El miércoles empieza la negociación del ERE en Indra Soluciones, el primero de los despidos colectivos que la empresa ha planteado en dos de sus filiales. El grupo quiere realizar mil despidos alegando un descenso del 1% en la facturación. El Estado tiene la mayor participación de la empresa matriz a través de la SEPI.
|
etiquetas: empresas , nacionalizar , economía , españa , despidos , eres , ertes
- Hace pocos días nos decían en la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española que en España no había personal TIC.
- Ahora nos dicen que van a despedir a estos porque no tienen trabajo para ellos.
Nos mintieron la primera vez, o la segunda vez o ambas.
Si el gobierno va con mentiras evidentes en lo que dice que es el núcleo de su política, mal vamos.
¿ Alguna alternativa buena a quien votar? ¿ Alguien honesto?
Solo pido un poco más de honestidad dentro de lo posible.
Cuando quiero echar es que hay demasiada gente y no tengo trabajo para todos. Es la cárnica de schrodinger
Y no trabajo en Indra, que conste
Es bastante mierda, en realidad. La peor vez estuve dos meses y medio. Estaba trabajando para una multinacional y el cliente decidió enviar a Asia parte de la carga, así que te quedas en la oficina yendo cada día, haciendo un curso de lo que usen los clientes habituales de la empresa pero sin saber muy bien si te va a servir o si vas a tener competencia suficiente para ser efectivo.… » ver todo el comentario
Y claro, para unos días no te asignan a proyecto. Al final te encuentras que llevas meses trabajando a tiempo completo (incluso a veces haciendo horas extra) para diferentes proyectos mientras a ojos de RRHH estás tocándote los huevos
Curiosamente eso se hace con los "problemáticos": aquellos que de vez en cuando reivindican sus derechos, etc. ¿Casualidad? No lo creo
Entiendo que puedas estar desasignado a nivell administrativo de de rrhh pero espero que a nivel asignación de costes y rentabilidad del proyecto sí lo estés, porque de otra manera tienen un grave problema en Controlling.
Yo he visto esa misma jugada en varias empresas y no creo que sea casualidad
Me pasó a mí cuando estaba de subcontrata en un proyecto en Indra. En cuando hubo problemas de pasta, los primeros que largaron fueron los subcontratados (cosa que veo normal, ya que algún beneficio tendrá el ser de plantilla).
"El ERE de 2015 en Indra Sistemas, que fue ratificado por los sindicatos mayoritarios en la compañía, CC OO, UGT y USO sin cumplir el compromiso de pasarlo a votación a la plantilla, dejó heridas importantes en la “unidad sindical” entre las plantillas del grupo,… » ver todo el comentario
- Si eres gestor te comes unos marrones increíbles, te adelantan que van al margen y si o si has de llegar al que ellos te piden. En cuanto te desvías, despacho.
- Cuando un proyecto va bien de margen, te empiezan a meter gente que consideren oportuna, luego cuando va mal de margen, es cosa tuya.
- Las consultoras han creado un monstruo (TODAS), han entrado en una batalla de precios para quedarse con clientes que hace que sea imposible que los… » ver todo el comentario
Que alguna Administración Pública la contrate para hacer un "Hola Mundo" por varios millones de euros, por favor .
A Indra le pueden sobrar 1.000 programadores pero a 10.000 empresas le puede faltar un especialista en TIC.
Vamos, que no entiendo por qué todos los especialistas en TIC deberían acabar trabajando para Indra.
Está mezclando dos cosas ligeramente relacionadas.
Pongamos 30 millones de beneficiarios y pongamos algo similar al SMI en números redondos, 1.000 euros al mes.
Eso nos da 30.000.000 x 1.000 x14 unos 420.000 millones de euros al año. Si incluye a menores y jubilados, la cosa sale por más de 650.000 millones anuales.
Eso es entre el presupuesto total de España y bastante más que ese presupuesto, cotizaciones incluídas. En consecuencia no es que hubiera que subir impuestos, es que habría más que duplicarlos.
Por eso digo que en ese caso a muchos lo que les compensaría es cobrar la renta y trabajar en negro.
Por eso es que tiene que ser universal. Para que no te sirva de nada cobrar en negro. La renta básica la tendrías igual.
Sobre de dónde sacar el dinero, hay una solución muy clara: del mismo lugar que sale ahora. Porque si, ahora mal o bien pero todo el mundo tiene casa y comida tenga o no trabajo. Puede que salga de Cáritas, de la Cruz Roja, o de la pensión de la abuela pero la comida está ahí.
Lo que hay que hacer es que sea el Estado el que se encargue de lo que es su responsabilidad, en vez de dejar que lo haga la propia gente mediante donativos.
Primero me habla de un IMV que garantice satisfacer las necesidades básicas. Ahora pasa al tema de los bancos de alimentos. Además hay que tener en cuenta que la alimentación es una parte, cada día menor, de los gastos de una familia.
Para colmo, resulta que una renta universal saldría por el mismo precio que el correspondiente a los bancos de alimentos actuales, que solo atienden a quienes no tienen para comer, sin hablar de otras necesidades.… » ver todo el comentario
No. Yo hablo de una renta básica universal.
Ahora pasa al tema de los bancos de alimentos.
No. Hablo de que todo ese dinero que se destina a bancos de alimentos manejados por ONGs debería destinarse a la renta básica universal. Es responsabiliadd del Estado, y no de ONGs cuidar de la población.
Para colmo, resulta que una renta universal saldría por el mismo precio que el correspondiente a los
… » ver todo el comentario
Pues yo hablaría de la cantidad que sea necesaria para que una persona tenga sus necesidades básicas satisfechas. Nada de lujos, nada de comodidades, pero que a nadie le falte lo fundamental.
a quiénes incluiría
Pues yo diría que a todo el mundo que tenga residencia legal en el país aunque lo ideal sería que la renta básica no fuera sólo en España sino extendida en toda la Unión Europea.
También estaría a favor de condicionar al menos parte de esa renta básica a que la persona que la reciba, si no tiene trabajo, deba estar disponible si se la necesita para cualquier labor que ayude a la sociedad.
Por otra parte, el importe sí debería garantizar las necesidades básicas, pero entendiendo por básica la que realmente lo sea. Por ejemplo, en una familia de 4 personas básico sería un único teléfono móvil, o una ducha a la semana, etc. Esto nos llevaría a muchas quejas diciendo que es insuficiente.
El resumen quizá sería que el IMV que acaba de ponerse en marcha sería suficiente.
Una renta básica universal e incondicional solucionaría muchos problemas. Por ejemplo daría una ventaja a los residentes legales sobre los ilegales. Un ciudadano legal a demás del sueldo tendría la renta básica, con lo que podría cobrar un sueldo menor y aún así tener… » ver todo el comentario