El lingüista, político y filósofo Antonio Gramsci, una de las figuras intelectuales más importantes de la historia para la izquierda mundial, nació un 22 de enero de 1891 en Ales, Cerdeña, en el seno de una familia sumida en la miseria, lo que no le permitió sacar adelante sus estudios más que de forma muy intermitente. Los socialistas italianos lo consideraron por muchos años uno de los padres del renacimiento democrático de Italia y de las tradiciones socialistas democráticas.
|
etiquetas: antonio gramsci , marxismo , socialismo , comunismo , filosofía , política
«Odio a los indiferentes. Creo que vivir es tomar partido. Quien verdaderamente vive no puede dejar de ser ciudadano ni de tomar posición. La indiferencia es abulia, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso, odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador y la materia inerte en la cual frecuentemente se ahogan los entusiasmos más esplendorosos.
La… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/Artículos/gramsci-sobre-economismo
wethey cant.Está bien no ser indiferente, pero es saludable no estar en eterno conflicto.
La vida es más que una segmentación izquierda/derecha.
No estamos salvando a nadie, quizá lo contrario.
Todos queremos un mundo mejor, pero ya que nadie tiene la solución clara, hay veces que se debe observar con tolerancia y abrir la mente.
Ciertas posturas no dejan de ser un conservadurismo acartonado de izquierda.
Don't you know it's gonna be? Alright!
The beatles
Creo que lo que busca es que la gente deje de lamentarse con explicaciones como "así lo ha querido Dios", "no hay nada que hacer", "es ley de vida", etc. y se mueva y luche porque esas injusticias, que se pueden apreciar en muchas casos, generalmente los más graves, tanto por gente de centro, de izquierdas, de derechas, liberales en lo ecónomico, etc. no se produzcan. Es decir, no ser un mero espectador en el teatro de la vida.
Dependiendo del contexto histórico está bien odiar a otros o no. Todo bien, todo correcto.
Madre mía, un artículo sobre Gramsci en portada. Me parece que no voy a leer los comentarios.
¿Más importante que, yo que sé, Althusser? ¿O más que Habermas —si uno considera la teoría crítica una contribución al socialismo—?