La caída en picado del dólar está desatando una importante marejada en el mercado de divisas. El euro, los dólares australianos y canadienses y el won coreano han tocado sus niveles más altos en más de dos años esta semana, mientras que el franco suizo está en su nivel más fuerte desde 2015. Ni las expectativas de que el BCE amplíe los estímulos la próxima semana está conteniendo la marcha de la divisa comunitaria ante el declive del dólar. Al euro no parece importarle ni la posibilidad cercana de que el BCE incremente los estímulos ...
|
etiquetas: divisas , euro , dólar , won , franco suizo
De cara a los ciudadanos europeos, de momento, afecta mas la revalorizacion del €.
A nivel mundial y a corto/medio plazo es mas importante la revalorizacion del Yuan.
A largo plazo lo mas importante para USA es la devaluacion de su moneda que puede llevar a que deje de ser la moneda de referencia con todo lo que conlleva (para transacciones, que los petrodolares vendan los bonos al perder valor, que los productores de petroleo comiencen a vender el petroleo en otras monedas y un largo etc).
Básicamente porque lo primero que le pasaría a la sucesora, yen, yuan o euro, sería una revaluación, cosa que no le interesa a ninguna de esas tres zonas. Las ventajas a largo plazo son obvias, pero a corto, las desventajas, también. Así que no hay sucesoras interesadas.
La posibilidad del reemplazo siempre esta ahi porque China no puede liderar el mundo sin que su moneda lo lidere.
¿Que va ser ahora? Lo dudo, hace 10 años el $ estaba a 1,45€ y USA no perdio su liderazgo.
Pregunto para aprender. Grscias por adelantado!
Si tu economía depende de fabricar y exportar tienes problemas.
En España, a los turistas americanos les sale más caro venir y gastar aquí, así que vienen menos
Etc
Gracias, tiene sentido. Sin embargo si importas mucho, como le puede pasar a UK, te interesa que tu moneda sea fuerte, ya que con el mismo dinero compras más productos, no?
Como se evita la revaluación de una moneda? Tirando de la maquina de hacer billetes?
Sí. Ejemplo: El capping del franco suizo en 2011-2014:
en.wikipedia.org/wiki/Swiss_franc#2011–2014:_Big_movements_and_cappi
Pero eso fue una excepción. En general, los bancos centrales tratan de que los precios sean estables, no se fijan ningún objetivo de precio para su propia moneda en función de otras monedas, entre otras cosas porque es imposible tenerlo todo controlado:
es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_imposible
Si importas mucho y exportas poco, tu moneda tendrá poca demanda y se depreciará de forma natural en los mercados de divisas, lo cual hará que importes menos (porque a ti te sale más caro) y exportes más (porque a tus compradores le sale más barato), tendiendo así a equilibrar la balanza.
¿Cómo influye edto en el equilibrio que describes?
Todo esto en general, por supuesto. Para hacerlo bien del todo creo que habría que tener en cuenta la llamada balanza por cuenta corriente, que incluye también el turismo (que es como si fueran exportaciones "invisibles").
que tus productos valen más, y por tanto son menos exportables, sobre todo si compiten con otros productores.
¿Por qué el BCE tiene un saldo positivo si todos sus paises miembros fuertes están endeudados hasta las cejas?
Lo de que "un país miembro está endeudado" hay que mirarlo con cuidado. El gobierno/estado de España tiene deuda, pero los ciudadanos de España tienen ahorros y unas cosas compensan otras. Según lo que contabilices (¿dinero, depósitos, acciones, propiedades?) el resultado puede salir positivo o negativo.
www.forbes.com/sites/williammeehan/2020/10/21/can-the-federal-reserve-
Sin embargo, si apple te vende una cosa por 100 dolares, hoy su producto es ese mismo porcentaje mas barato para tí, por lo que, o bien venden más barato, o aumentan su margen de beneficio.
Si se hunde el dólar el problema lo tendrán los estadounidenses. Obviamente ya no son tan poderosos como antes. Y lo que sucede es que los mercados ahora tratan de huir de las consecuencias de las políticas de los demócratas. Seguramente en unos meses hasta cierto efecto rebote.
El artículo, como digo, parece escrito por Trump.
Es decir, aunque en el día a día, algún producto de super importado pueda subir unos céntimos, el mayor efecto será en los mercados financieros dónde algún inversor tenga reservas en dólares, o cuando los demócratas lleguen al poder y traten de financiar sus políticas.
El que venda en dólares, tendría problema en el caso de contratos ya firmados en dólares. Pero si son de larga duración, entiendo que ya tienen algún acuerdo para compensarlo.
Ya que comentas el tema, el envío es porque lleva ya muchos días subiendo el euro. Parece que ha cambiado el valor de referencia de 1,18 dólares por euro que estaba hace un mes a 1,20 que está ahora aproximadamente. Es bastante cambio para lo que es habitual.
Busqué fuentes y las otras dos que encontré eran muy escuetas. Este tenía el problema que comentas y al final cogí uno casi al azar.
Activos del BCE: 67% del PIB de la Eurozona
Activos del Banco central de Japón: 132% del PIB japones
Activos de la FED: 34% del PIB estadounidense.
Pero a pesar de esto el Euro se está valorizando frente al dolar porque EEUU le puso el acelerador al estimulo monetario o monetización de deuda, o sea a la maquina de crear dólares.
EEUU no tiene la superinflación de Venezuela porque todos los países están obligados a comprar pretroleo en dicha moneda.
Poco a poco esto va canbiando, pero llegará el momento en el que el mercado esté tan inundado de dólares que será inviable.
Resumen :
Nos vamos a la mierda.
Invierte en TLT, VXX y GDX.
Vale Inc
Freeport Mc-Moran
Gold Barrick
Sinceramente,
especularinvertir es un mundo de locos, pero con la que va a caer, es una cuestión de supervivencia económica.Toda economía es especulativa a fin de cuentas... Es difícil ser honesto en ese sector.
Saludos
Y tener alguna de esas monedas en mano, no te hace necesariamente un inversor especulador.
Que los paises compren petróleo en dólares afecta muy poco a su cotización. Una vez impresos, esos dólares se usan una y otra vez para comprar un petrolero tras otro. No hace falta imprimir más dólares si no hay más petróleo en circulación, como es el caso de este año.
El comercio en dólares del petróleo es importante porque le da profundidad al mercado. Que tengas 200 petroleros cambiando… » ver todo el comentario
q consecuencias va a tener?
asi rescataron la bolsa americana
No como hicieron en 2008.
habia un articulo muy bueno de un inversor de bolsa que comentaba como estaban trabajando en The City en 2008 e invirtiendo en deuda de estado y enriqueciendose a base de todos los estimulos q los gobiernos invertian para q la economia no colapsara. El inversor daba entender como de corrupto estaba el sistema, como unos poquitos se estaban aprovechando de la crisis para volverse mas ricos,… » ver todo el comentario
Los liberales siempre hablan de que las políticas "keynesianas" crean inflación, e inflación = caca. Pero es una análisis muy simplón que no se corresponde con la compleja realidad. Los efectos dependen mucho de cómo se haga. Ayudar a una persona a comprar productos básicos como arroz, no va a crear una inflación de caballo en toda la economía. Pero siempre usan ese tipo de clichés que para tuitear les llega.
Es un argumento muy defensivo, con decir q todo lo q no es capitalismo/neoliberalismo es comunismo = venezuela, cuba = caca
La cuestión principal en mi opinión es que hay que ver la forma en que todos progresemos, en integrar a aquellos que están en el paro, en fomentar estructuras empresariales eficientes y justas. No en darle el dinero sólo a quien ya es rico "porque es el único que sabe gestionarlo".
La deflación no es mala, pero no sirve para que los bancos nos puedan robar y estafar tan fácilmente, y es por eso que tiene mala fama.
"La deflación haría necesariamente que las cosas antiguas costaran más que las nuevas" es una mentira más más para poder engañar, estafar y robar a los incautos. Tener dinero ahorrado hace a un país fuerte, y al sistema bancario menos vulnerable. Japón no necesitó rescatar a los bancos, España tuvo que rescatar a los bancos y tuvo que pedir dinero a la UE porque España estaba en la ruina y en la auténtica miseria.
La moneda que crece con la inestabilidad económica.
Por si te interesa indagar en algo más real, útil y honesto que el bitcoin (bueno, lo de empresas mineras, debes mirarlas con lupa, que alguna honesta hay)
academy.bit2me.com/que-son-los-smart-contracts/
Nunca he operado ese tipo de acciones, basicamente porque mi historia con el trading se limita a las crypto