Los documentales, si no son de bichos, siempre han sido uno de los exponentes de la manipulación.
Alguno se cree que por ver documentales sabe de las cosas. No habiéndose leído un libro (claro, esto es más profundo y no se hace en 45min) en la vida.
#4 si te lleva más de 1 día comprender los conceptos involucrados en un tema concreto es bueno.
Si no, probablemente sea tan incompleto que puedas ser fácilmente manipulable.
Es una cuestión de información versus conocimiento.
El conocimiento no se adquiere viendo un documental. La información sí, pero probablemente sea información sesgada y no tengas conocimiento suficiente para ser consciente de ello.
#22 a ver, las reglas de lo del día y la hora me lo he sacado del escroto. Era un recurso retórico.
Ni tiene que llevarte un día ni si te lleva una hora es inútil.
Lo que quería argumentar, y por lo visto lo he hecho mal, es que adquirir unos conocimientos consolidados y a los que les has aplicado crítica y duda (que son los únicos válidos) lleva tiempo. Tiempo que a un documental no le puedes aplicar a menos que estés parando, comprobando, contrastando, repitiendo, constantemente. Con lo que ver un documental con alguien así debe ser una tortura (a la segunda vez que lo para le mandas al guano)
#55 Te puedes pasar una vida entera estudiándote la Biblia en profundidad y eso no la convierte en más verdadera que un documental de hora y media que explique los orígenes del cristianismo.
Medir "la verdad" con un indicador tan absurdo como la complejidad con la que se presenta la información es el equivalente al "si pica es que sana" en medicina.
No existen fórmulas mágicas para desarrollar un pensamiento crítico, ni la jerarquía de libros siempre por encima de… » ver todo el comentario
#62 y te puedes pasar una vida entera estudiando los orígenes del cristianismo y lo que sepa del tema respecto a un documental de hora y media será similar a la diferencia que tiene lo que sabe maldacena de física teórica respecto a lo que pueda saber un chamán de una tribu no contactada de borneo.
Yo no mido la verdad ni he hecho referencia alguna a ella (y esto lo digo sin chequearlo, espero no estar cagándola. Pero me estrañaría horrores). He señalado conocimiento e información. Y sigo… » ver todo el comentario
#99 Detecto en esa exposición problemas de razonamiento bastante importantes para un adulto; hay una confusión conceptual importante que da lugar a unas aseveraciones que son más dignas de adolescentes o niños que de mayores de edad.
No, no existe una relación entre complejidad y calidad de conocimiento: tú puedes redactar una complejísima explicación multifactorial para un determinado fenómeno, y esta misma puede ser tirada abajo a la mínima que alguien compruebe de manera rápida y simple que… » ver todo el comentario
#25 Y de qué te sirve si la información que te dan es errónea igualmente o el escritor no sabe compartir esos conocimientos adecuadamente. Me quedo mejor con el sarcasmo de #4
#30 te sirve en que para eso contrastas la información. Y que puedes hacerlo porque no vas a tener que parar el documental para revisar y aplicar mirada crítica y duda.
#57 Me estás dando la razón respecto a mi comentario original, lo importante es la persona que recibe esa información y su sentido de la crítica. Es muy fácil culpar al recipiente para quitarnos responsabilidades ¿realmente siempre has contrastado información después de leer algo? ¿realmente crees que por ser algo escrito es más fácil ser crítico y vas a cerrar la página para contrastar en ese mismo momento?
#58 pues yo creo que no.
Simplemente es imposible hacerlo cuando ves un documental (por eso los de moore tuvieron tanto éxito).
Pero si lo lees y algo te choca, lo contrastas.
Siempre no. Pero generlamente sí.
Aunque no valgo como generalidad.
Casi lo único que leo son libros de texto y obras relacionadas de la bibliografía.
#4 No sé qué intentas decir con tu comentario, igual es una ironía barata de esas de "voy a cerrarte la boca con una frase chocante".
Da igual que esté impreso o no, lo que importa es que sea conocimiento escrito, no un discurso que recibes de forma pasiva.
En el texto hay fuentes, nombres bien escritos, esquemas, puedes volver hacia atrás para revisar algo o puedes reflexionar tras un párrafo.
En un documental (o en uno vídeo de youtube de esos que gustan tanto a ciertas personas) lo que hay es un discurso con ritmo, entonación y muy poca información útil.
#56 yo lo interpreté como una forma ligeramente sarcástica de decir que lo importante no es el medio que se utiliza.
Un video o documental podría contener exactamente la misma información que un capítulo de un libro, con sus esquemas, sus nombres correctamente escritos y referencias y puedes pausar y volver atrás o reflexionar cuando quieras.
#83 A ver, seamos serios.
Para que un documental tenga la misma información que un capítulo de un libro tendría que ser un documental muy largo y excepcionalmente bueno.
Nunca incluyen fuentes, nunca sacan en texto los nombres propios (o las cifras) dichas en voz alta y nunca dejan de incluir los trucos de tono y ritmo para generar más drama.
Y lo de "puedes pausar y volver atrás cuando quieras"... Sí, se puede hacer, pero ¿Tú crees que la gente lo hace? Es como lo de los audio libros, la gente me pretende convencer de que es lo mismo que leer, pero luego les pregunto que qué hacen cuando se han distraído y resulta que tienen que rebobinar un minuto para retomar el hilo... así que no lo hacen.
#84 Igual estás comparando un libro académico con un documental del canal discovery o de netflix en este caso. Si estoy viendo un documental en netflix no me espero una lección magistral sobre dietética.
Hay libros de curiosidades científicas, escritos para ser entretenidos que serían más comparables a esos documentales y hay videos como las lecciones online del MIT, por poner un ejemplo, que serían comparables a la literatura que podrías usar en un curso universitario.
No se si la gente lo hace, igual que no se si la gente vuelve atrás en un libro. En cualquier de los casos es posible y no es nada complicado.
#100 Si te das cuenta lo que me has acabado diciendo es "hay libros de divulgación básica que no son distintos a un documental popular, en cambio hay vídeos de académicos que sí son auténtica información".
Así yo también puedo demostrar que la gente puede aprender viendo vídeos, pero es que el tema es que hay gente que cree que el documental de History Channel con 6 horas sobre la SGM es igual de informativo que un libro de 400 páginas sobre la SGM y además pretenden convencerme de que han prestado atención esas 6 horas pese a que no han puesto la pausa ni una sola vez.
#102 Yo pensaba que el tema era que hay gente que cree que lo que está en libros es bueno y lo que está en videos no. De ahí el comentario sarcástico de #4.
Me da la impresión de que estás culpando al medio de que la gente no sepa evaluar la calidad del contenido.
#2 Hombre generalizar es malo. Pero muchos son pura propaganda, a veces política, a veces bélica, a veces ideológica...
Y nos lo cuelan con una narrativa bien estructurada y una producción cuidada. En definitiva, un producto televisivo bien hecho. pPero no por eso ha de ser veraz.
He de confesar que éste del que habla el meneo no lo he visto. Hablo en general.
Y hasta los de bichos son manipulables. Te hacen un documental sobre tiburones y puedes sacar en conclusión que una maravilla de la naturaleza o unos asesinos devorabañistas despiadados.
#20 Lo que hace peor el documental con carácter general es que suele estar dirigido a un público más inculto al que hay que dar más espectáculo, pero el formato documental no es lo que es malo en sí mismo.
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta, que representa una «sección» o un «sector» desprendido de un conjunto más amplio,1 o bien que se ha «cortado», «separado», «desgajado».2 En todos los casos, la palabra secta tiene una connotación de división o ruptura.
Wikipedia
Es decir, cualquier grupo humano es una secta. Lo ridículo es atribuir connotaciones negativas o utilizar sólo su acepción religiosa cuando en el caso del… » ver todo el comentario
#16 Los que votan negativo deben sentir amenazado su modo de vida o algo así. Yo no soy vegano pero reconozco que esto supone un componente de hipocresía por parte de nuestra sociedad que seguramente será juzgado con tanta dureza en el futuro como en nuestro tiempo se juzga la esclavitud, etc. Es curioso que muchas de las personas que califican esto de tontería o buenismo se horrorizarían si alguien hiciera con sus mascotas la décima parte de lo que se hace con los animales de la industria cárnica, a pesar de que no tenemos motivos para pensar que el sistema nervioso de un gato o un perro sea algo fundamentalmente distinto del de un cerdo o una vaca.
#73 Si nos libramos de prejuicios e intentamos reducir todo a algo lógico, muchos de esos animales no existirían si no fueran a servir luego de alimento. Es más, muchos animales en un entorno natural basicamente sirven como alimento de un depredador. ¿ Acaso va sufrir menos una oveja al morir por los colmillos de un lobo que en un matadero ?
Y que conste que estoy de acuerdo en mantener unas condiciones adecuadas para esos animales y que se debería reducir el consumo de carne por cuestiones… » ver todo el comentario
#1 llevo ya bastantes años en Menéame, y he constatado empíricamente que sobre todas las cosas, los colectivos que más os repugnan y a los que tumbáis todas las noticias (pero corréis a aplaudir las que los critican) son:
1. Las feministas
2. Los gitanos
3. Los veganos
Que un botarate venga aquí a vomitar basura sobre cualquiera de ellos (exacto, como llamarlos "secta"), está dentro del guión incel que os traéis por aquí los machos blancuzcos occidentales de moral clasemedia.
Sucede lo mismo que critica aquí Damo Vegano sobre la polémica del vídeo de las GALLINES, una masa que se siente incómoda ante argumentos e información que no es de su agrado aplaude la falta de respeto sin argumentos ni información hacia quienno puede debatir .Es un "A POR ELLOS" de manual. Solucionado a golpes.
#43 Noto resentimiento en tus palabras, algo así como si la mayoría de la humanidad, ignorantes estúpidos, estuviera equivocada, y sólo tú y los que piensan como tú, tan incomprendidos como iluminados, fuerais los únicos portadores de la verdad.
#43 Hay algo muy fundamemtal que siempre os quitara toda razon, que como pasa con otras ideologias, no os vale con practicar sus ideas vosotros sin desear ( al menos desear, pero no os limitais a eso ) que lo hagamos los demas. Eso es totalitarismo y genera rechazo. Y por cierto, yo disfruto de verduras, tenemos huerto, y conozco que partes de la verdura son deseables y que partes no, pero se nota qye no tienes mucha idea de las carnes cuando hablas de yonkis de engullir sangre ( bien ), visceras ( pase, poco ) y tendones ( really ?! ), tendones ?! En fin.
#54 Y esta bien que asi sea, por lo que digo en #93 y por que si os dejamos, como ha pasado con otros _ismos, cogereis poder y pudrireis la sociedad mas de lo podrida que ya esta. Empezareis a hacer lobby y a IMPONER vuestras mierdas, que ya se empieza a hablar de ciertas cosas. Estamos a tiempo de parar adoctrinamientos, leyes draconianas y demas.
#36 Cada vez que aparece un meneo sobre veganismo se llena hasta arriba de comentarios sobre lo malos que son los veganos que se creen mejores que los demás y lo tontos que son por ser buenistas... y la conversación no avanza de ahí.
Que un botarate venga aquí a vomitar basura sobre cualquiera de ellos (exacto, como llamarlos "secta"), está dentro del guión incel que os traéis por aquí los machos blancuzcos occidentales de moral clasemedia.
Un inciso.
Sin entrar a valorar el fondo de lo que dices, estaría bien que no hicieses lo mismo que criticas y menos en el mismo comentario.
Si alguien viene ahora y te llama gilipollas, a ver quién le rebate tal afirmación.
#45 Hay evidenciaa de lo contrario y demas, vuestra ideologia ( animalismo, o mascotismo ) os hace vender motos que no estan demostradas. Quien tenga preocupacion de lo que dices puede hacer cosas como el Intermittent Fasting y otras, como comer muchos menos hidratos de carbono y demas, que al final todo apunta a que mucho de los canceres es un problema metabolico por falta de autofagia y por el juego hidratos de carbono - insulina - ...
#50 No, te lo he dicho a ti porque me ha hecho gracia que quieras dar lecciones morales, cayendo en el mismo defecto que criticas. Normalmente pasaría de tu comentario, igual que pasé del comentario al que te refieres y con el que tampoco estoy de acuerdo, pero me dio por escribir una respuesta. Ya ves tú.
Puedes rebatir lo que te digo si crees que no es justo o está equivocado, puedes pensar sobre si tengo razón en este caso y tratar de mejorar, o puedes llorar porque te he criticado a ti y no le he dicho nada al otro usuario. Tú mismo.
1. feministas (casi) no hay. Lo que hay son neo-feministas. Y lo que se critica es la hipocrecía y el "doblevarismo"
2. Normalmente son noticias sobre que alguien atacó físicamente a un médico/enfermero.
3. Más allá de las bromas, lo que molesta es que se crean seres superiores y, por ende, los demás somos idiotas.
Nadie va a criticar a un vegano que diga "pues soy vegano porque me gusta y me sale de los cojones"...
nombre femenino
Organización, generalmente religiosa, que se aparta de las doctrinas tradicionales u oficiales y toma carácter secreto para los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se considera que es alienante o destructiva para sus seguidores.
#1 Pues cuando veas el nivel de comentarios que han dejado en el periódico este...
Que si desde que comen vegano ya no tienen resfriados todo lo contrario a los que comen carne, que si ahora ya no tiene gastroenteritis muy dolorosas, que de que va este periódico alineandose con la industria alimentaria..., etc., etc.
Como si no hubiera poca industria alimentaria alrededor de todo lo vegano y vegetariano...
#1 secta?
Te referirás al fascismo imperante.
Que la ideología antiespecista no te guste, habla bastante de ti.
Otro tema es la dieta vegana.
Te aclaro algo más?
"En general, los expertos que critican la obra de Cameron aseguran que no tienen nada en contra de una dieta vegana o vegetariana, que puede ser perfectamente saludable, pero rechazan la idea de que por sí sola mejore los resultados deportivos o que otro tipo de alimentación sea tan negativa como muestra este documental, "
Esto es lo importante.
hay tanto interés en que se crea que una dieta vegana no es saludable que hacer un documental diciendo que es súper saludable puede llevar… » ver todo el comentario
#29 Entre lo innecesariamente contaminante que es fabricar el cacharro ese y el despilfarro de recursos que supondrá descarbonizarlo a posteriori, me da que la huella ecológica de un Hummer eléctrico será como diez veces la de un Prius.
#24 Es imposible que cualquier persona sea 100% coherente con sus ideales. Tú tampoco te salvas. Tenemos X ideales y X tendencias pero no somos X y si no cumples una parte de X ya no eres X y automáticamente eres un farsante hipócrita. No... es una tendencia, ¿no procuramos tomar siempre la opción menos mala? Las cosas no son blancas o negras, hay un enorme abanico de colores.
Yo he visto el documental y para mí opinión es un despropósito, atletas dicen que mejoran comiendo plantas pero no dicen nada si se han esforzado más, han cambiado su entramiento... Los muestra como exitosos pero solo Hamilton es conocido, el único que su dieta afecta menos a su deporte, el resto pues bueno ahí están pero poco más, los estudios son como mínimo irrisorios y lo de los gladiadores lo suelta así y se queda tan ancho, es una muestra de que si comes plantas serás mejor deportista sin… » ver todo el comentario
#65 Es posible conseguir todos los nutrientes que necesitas con una dieta vegana, y con ello reducir mucho el número de cultivos en el mundo, porque la mayoría alimentan al ganado. Todo lo demás es humo sensacionalista.
Si algún día me hago vegetariano o vegano, por el motivo que sea, no será siguiendo los consejos de Cameron o Hamilton. Prefiero ir al médico y que él me diga cómo.
#8 Te aconsejo que vayas a un buen dietista nutricionista que esté al día. Lo médicos saben de medicina, los nutricionistas de nutrición
Conozco médicos que no tienen ni pajolera idea de nutrición, no saben mucho más allá de lo que cualquiera que pasamos por EGB aprendimos con aquella famosa pirámide nutricional (pirámide en parte obsoleta, por cierto).
Para ser vegano o vegetariano sencillamente hay que tener en cuenta unas pocas variantes en la dieta. Cambiar unas pocas cosas por… » ver todo el comentario
#67 soy un inculto, pero un inculto educado.
Escribí el mensaje con prisa y me expresé fatal. Ahora voy a dar mi opinión y no me molestaré en contestarte, porque eres un maleducado.
Maleducado: adj. Que no respeta las normas de la buena educación o del correcto comportamiento social.
Mi opinión es la siguiente:
El consumo de proteína animal, por su alto aporte energético en proporción a la cantidad de alimento ingerida, ha sido clave para la evolución del ser humano.
El ser humano es el único… » ver todo el comentario
#71 Ante una crítica puedes aprender o intentar tapar tus carencias. Lamentablemente has escogido el segundo camino. Y cada paso que das te hundes más en tus miserias.
Hubieras quedado mejor si al primer mensaje contestases "Gracias por la corrección", pero tu ego no te lo permitió.
#74 jajajaja uy, tú destilas una humildad... Que no te contesto más. Ya le doy directo al ignore. No me va a salir tu notificación. Hay que ser botarate para pedir a tu interlocutor una determinada actitud cuando te rebate. Jajajajajaja. Y tu crees que no quedas como lo que eres? O eres tan xxxxxz que no ves como te percibimos los demás?
Tampoco son mentiras.
Son medias verdades.
En los tiempos que vivimos necesitamos clasificaciones más granulares de la verdad, a juzgar por la realidad
"como grupo, los vegetarianos tienen concentraciones medias de creatina muscular más bajas que los omnívoros"
Eso puede significar también que los omnívoros tenemos unos niveles de creatina innecesariamente altos.
"Se puede ser vegetariano, deportista y conseguir buenos resultados, pero no hay pruebas de que por el hecho de hacerse vegetariano se vaya a mejorar el rendimiento"
Se puede decir exactamente lo mismo de la dieta omnívora.
Yo no sé (ni lo sabré voluntariamente) si el documental -o lo que sea que es- es tan tremendamente malo por estupidez o a propósito para llamar la atención pero las falacias de francotirador no resuelven nada.
#87 Yo no paro de rajar en casa de que pagamos netflix porque ofrece una cantidad ilimitada de mierda y luego cuando sale la conversación de mejores series del año resulta que lo que más no gustó fue GoT, Chernobil, y Years and Years.
Deberiamos plantearnos si queremos financiar cosas de calidad o gran cantidad de mierda.
#64 Aún tendrás más que decir. No me hagas perder el tiempo con tu ego y tu pereza y yo me abstendré de dar mi opinión.
Inculto es un adjetivo calificativo que describe perfectamente a alguien que dice:
"vegetariano, carnívoro u homnívoro son términos que se refieren a la capacidad de un ser vivo para sintetizar alimentos. Una persona que ingiere plantas no es vegetariano. Es omnívoro."
Yo veo muchos veganos que se vuelven intransigentes, intolerantes con los que comen productos animales.
Por el otro lado también veo muchos que se sienten muy heridos en su elección de comer productos animales porque no terminan de reconciliar su decisión con sus sentimientos, jamás matarían a un animal a no ser que fuese por necesidad. Tampoco reconcilian su elección con el impacto en el medio ambiente y el calentamiento global que saben que está ahí. Estos también sienten esa la misma… » ver todo el comentario
#39 Te aseguro que los veganos que ves intolerantes son una diminuta minoría y no representan al resto de veganos que es la mayoría que sigue su vida como siempre sin necesidad de dar por culo a nadie constantemente. Gilipollas que quieren dar la nota los hay veganos y no veganos, sea con un tema o por otro. Pero romperé una lanza a favor de esos veganos que dan por culo: han descubierto que se puede vivir haciendo el menor daño posible a otros seres vivos sin seguir financiando a la industria… » ver todo el comentario
¿un estudio que relaciona la alimentación con la salud del corazón? ¿o decidimos que las erecciones nocturnas son malas y esa alimentación que pudiera tener relación mala, por razones religiosas y por tener razón en la posición tomada de entrada?
Es curioso que algo que ponen como negativo sonaría que es en realidad positivo
Hacernos cazadores y comer carne es precisamente el factor determinante que nos hizo humanos, hace unos cuatro millones de años, cuando éramos unos australopitecus con menos cerebro que un chimpancé. Gracias a comer carne duplicamos la capacidad craneal y descubrimos el otro gran factor evolutivo del hombre: El fuego. Hace unos dos millones de años. Pero no porque nos calentarse, ni alumbrase, ni espantara a las fieras, sino por que nos permitió cocinar la carne y procesarla de forma mucho mas… » ver todo el comentario
Es increíble! Sobran las evidencias científicas sobre lo malo que es para la salud la proteína animal y la barbarie que significa la industria cárnica. Es curioso ver como una vez más la industria/dinero convence a las ovejas con gran facilidad... erradicar La esclavitud tardo 400años, el holocausto animal tardará algo más ...pero vamos tomando conciencia.. poco a poco, directamente proporcional al desembrutecimento del ser humano.
Creo que vegetariano, carnívoro u homnívoro son términos que se refieren a la capacidad de un ser vivo para sintetizar alimentos. Una persona que ingiere plantas no es vegetariano. Es omnívoro.
El ser humano no puede escoger. Nunca ha podido. Sólo queda sobrevivir. La segudna guerra mundial fue antes de ayer.
Además, la única manera de que se pueda alimentar con el campo al mundo entero, es volver al esclavismo.
1. Es omnívoro sin h.
2. Es herbívoro no vegetariano.
No mientes porque dices "creo". Si en vez de creer tanto te hubieras molestado en leer o buscar en un diccionario no nos harías perder el tiempo leyendo tonterías.
#38 Hola? omnívoro hace referencia a lo que puedes digerir, no a lo que necesitas ingerir. Vegetariano hace referencia a tu dieta, no a tu sistema digestivo al contrario que "omnívoro y carníviro". Los únicos seres vivos que sintetizan su propio alimento son los autótrofos, o plantas si quieres llamarlas así. Una cosa es sintetizar tu alimento y otra producirlo, que es nuestro caso con la agricultura y la ganadería.
Alguno se cree que por ver documentales sabe de las cosas. No habiéndose leído un libro (claro, esto es más profundo y no se hace en 45min) en la vida.
Si no, probablemente sea tan incompleto que puedas ser fácilmente manipulable.
Es una cuestión de información versus conocimiento.
El conocimiento no se adquiere viendo un documental. La información sí, pero probablemente sea información sesgada y no tengas conocimiento suficiente para ser consciente de ello.
Me alineo más con el sarcasmo de #4 (suponiendo que era un sarcasmo)
Ni tiene que llevarte un día ni si te lleva una hora es inútil.
Lo que quería argumentar, y por lo visto lo he hecho mal, es que adquirir unos conocimientos consolidados y a los que les has aplicado crítica y duda (que son los únicos válidos) lleva tiempo. Tiempo que a un documental no le puedes aplicar a menos que estés parando, comprobando, contrastando, repitiendo, constantemente. Con lo que ver un documental con alguien así debe ser una tortura (a la segunda vez que lo para le mandas al guano)
Medir "la verdad" con un indicador tan absurdo como la complejidad con la que se presenta la información es el equivalente al "si pica es que sana" en medicina.
No existen fórmulas mágicas para desarrollar un pensamiento crítico, ni la jerarquía de libros siempre por encima de… » ver todo el comentario
Yo no mido la verdad ni he hecho referencia alguna a ella (y esto lo digo sin chequearlo, espero no estar cagándola. Pero me estrañaría horrores). He señalado conocimiento e información. Y sigo… » ver todo el comentario
No, no existe una relación entre complejidad y calidad de conocimiento: tú puedes redactar una complejísima explicación multifactorial para un determinado fenómeno, y esta misma puede ser tirada abajo a la mínima que alguien compruebe de manera rápida y simple que… » ver todo el comentario
#7 Lo comenta a la perfección.
Simplemente es imposible hacerlo cuando ves un documental (por eso los de moore tuvieron tanto éxito).
Pero si lo lees y algo te choca, lo contrastas.
Siempre no. Pero generlamente sí.
Aunque no valgo como generalidad.
Casi lo único que leo son libros de texto y obras relacionadas de la bibliografía.
Da igual que esté impreso o no, lo que importa es que sea conocimiento escrito, no un discurso que recibes de forma pasiva.
En el texto hay fuentes, nombres bien escritos, esquemas, puedes volver hacia atrás para revisar algo o puedes reflexionar tras un párrafo.
En un documental (o en uno vídeo de youtube de esos que gustan tanto a ciertas personas) lo que hay es un discurso con ritmo, entonación y muy poca información útil.
Un video o documental podría contener exactamente la misma información que un capítulo de un libro, con sus esquemas, sus nombres correctamente escritos y referencias y puedes pausar y volver atrás o reflexionar cuando quieras.
Para que un documental tenga la misma información que un capítulo de un libro tendría que ser un documental muy largo y excepcionalmente bueno.
Nunca incluyen fuentes, nunca sacan en texto los nombres propios (o las cifras) dichas en voz alta y nunca dejan de incluir los trucos de tono y ritmo para generar más drama.
Y lo de "puedes pausar y volver atrás cuando quieras"... Sí, se puede hacer, pero ¿Tú crees que la gente lo hace? Es como lo de los audio libros, la gente me pretende convencer de que es lo mismo que leer, pero luego les pregunto que qué hacen cuando se han distraído y resulta que tienen que rebobinar un minuto para retomar el hilo... así que no lo hacen.
Hay libros de curiosidades científicas, escritos para ser entretenidos que serían más comparables a esos documentales y hay videos como las lecciones online del MIT, por poner un ejemplo, que serían comparables a la literatura que podrías usar en un curso universitario.
No se si la gente lo hace, igual que no se si la gente vuelve atrás en un libro. En cualquier de los casos es posible y no es nada complicado.
Así yo también puedo demostrar que la gente puede aprender viendo vídeos, pero es que el tema es que hay gente que cree que el documental de History Channel con 6 horas sobre la SGM es igual de informativo que un libro de 400 páginas sobre la SGM y además pretenden convencerme de que han prestado atención esas 6 horas pese a que no han puesto la pausa ni una sola vez.
Me da la impresión de que estás culpando al medio de que la gente no sepa evaluar la calidad del contenido.
gamechangersmovie.com/food/core-principles/
Míra a ver qué documental miraron en Europa para hacerse protestantes..
Y nos lo cuelan con una narrativa bien estructurada y una producción cuidada. En definitiva, un producto televisivo bien hecho. pPero no por eso ha de ser veraz.
He de confesar que éste del que habla el meneo no lo he visto. Hablo en general.
Y hasta los de bichos son manipulables. Te hacen un documental sobre tiburones y puedes sacar en conclusión que una maravilla de la naturaleza o unos asesinos devorabañistas despiadados.
Los rinocerontes son carnívoros y viven en hoyos en el suelo
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta, que representa una «sección» o un «sector» desprendido de un conjunto más amplio,1 o bien que se ha «cortado», «separado», «desgajado».2 En todos los casos, la palabra secta tiene una connotación de división o ruptura.
Wikipedia
Es decir, cualquier grupo humano es una secta. Lo ridículo es atribuir connotaciones negativas o utilizar sólo su acepción religiosa cuando en el caso del… » ver todo el comentario
Y que conste que estoy de acuerdo en mantener unas condiciones adecuadas para esos animales y que se debería reducir el consumo de carne por cuestiones… » ver todo el comentario
1. Las feministas
2. Los gitanos
3. Los veganos
Que un botarate venga aquí a vomitar basura sobre cualquiera de ellos (exacto, como llamarlos "secta"), está dentro del guión incel que os traéis por aquí los machos blancuzcos occidentales de moral clasemedia.
Sucede lo mismo que critica aquí Damo Vegano sobre la polémica del vídeo de las GALLINES, una masa que se siente incómoda ante argumentos e información que no es de su agrado aplaude la falta de respeto sin argumentos ni información hacia quienno puede debatir .Es un "A POR ELLOS" de manual. Solucionado a golpes.
Damo Vegano - "Gallos violan gallinas" - Análisis y respuesta:
www.youtube.com/watch?v=RWNXln0byAg
Personalmente me da igual que… » ver todo el comentario
Gente incapaz de rebatir o argumentar nada de lo que dice y se limita a poner etiquetas e insultar porque no da para mas.
www.meneame.net/search?p=tags&q=+veganismo
Que un botarate venga aquí a vomitar basura sobre cualquiera de ellos (exacto, como llamarlos "secta"), está dentro del guión incel que os traéis por aquí los machos blancuzcos occidentales de moral clasemedia.
Un inciso.
Sin entrar a valorar el fondo de lo que dices, estaría bien que no hicieses lo mismo que criticas y menos en el mismo comentario.
Si alguien viene ahora y te llama gilipollas, a ver quién le rebate tal afirmación.
www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
I’ve lost three friends to colon cancer. Two were vegetarians who died in their early 50s, and one was a vegan who died in his early 40s.
www.theveganrd.com/2012/05/when-vegans-get-cancer/
Btw, mira:… » ver todo el comentario
Puedes rebatir lo que te digo si crees que no es justo o está equivocado, puedes pensar sobre si tengo razón en este caso y tratar de mejorar, o puedes llorar porque te he criticado a ti y no le he dicho nada al otro usuario. Tú mismo.
1. feministas (casi) no hay. Lo que hay son neo-feministas. Y lo que se critica es la hipocrecía y el "doblevarismo"
2. Normalmente son noticias sobre que alguien atacó físicamente a un médico/enfermero.
3. Más allá de las bromas, lo que molesta es que se crean seres superiores y, por ende, los demás somos idiotas.
Nadie va a criticar a un vegano que diga "pues soy vegano porque me gusta y me sale de los cojones"...
En definitiva, se critica la hipocrecía.
secta
nombre femenino
Organización, generalmente religiosa, que se aparta de las doctrinas tradicionales u oficiales y toma carácter secreto para los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se considera que es alienante o destructiva para sus seguidores.
Que si desde que comen vegano ya no tienen resfriados todo lo contrario a los que comen carne, que si ahora ya no tiene gastroenteritis muy dolorosas, que de que va este periódico alineandose con la industria alimentaria..., etc., etc.
Como si no hubiera poca industria alimentaria alrededor de todo lo vegano y vegetariano...
Te referirás al fascismo imperante.
Que la ideología antiespecista no te guste, habla bastante de ti.
Otro tema es la dieta vegana.
Te aclaro algo más?
Esto es lo importante.
hay tanto interés en que se crea que una dieta vegana no es saludable que hacer un documental diciendo que es súper saludable puede llevar… » ver todo el comentario
De todas formas es un Hummer eléctrico.
Steak Revolution
www.youtube.com/watch?v=WHofv0r7AXM
En fin...
CC #26
Ahora fuera de coñas, por eso he puesto "por cualquier motivo" que engloba tanto motivos éticos como por salud.
Conozco médicos que no tienen ni pajolera idea de nutrición, no saben mucho más allá de lo que cualquiera que pasamos por EGB aprendimos con aquella famosa pirámide nutricional (pirámide en parte obsoleta, por cierto).
Para ser vegano o vegetariano sencillamente hay que tener en cuenta unas pocas variantes en la dieta. Cambiar unas pocas cosas por… » ver todo el comentario
Escribí el mensaje con prisa y me expresé fatal. Ahora voy a dar mi opinión y no me molestaré en contestarte, porque eres un maleducado.
Maleducado: adj. Que no respeta las normas de la buena educación o del correcto comportamiento social.
Mi opinión es la siguiente:
El consumo de proteína animal, por su alto aporte energético en proporción a la cantidad de alimento ingerida, ha sido clave para la evolución del ser humano.
El ser humano es el único… » ver todo el comentario
Hubieras quedado mejor si al primer mensaje contestases "Gracias por la corrección", pero tu ego no te lo permitió.
Son medias verdades.
En los tiempos que vivimos necesitamos clasificaciones más granulares de la verdad, a juzgar por la realidad
Eso puede significar también que los omnívoros tenemos unos niveles de creatina innecesariamente altos.
"Se puede ser vegetariano, deportista y conseguir buenos resultados, pero no hay pruebas de que por el hecho de hacerse vegetariano se vaya a mejorar el rendimiento"
Se puede decir exactamente lo mismo de la dieta omnívora.
Yo no sé (ni lo sabré voluntariamente) si el documental -o lo que sea que es- es tan tremendamente malo por estupidez o a propósito para llamar la atención pero las falacias de francotirador no resuelven nada.
Incluso aceptando esa premisa para una vida sedentaria no es algo que un documental sobre deporte de élite deba omitir.
Deberiamos plantearnos si queremos financiar cosas de calidad o gran cantidad de mierda.
Inculto es un adjetivo calificativo que describe perfectamente a alguien que dice:
"vegetariano, carnívoro u homnívoro son términos que se refieren a la capacidad de un ser vivo para sintetizar alimentos. Una persona que ingiere plantas no es vegetariano. Es omnívoro."
Por el otro lado también veo muchos que se sienten muy heridos en su elección de comer productos animales porque no terminan de reconciliar su decisión con sus sentimientos, jamás matarían a un animal a no ser que fuese por necesidad. Tampoco reconcilian su elección con el impacto en el medio ambiente y el calentamiento global que saben que está ahí. Estos también sienten esa la misma… » ver todo el comentario
Es curioso que algo que ponen como negativo sonaría que es en realidad positivo
El ser humano no puede escoger. Nunca ha podido. Sólo queda sobrevivir. La segudna guerra mundial fue antes de ayer.
Además, la única manera de que se pueda alimentar con el campo al mundo entero, es volver al esclavismo.
1. Es omnívoro sin h.
2. Es herbívoro no vegetariano.
No mientes porque dices "creo". Si en vez de creer tanto te hubieras molestado en leer o buscar en un diccionario no nos harías perder el tiempo leyendo tonterías.
La mayoría de cultivos se gestionan con un tío y una máquina… » ver todo el comentario