de opiniones que no vienen ni de aficionados o interesados, vienen de gente que está soltando sentencias para poner a parir obras enteras mencionando cuatro cosas sueltas que a menudo no son lo principal.
Pues anda que no hubo críticas a vikings cuando metieron al personaje de la china que era hija de su emperador. O cuando hiciron los ejércitos vikingos conformados por aproximadamente la mitad de mujeres, cuando lo de las guerreras vikingas era algo residual. De hecho esa serie, si bien se… » ver todo el comentario
Hasta se podría llegar a considerar revisionismo histórico, como lo que ha estado haciendo Hollywood con hechos de la 2ª Guerra Mundial o la conquista del oeste.
Esto también es interesante, aunque me parece una generalización un poco bestia:
«Esto forma parte del fenómeno generalizado de adanismo, que es una forma de
… » ver todo el comentario
No eso no, una esponja amarilla haciendo chistes es demasiado
ofensivo
Conclusion, si no t gusta esta serie, no la veas y punto, eso d censurar
queda feo
P.d: y si d ofender se trata, no entiendo xq no os ofendeis con la serie de The Man on the high castle, donde los Nazis ganaron la guerra y conquistaron media america. A mi no me ofende xq entiendo la intencion de critica o d mostrar los peligros d q hubiese pasado y q es ficcion
Estoy a favor de la libertad de expresión total y en contra de los ofendiditos, aunque aquí es verdad que parezco uno de ellos.
Me refería justo a lo que tú dices: simplemente dejar claro que la serie es una ficción y no pretende reflejar ningún hecho histórico.
Tu referencia a "The man on the high castle" no es comparable; todos sabemos que los nazis no ganaron la guerra.
Y todos sabemos.que la explosiones en el espacio no suenan, que los nazis perdieron la guerra, que los dragones no existen, etc... pero solo os molesta cuando son negros o mujeres interpretando papeles de hombres, es muy curioso.
No vi a nadie pedir que se pusiera un aviso en juego de tronos informando que eso no es real, ni en la serie vikingos pese a que también comete imprecisiones históricas. O un disclaimer en las pelis de Indiana Jones.
Pero si ponen a un negro como un noble inglés es demasiado grave.
El cine y las series son claramente un producto.
Y el director/productor puede adaptarlas a lo que crea que le va a dar beneficios.
Se viene una serie de El señor de los anillos inclusiva, como ya han dicho. Vale. Habrá que… » ver todo el comentario
Pero eso que dice #82 de que "todos sabemos que en la Inglaterra de aquella época no había nobles negros" es muy cuestionable. Te sorprendería la inmensa cantidad de gente que piensa que en el espacio sí que hay sonido, porque solo… » ver todo el comentario
El problema es del sistema educativo y de los zotes que se creen todo lo que ven en la tele: quienes escriben y ruedan ficción siguen teniendo su derecho a escribir y rodar lo que les dé la gana. Que la historia NO se aprende en películas y series... el que piense que eso se aprende ahí, es idiota y repito que el fallo es del sistema educativo y NO le puedes exigir a los que escriben o ruedan ficción una responsabilidad que tiene el ministro de educación.
Blancos ... endogámicos (como todos los reyes) con enfermedades degenerativas, sifilis, demencia, cagando en los cuartos de los palacios (el WC viene de la reina Victoria) .... pero mira, de que eso falte no se queja nadie.
Una película de época es aquella ambientada en un determinado contexto… » ver todo el comentario
Por lo visto es eso: dentro del contexto ficticio de la historia, un rey cambió las cosas.
Y luego al que le guste que lo vea y al que no que no lo vea. Sin más.
Y encima te estas pagando tu la propaganda.
Yo cada día lo tengo mas claro, si me quieren aleccionar que me paguen a mi por ver las cosas.
Me parece novedoso. Y no entiendo por qué hay gente a la que le molesta que las personas puedan ver esto o tolerarlo sin escandalizarse tachando lo de fascismo ideológico.
Al fin de cuentas se trata de diversidad y no veo nada de malo mientras la historia me mantenga entretenida.
Eso sí que es lo forzado, lo que pasa es que no lo notáis porque está hecho a medida para vosotros
Pero claro, que en la misma serie uno de los Medici fuera negro, estaba bien justificado por ser fantasía.
Eso es hipocresía.
Y las protestas vinieron de la izquierda.
Hay tontos de todos los colores (colores políticos, me refiero)
Y todo el mundo sabe que está más que demostrado que Lincoln cazaba vampiros.
Todavía me acuerdo de la gente indignada porque no había gente de piel oscura en Chernobil.
La serie histórica sí tiene una “obligación” de respetar la veracidad, pero la serie de época no. No hay ninguna promesa en Los Bridgerton de que se vaya a contar una historia real.
En fin, siempre y cuando sean honestos y dejen claros que es ficción, no habría problema.
Solo hay polémica cuando el showrunner/director contesta con una justificación diferente a "me gusta ese actor" e intenta meter politiqueo.
No obstante, opino que si una serie es histórica, mucho mejor si la ambientas con etnicidades históricas, a mí no me gusta ver a Aquiles negro ni a Ramsés blanco (que no digo que fuese negro, que… » ver todo el comentario
X Wakanda forever X
Le pasa lo mismo a Emily in Paris, pero ahí es al revés: han sacado de París a todos los negros menos uno, y a TODOS los musulmanes.
Yo había oído y leído que los americanos vestían mal, que tenían mal gusto. Y pensé "nah, no será tan exagerado". Luego vi… » ver todo el comentario
La raza del actor es una tontería, cuando lo que tienes que hacer es disfrutar de la interpretación.
Porque todos damos por hecho que una película es una ficción, no un documento histórico, verdad?
¿Han maquillado a los negros que salen en la serie esta, para parecer blancos?
Reducción al absurdo: aparte de reyes negros, que saquen espadas láser. Total, es ficción.
Lo que han hecho es una mezcla entre el buenismo gilipollesco importado de los maricomplejines blancos estadounidenses, y lo de ir de rompedores.
Ya respondo yo, que o bien no tienes comprensión lectora, o bien admites la verdad, a saber el motivo: no.
¿Hacen de blancos? No.
¿Les han caracterizado para disimilar su raza? No.
¿Nos pasa poco para lo que nos estamos convirtiendo como sociedad? Sí.
¿Pagaremos en el futuro tanto papanatismo? Sí.
Blanco, incluso de pelo claro con ojos azules.
Claro, y Connery era igualito a Él Raisuli. O Errol Flynn igualito que sus personajes. Y todas las mujeres importantes de la historia estaban de toma pan y moja, o hasta tiempos recientes eran todas idiotas y débiles. O los negros y nativos eran bestias a aniquilar sin ningún remordimiento.
Es divertido ver como los racistas solo ven lo que les interesa.
No obstante pienso que muchísimo mejor meter a actores con las etnicidades correspondientes a lo que históricamente debiera de ser, me gusta muchísimo más. Pero indignarse por ver un negro mal colocado en Europa y que no moleste en absoluto un montón de egipcios que parecen guiris es un poco feo.
Pero nos hemos acostumbrado a ver películas de vaqueros blancos, con mejicanos como "decorado" y sin apenas negros.
El cine ha cambiado completamente la percepción de esa parte de la historia.
Dos cosas, claro que una peli de poca no puede ser fiel 100%, pero entre sacar por ejemplo vestidos no de la epoca al detalle a sacar vestidos que no pegan en absoluto con la… » ver todo el comentario
John Wayne sí fue caracterizado para su papel de Gengis Khan, por lo que ya hay una gran diferencia respecto a lo que se esta haciendo en esta serie si la quieres comparar con oelis historicas, la cual debería estar dentro de la sección de ciencia ficción, junto a las advertencias que suelen ponerse en las series tipo violencia, o drogas, y…
La música que bailan es música pop adaptada ! Sale Bilie Eilish y Riannah (o como cojones se escriban)!!
Desde el minuto 1 sabes que es una serie ambientada en aquella época, pero ni de coña pretende ser aproximada a la realidad.
Es como si ves cualquier peli de Steampunk y protestas porque aquellas máquinas no existinan en época victoriana...
No hay ningún problema en que Superman vuele si contamos una historia de superhéroes. Lo hay si ponemos un superhéroe en un drama social estilo Ken Loach sin venir a cuento.
No hay problema en que en Los Bridgeton haya aristócratas negros; sí habría problema si en una recreación realista de Chernobil hubiera liquidadores negros.
La ficción tiene normas y lógica interna. Es válido todo lo que mantenga la coherencia de su estructura narrativa, es inválido todo lo que esté añadido de forma pedéstre sin justificación.
Para mí la diferencia (y el problema en este caso) es que empresas como Netflix no tienen ningún problema en hacer esto, o montarse series o películas en las que personajes mitológicos o históricos -o hasta dioses como Zeus- europeos son negros, y luego son los mismos que hablan de whitewashing porque en Gods of Egypt los actores son blancos o (lo cual resulta ya absurdo)… » ver todo el comentario
Desde luego, los problemas recientes y actuales entre Israel y Egipto, y en general entre la comunidad árabe y la hebrea, son harina de otro costal y requeriría una conversación distinta, estamos de acuerdo
Los papeles de Penelope Cruz, Bardem, Banderas o Paz Vega en Hollywood son en casi su totalidad de hispanos (algun italiano) y cuentan como ejemplo de diversidad.
Un actor sueco, ingles o danes, no.
Se va hacer una pelicula sobre Lucille Ball. Su marido era cubano por lo que hay que poner a un hispano. Lucille Ball va a ser representada por una australiana,… » ver todo el comentario
1. Sí, de acuerdo. Para muchos estadounidenes somos hispanos, no blancos. No obstante, en este caso estaba pensando cómo europeo que soy, siento haber mezclado conceptos. En Europa (y en lo que atañe a producciones europeas, incluso británicas) somos blancos. Es cierto que holandeses o británicos pueden llegar a ser muy tiquismiquis con lo de considerarnos blancos, sobre todo los que son racistas (bueno, esencialmente esos), pero en general es así.
2. Es obvio… » ver todo el comentario
Abierto hasta el amanecer, por ejemplo, que comienza con el drama de un pastor protestante y sus dos hijos adoptivos con su pérdida de fé, no es que ya no crea en dios, es que ya no le quiere, compran una autocaravana y se va de vacaciones a México y en otro orden de cosas dos hermanos delincuentes que huyen de la justicia dejando destrucción a su alrededor, uno es un psicópata sin demasiadas luces y su hermano trata de cuidarlo y... ¡¡¡VAMPIROS!!!
Las pocas veces que se ha visto ha sido de refilón en relación a las guerras con los británicos y a la colonización europea.
www.filmaffinity.com/es/film212510.html
Osea que en una serie ambientada en la Primera Guerra Mundial puedo bombardear China con misiles lanzados desde la luna.
Puedes meter una araña hidráulica gigante en el oeste americano, como Wild Wild West, o hacer que un americano viaje a la corte del rey Arturo y ponga líneas telefónicas, ambientado todo en la edad media, pese a que ni Arturo, ni los viajes en el tiempo, ni las cabinas telefónicas medievales existen o existieron.
Con eso no hay problema, pero como sea reina Artura... eso sí que es inaceptable.
La historia no es tan simple como los americanos de las universidades de artes quieren vender, si nos ponemos a contar esclavos los negros son minoria frente arabes y europeos.
- la pizza con piña parte la pana
- la paella lleva chorizo
- la tortilla de cebolla no lleva papatas
...
Que parece que squi nunca a habido esclavos blancos, o que nunca a habido esclavistas negros
No se como no se le ha ocurrido a nadie...
Por lo demás, sin problema.
Lo que nos pasa es que nos creemos que somos los más tolerantes de la historia, cuando en realidad somos unos más, con nuestras ideas, nuestra cultura, nuestros prejuicios...
es.m.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_Mecklemburgo-Strelitz
www.bbc.com/mundo/noticias-48233764
En ficción todo es posible, pero normalmente si metes cosas con calzador, acaba por salir un producto no creíble.
Si haces una serie de época, pues hay que tener mucho cuidado con los detalles.