Este miércoles, Luxemburgo dio luz verde a la subida de su salario mínimo, el más alto de toda la UE (
menea.me/21et9). Y la luxemburguesa no es una decisión aislada, ya que 14 países de la UE y también otros como el Reino Unido negocian o han anunciado ya subidas de sus salarios mínimos para 2021. Estas son las cifras y la situación de cada país.
Fuera bromas, habrá que ver tasa de paro de todos ellos, industrialización, precios, patronal, economía sumergida ... el análisis es más profundo para compararnos con ellos.
Son provinciales, al menos en Galicia, no hay un convenio de hostelería a nivel estatal. Es posible que en alguna provincia lleven tiempo sin firmar. En Coruña estuvimos mas de 3 años creo recordar.
Tengo familiares en hostelería y llevan toda la vida tragando y tragando. Y si no te gusta, que venga el siguiente.
Las condiciones en hostelería son una lacra, pero la gente sigue empeñada en que es nuestro motor. Sí, nuestro motor de precariedad!!
cc #73 #41
En España de Madrid para abajo y la España vaciada es un erial en empleo, así que les dará igual cuánto lleva sin subir
llevaba como un año sin subir. A ojo.
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Salario_mínimo_en_España
Pero a lo que iba, el mismo artículo de 20 minutos dice al final: En los últimos 20 años, el salario mínimo ha crecido
… » ver todo el comentario
No, las cosas no funcionan así.
Lo que hay que hacer es incentivar la contratación, y eso se consigue flexibilizando el mercado laboral y reduciendo el coste del despido
Las empresas quieren despedir fácil cuando la cosa va mal, si no, no contratan
Pero que la realidad no estropee nuestro ideario
Fuera bromas, habrá que ver tasa de paro de todos ellos, industrialización, precios, patronal, economía sumergida ... el análisis es más profundo para compararnos con ellos.
- Esos países no tienen un paro como el de España
- Esos países no suben el SMI un 30% en año y medio
- Esos países no tienen un despido tan caro como España
Hay que contarlo todo
static.abc.es/Media/201002/04/coste del despido en europa--647x340.jpg
Además, eso aplicaría solo a personas con contrato fijo el unicornio del sistema laboral español
ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Wages_and_l
CC #10 #11
Tenemos un mercado laboral enfermo y pretendemos tratarlo con homeopatía. Y así nos va.
Lo que se está discutiendo es que un coste de despido demasiado alto (el más alto de Europa) es el principal motivo por el que los empresarios no contratan ni invierten a largo plazo
Yo así lo creo.
cc #32
Evidentemente si quitas esa indemnización tienes que subir el sueldo de forma consecuente a los trabajadores nuevos y se mantiene, o se paga a los trabajadores con antigüedad, simple negociación como fue la de despido en su día.
Desincentiva la contratación a largo plazo, vuelvo a decir
Si no adaptas un plan de empresa a los despidos con antigüedad cuando ya llevas unos años, pues el plan de empresa deja bastante que desear.
Una cosa es que negociar el despido barato como empresario te venga bien y otra que es que eso sea una crisis a la empresa.
El plan de empresa será todo lo malo que quieras, pero se contratará mucho más y se invertirá mucho más si el despido es barato
El despido caro no te impide contratar, el despido caro en un plan de empresa decente lo que hace es evitar la rotación de personal sacando personal de edad avanzada otra vez al mercado laboral por el periodo de gracia al evitar el desembolso de un pasivo para una jubilación, para bien y para mal.
No te voy a discutir… » ver todo el comentario
Ahí no estoy de acuerdo, en los países más liberales hay más empresas que invierten más y contratan más.
Cualquier empresa del S&P 500 es más grande que el 99% de las empresas del Ibex.
Y esas empresas crean empleo.
- Echar a 3 pagando la indemnización por despido a cada trabajador y endeudándose hasta las trancas.
- Echar el cierre, 6 trabajadores (incluido el autónomo) a la calle.
Al final todos salen perdiendo, todos los trabajadores (autónomo incluido) se quedan si trabajo y el Estado no ingresa y paga el paro.
La empresa en la que trabajo te crea una hucha de despido el primer día que entras y la mantiene mes a mes, de manera que en cualquier momento puede despedirte porque tiene ya guardado el dinero de tu despido lleves un año o lleves 30. Claro que es un dinero del que no puede disponer alegremente
Una solución sería que Estado obligara a hacer una provisión en caso de despido a modo de fianza, pero cualquier empresario te dirá que ellos saben mejor que nadie como gestionar su dinero y que pueden obtener más rentabilidad haciendo esto y lo otro.
Indemnización por ERE, cese de actividad, despido procedente o despido colectivo: 20 días por año trabajado. 12 mensualidades como máximo (se consiguen a los 18,25 años trabajando en la misma empresa).
Indemnización por despido improcedente: 33 días por año trabajado (45 días por los años trabajados anteriores a 2012) hasta 42 meses como máximo.
Indemnización por despido disciplinario: nada
"Esos países no tienen un paro como el de España"
-Subir el salario mínimo no aumenta el paro, como han demostrado los datos, en España, y mas claramente el Portugal con mas recorrido.
" Esos países no suben el SMI un 30% en año y medio"
-Esos paises no tuvieron el SMI con apenas subidas durante 8 años como nosotros.
" Esos países no tienen un despido tan caro como España"
-En España, los costes salariales, (todos los costes, incluyendo el despido), son muy inferiores a la media europea:
ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=File:Estima
Tuvieron subidas pero tienen un paro del 5%
Los costes laborales dan IGUAL, porque el 75% de la economía es INTERIOR. Al Corte inglés o Mercadona le dan igual los costes laborales en Alemania o Dinamarca
Es más, España no exporta lo mismo que Alemania ni que Dinamarca
No, no ha subido el paro, y en Portugal, donde lo subieron también de golpe un 20% tampoco.
"Si no subiera el paro, todo el mundo pondría un SMI de 1.000.000 €€€ y me quedo corto"
Lo mismo te puedo decir de mantenerlo bajo, si lo dejamos a 0€, pleno empleo. La subida media del SMI en los ultimos 10 años, seguramente ni siquiera llega a la inflación.
"Los costes laborales dan IGUAL, porque el 75% de la economía es INTERIOR"
Claro, los costes laborales dan IGUAL, y sin embargo el coste del despido no (un coste laboral mas) no da igual, es curioso esto.
Tendrás que repasar tus argumentos.
No se trata de ponerlo a 0, pero tampoco de subirlo un 30% en plena desaceleración económica y con un 15-20% de paro.
Los costes laborales no son comparables porque el 75% es interior. El 75% de la economía española no tiene relación con países extranjeros.
El coste del despido no da igual y la prueba es que ellos tienen mucho más trabajo y mejor pagado
Aunque claro, este argumento solo te importará si te importa el paro y los bajos salarios,
que creo que no es tu caso.
Sin entrar en si eso es cierto o no es cierto, ¿¿eso es debido a..??
"pero tampoco subirlo un 30% en plena desaceleración económica"
Cuando se hicieron las subidas del SMI (nunca han sido del 30% en un año, y las inició Rajoy), no estábamos en "plena desaceleración económica", eso es una invención, en plena desaceleración económica estamos ahora, lo cual muy… » ver todo el comentario
Total, qué más da, lo he oído en Menéame
Un consejo: Si quieres acceder a un buen sueldo y empleo, o mantener lo que tienes, tienes que mejorar tu capacidad lectora y entendimiento:
"Claro que no da igual el coste del despido, eso es algo que se suma a los costes laborales"
Fijate si me iba a repetir, que tengo que copiar mensajes anteriores.
Bueno, un saludo.
Es un coste extraordinario y que se acumula año a año, y que normalmente las empresas tienen que hacer cuando peor está la situación.
De ahí que un coste de despido demasiado alto desincentive la contratación indefinida.
Yo sólo quería demostrar eso. Sólo eso
www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/
De las conclusiones:
El ejercicio de evaluación llevado a cabo en este artículo sobre el impacto de la subida
del salario mínimo en 2017 en España muestra un efecto negativo sobre la probabilidad de
mantener el empleo entre el colectivo de trabajadores afectados,
… » ver todo el comentario
De hecho no se han cumplido ninguna de las previsiones de que el paro iba a subir (no qué subiría en algunos sectores), y tenemos un ejemplo muy cercano en Portugal, cuando después de una subida del 20% del SMI en un solo año, han alcanzado históricos niveles bajos de paro.
Después de la crisis anterior, los niveles de desigualdad se han disparado en España, más que en ningún sitio de Europa, y este ajuste era fundamental para poder compensar algo eso.
¿Sera tal vez por que fomentan que existan empresas, que estas creen empleo y trabajen? O sera otra cosa...
Asi que... Si quieren menos paro, ya saben.
El salario mínimo estaba muy bajo. Limita los salarios máximos.
Es bajo el salario mínimo??? Menos cobra el 25% de parados en Extremadura
No, es pura convicción.
Y vuelvo a repetir que el despido en España es el más caro de Europa, lo que es devastador para la contratación a largo plazo, y especialmente en pymes.
Cómo puedes hacer pagar a una pyme, un taller o un bar, el mismo despido que a Telefónica o el Santander???
Totalmente absurdo.
Un país en el que no es atractivo ser autónomo y crear empresas (aun que sean familiares) tiene un futuro difícil.
Y esos justo, no los menciona la noticia.
Huelga decir, que su SMI en esos paises, es del 7XX y nosotros ya vamos por 1100.
Compararse, como dices, con los paises industrializados o con paro estadísticamente 0, es.. manipulador.
"Mercedes Benz y BMW también han optado por Portugal para dos centros tecnológicos con 600 empleos en Lisboa y Oporto."
www.abc.es/economia/abci-estabilidad-politica-portugal-gran-reclamo-pa
No puedes decirle que donde antes pagaba 100 ahora va a pagar 110 y listo. Para que pague esos 110 tienes que hacer que ahora gane como poco esos 110 para mantener su margen, porque en un mundo ideal todo funciona como un reloj… » ver todo el comentario
El empresario hará lo que considere que es mejor para su negocio. Hara lo que piense que a medio plazo le hará ganar más dinero. Ni más, ni menos.
No puedes decirle que donde antes pagaba 100 ahora va a pagar 110 y
… » ver todo el comentario
Que los cuencos de arroz que se pagaban hasta ahora no era suficiente para mantener al personal y que si no se mejoraba algo la situación,la gente enseguida iba a empezar a quemar cosas y se descontrolaría la situación.
En Portugal después de otra subida histórica (antes que en España), el paro bajo a niveles de antes de la crisis.
Y como digo si esta Sociedad permite que futbolistas de primera división puedan ganar como mínimo 155 000 € anuales brutos, no sé porqué no se puede subir el SMI incluso a 2 000 € mensuales brutos.
Saludos.
Fijo....