Las restricciones del gobierno de Haiti a las importaciones dominicanas generaran un encarecimiento de los productos basicos en el mercado haitiano. El gobierno de Haití anunció que partir del 1 de octubre 23 productos básicos importados desde República Dominicana no podrán ingresar por tierra por la frontera bilateral, sino solamente en barco o avión por Puerto Príncipe y Cabo Haitiano.
|
etiquetas: ue , unión europea , europa , haiti , rd , dominicana , república , veda
En fin, ojalá me equivoque.
www.elmundo.es/america/2015/08/21/55d762c8e2704e067a8b4585.html
www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150807_america_latina_haiti_eleccio
"Unión Europea estimó que las nuevas disposiciones provocarán "un encarecimiento en torno al 40%" de las mercancías afectadas, entre otras la harina de trigo, el maíz, los aceites comestibles, el pan, el cemento y detergentes."
Quizas deberían hacerlo de… » ver todo el comentario
En este pequeño país mandan unas pocas familias: los Handal, los Akra, los Kawli, etc. Y no es algo desconocido, puedes preguntarle a un haitiano de a pie y él también te lo sabrá decir. ¿Sabes que tienen en común las grandes familias? TODAS y sin excepción, se dedican a la importación por mar y aire. ¿A quien beneficia esta ley? De nuevo a los de siempre.
Y si pensáis que aumentará la producción, estáis equivocados. Ayer hablaba en la radio el señor de la familia Handal diciendo que ya tienen acuerdos con Jamaica y EEUU para sustituir los productos dominicanos que no podrán entrar por tierra...
Después está si esta medida podria influir en el gobierno dominicano en el frentismo y en las medidas que ha ido tomando con la inmigración haitiana. Que parece que no.
En fin 1000 y un formas con las que dos vecinos pueden enemistarse y crear frentes incluso hasta llegar a una guerra, dirigidos por las castas que nunca sufriran realmente las consecuencias, son los que siempre tienen casa en otros paises a donde huir.