"Yo cultivaba un producto y la empresa donde comercializaba me acusó de usar un plaguicida. Tuve una inspección de la Junta de Andalucía y no me sacaron residuos. Se descubrió que, para completar el pedido de sus clientes, usaron producto marroquí con mi nombre de trazabilidad, bajo mi responsabilidad, y yo sin saberlo".
|
etiquetas: etiquetado falso , agricultura ecológica
Que lo productos no se prohíben por joder, sino por toxicidad, ya sea en el producto final o en el medio ambiente
Eso afecta a la seguridad alimentaria y por lo visto al control de propagación de plagas comunes.
www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/internacional/20201105/49256
Con 10 millones de euros en Sudáfrica o Marruecos tienes parcela y agua para que sea rentable aunque… » ver todo el comentario
Hasta la coronilla ya de las estafas, si quieren a los consumidores que prefieren el producto local, que vendan producto local ¡Narices!
El control de calidad garantiza una calidad, pero no significa que solo esos productos tengan calidad. Por aquí por mi zona hay muchos pequeños productores que venden a nivel local y destraperlo y su producto es de 10, pero no tienen ningún tipo de control de calidad ni etiqueta BIO ni hostias (porque no es su actividad principal, solo una forma de darle salida al producto de sus los 30 árboles del terreno heredado del abuelo.
No se porque no se busca el modo de que estos productos tengan un mercado algo más amplio que la vecindad, para que más consumidores tengan acceso, a modo de mercadillos similar.
Creo que a la gente de las ciudades les gustaría poder tener acceso aunque sea de forma periódica a estos productos.
Si no fuese así, la mitad de la flota de Andalucía no tendría donde echar las redes.
Todo funciona igual, es un desastre.
Lo mismo que hizo Turquía con los sirios hace unos años, sólo que ellos lo decían abiertamente.
Porque vivimos en un sistema económico muy distorsionado donde cualquier reducción en el consumo hunde toda la economía. Esto es un círculo de piezas de dominó. Tu deja de comprar cualquier cosa y tirarás una pieza, pero con ella caen todas.
joderme y aguantarme
armar follón con las cuotas y zonas de pesca
armar follón con el tráfico de drogas en el estrecho (aquí no tengo claro que sería peor, que "fomentara" el tráfico o que lo cortara), pero en cualquier caso, habría follón.
no permitir el paso hacia la península a temporeros marroquíes. Habría follón en Murcia, y en el mercadona al ver el nuevo precio de los tomates.
mirar para otro lado en las costas de las que parte… » ver todo el comentario
www.carrefour.es/supermercado/lenteja-pardina-categoria-extra-de-nuest
Son algo caras, pero luego las de La Asturiana eran mas caras, y eran de USA.
Basta con subir el precio de un producto malo para que la gente automáticamente lo prefiera pensando que es mejor.
¿Te imaginas al agricultor esperando a que la comunidad le mine el peso del saco de patatas que acaba de llenar para poder hacer la etiqueta, y al tendero del super leyendo la etiqueta con un lector de código de barras para verificar el peso contra el ledger?
Recuerdo que en 2018 cuando estaba a 18k( llenaba portadas en meneame. Wtf?
Y no me vengáis con "es que Bitcoin está muy caro y lo que queréis es vender Bitcoins", porque Bitcoin lleva ahí 10 años esperando a que se le diera un uso más allá del intercambio de dinero y se han estado distribuyendo monedas a precios muy inferiores a los actuales. El problema es el de siempre, miramos a otro lado hasta que es tarde.
Una empresa no puede vender más de lo que compra.... Pero esto es Hipañistan, país con un 30% de economía sumergida.
No puedes calcular un porcentaje sin conocer el valor máximo y como no se conoce en el caso de la economía sumergida......
Desconozco, con un solo café esta mañana, si hacienda tiene esos estudios.
por otro lado la agencia tributaria tambien ha dicho que es en torno al 11% www.eldiario.es/economia/agencia-tributaria-porcentaje-sumergida-pib_1
lo único que está claro es que precisamente por ser sumergida es imposible de calcular de manera exacta
Eso sin contar que si realmente fuera del 65 habria mas empleo ilegal que legal? Y va a ser que no..
Un 11, 20 % incluso en zonas 30, podria colar, mas? Nu se...
Que ya ni os leéis lo que ponéis vosotros, machos.
24%. Como calculan un 65% se me escapa. Dicen que es un "65% mayor que la media europea" pero no me queda claro como hacen ese cálculo. Podemos discutir si hablamos de un 10% o un 30%, pero ¿un 65%?
Incluso países como Suecia o Francia no están tan lejos.
En fin.... si este es el nivel casi mejor no debatir.
La triste realidad es que al agricultor A le compras 5000 kilos en A y 2500 en B y de Marruecos declaras la importación de 2500 kilos cuándo en realidad traes 3500; resultado vendes productos del agricultor A por la cantidad 8500 (5000 en A y 3500 en B) y 2500 de origen Marruecos todo en A.
La regla básica es que lo A paga el A y lo B paga el B.
No sé si me he explicado....
Es así de simple porque los controles de etiquetado y trazabilidad no son ni frecuentes, ni exhaustivos (solo los hacen cuando hay problemas). No necesitan andar jugando con compras en negro ni cosas de esas (que también lo harán).
Salvo que sea una IGP o algo de ese estilo, los controles eficientes apenas existen.
Me dijo: "¿Ves todos los camiones que suben de Marruecos?... Bueno, pues entran cargados de producto marroquí por una dársena del almacen... Y mágicamente, salen de la dársena llenos de producto español hacia Alemania y Holanda."
Le pregunté si estaban reetiquetando los marroquíes para mandarlos a Alemania.
Y me dijo: "se reetiquetan, pero espera... Los descargan y el… » ver todo el comentario
Suena raro
Solo con ver el espectáculo de a empresa magrudis, que no tenía ni permiso de venta, ni autorización sanitaria y que llevaba años falsificando trazabilidades.... y el vergonzoso consejero de sanidad que tenemos en Andalucia defendiéndola como "modélica".
En España no se inspecciona
Quizás debiera haber un servidor central en la UE donde se pudiera registrar todo eso y controlar cualquier desvío.
Jajaja
No veo como ponerles "numero de serie o de bastidor" a las manzanas la verdad, siempre se podrá trapichear, como de hecho se hace.
Consejo: Leer siempre el etiquetado y si no lo tiene, preguntar.
blog.reynogourmet.com/2009/09/si-es-de-navarra-no-es-de-peru-y.html#.X
En algún momento se empezaron a comprar legumbres a Canadá y Estados Unidos. Ahora mismo es casi misión imposible conseguir legumbres españolas.
Personalmente nada tengo con los productos africanos- nada de nada - lo que si exijo es saber qué compro
La cuestión es, que más allá de tirarse contra la gran industria, es de reconocer que sin ella y sus exigencias, las pequeñas seguirían haciendo las cosas "como toda la vida".
Para que os hagáis una idea,… » ver todo el comentario
Pero mi pregunta va más allá, porque no entiendo qué relación tiene eso con la noticia.
Te puedo dar algunos tips para probar: algunos adhesivos se disuelven en aceites y no en agua, prueba mojarlos con un poco de aceite y después alcohol. No funciona con todos pero con algunos sí.