A partir del día 1 de abril está previsto que entre en vigor la nueva estructura tarifaria. Se trata de un cambio regulado por ley. Esto supondrá cambios en la factura de electricidad, tanto para contratos domésticos, pequeñas empresas y locales comerciales. Desaparecerán las actuales tarifas y habrá, como única opción, una tarifa con 3 tramos horarios. Se podrá, además, contratar potencia diferente para tramo valle y tramos superiores.
|
etiquetas: suministro , electrico , cambio , tarificacion , factura
De momento no hay visos de que vaya a cambiar nada, son solo rumores, estudios y filtraciones para ir sondeando y allanando el terreno a una nueva regulación. Pero como lo que se pretende es acabar con el déficit de tarifa y las eléctricas se oponen, pues contraatacan inundando los medios con las medidas que más les convendría, por si cuela...
Lo han aplazado porque habrá más gente de la cuenta que no le ha dado tiempo a implementar los cambios en sus sistemas.
Las disposiciones están en el BOE, si para ti el BOE es un rumor...
Con la nueva DH es cuestión de planificarse y programar los electrodomésticos como friegaplatos y lavadoras.
Por otra parte lo de las potencias diferentes según tramo ayudará a mucha gente con acumuladores y a los que quieren cargar sus coches eléctricos.
Además quedo genial diciéndoles "te voy a aplicar tal mejora por tal y cual"
Siempre
Dependiendo de tu potencia contratada y tu patrón de consumo deberías ver ahorros incluso con la 2.0 DHA y 2.0 DHS, claro que si habías ajustado tu potencia al mínmo de supervivencia es posible que no llegues a compensar la subida del peaje salvo que ajustes los consumos bastante.
Para la gran mayoría de usuarios va a ser una bajada, incluso para los que tienen la 2.0 DHA pero siempre habrá excepciones, principalmente aquellos que han ajustado a muerte la potencia, e incluso en estos la subida debería ser inexistente si ajustan los consumos a las horas adecuadas.
Con los fines de semana y festivos las 24 horas tarifa valle, y la opción de poder tener varias potencias contratadas puede que ahorres bastante a fin de mes.
Yo ahora tengo discriminación y no tengo claro que salga perdiendo. Pero claro, dependerá de cada caso.
Disclaimer: al final las compañías ganarán lo mismo.
De 8 a 10 será llano, y de 11 a 14 punta. Ahora era valle hasta las 12, y a partir de ahí, punta. Y era valle, pero mucho más caro que el valle de madrugada (un llano de facto). No se dónde ves que empeore nada.
Es una gran mejora, incluso para los que tenemos DHA ahora. He hecho mis simulaciones con los datos actuales, y pagaría MUCHO menos. Obviamente cambiaré mis costumbres, por lo que pagaré menos aún
Esta medida es buena para los usuarios y mala para las eléctricas.
¿Pero qué simulación tienes que haber hecho con qué tarifas si no se han publicado? %)
Ahora si me dejan el valle de 00 a 8h, sólo puedo aprovechar el calentador y parte de la calefacción. Porque no le da la vida para levantarme de madrugada a poner una lavadora o trasnochar para poner el lavavajillas.
#1 No te creas, ahora mismo la tarifa con discriminación ya sale bien en cuanto hacer un 34% del gasto fuera del pico (o sea se, que tienes que gastar muchísimo en pico para que salga mejor que la plana), y me imagino que en la nueva tarifa el resultado no cambie mucho.
Se nota que éste texto viene un poco impuesto por papá estado.. o sus socios, las eléctricas, pero no deja de ser curioso que por mucho que se diga que será un ahorro para el usuario se diga algo como "... ya no tendrán ninguna bonificación si utilizan menos del 85% de la potencia contratada. Cada contrato deberá pagar lo que tenga contratado, y si utiliza más potencia de la
… » ver todo el comentario
Pero no afecta a los consumidores domésticos.
Pero no eso.
Me sigue costando el IVA de la luz lo que me costó comprarme el yate.
En su web se puede ver: www.goiener.com/
CAMBIO DE ÚLTIMA HORA: las nuevas tarifas ATR entrarán en vigor a partir del 1 de junio. La carta que recibiréis en los próximos días, no contiene esta información actualizada.
La tarifa regulada que establece máximos. La que no los establece es la tarifa libre. En cuanto a los peajes de acceso (costes del sistema que NO pertenece a las eléctricas) la compañía es muy libre de asumirlos ella y no facturárselo al cliente.... Tienen muchas formas de hacerlo. Una de ellas no cobrar por la electricidad consumida hasta que se haya amortizado el peaje de acceso (unos 35 euros creo).
Lavadoras centrífugando a las 3hs en 3...2...1...0
El sonómetro marca 40db seguramente a ellos 20db, asi que, es lo que hay. Lo siento mucho por ellos. Nosotros tenemos un inglés que parece chino que se pasa la mañana y la tarde gritando "fucking shit"
Y una calle que parece que están en obras permanentes. Pero bueno, es lo que hay. O no, pero no voy a dejar de disfrutar del salón porque se vayan a dormir los vecinos, que decida un juez si quieren
Ya no es necesaria esa "holgura" (tambores más pequeños) para evitar golpes durante el centrifugado y por eso ya todas pasan de los 8kg. Yo tengo una LG y suena más la música que indica el acabado que el centrifugado.
Incluso llegan a no centrifugar, por ejemplo con zapatillas o toallas sueltas.
Eso si, totalmente de acuerdo con lo que dices. Ahora me he mudado y por desgracia la lavadora que hay en el piso es mucho más vieja y con los rodamientos jodidos y parece un avion despegando
Aunque lo del postit lo mismo funciona, llamame loco.
Lo que si va a haber es una nueva vida a la calefacción por acumuladores: se podrá contratar mucha potencia por la noche a bajo coste.
Porque menos de la tarifa actual ya pueden si quieren.....
Lo que no pueden es cobrar MAS.
La electricidad tiene un mínimo establecido y por debajo de ese coste no se puede facturar. Los denominados costes de peajes y por debajo de ese precio no se puede vender
tarifasgasluz.com/faq/tarifas
Para arriba todo lo que quieran, por debajo ni un euro.
Disfruten lo regularizado.
www.meneame.net/story/gobierno-retrasa-hasta-1-junio-nuevas-tarifas-el
Me temo que confundes una cosa tan evidente ya una es contraria a la otra.
Hay que entenderlo, las prisas nunca fueron buenas.
A mi cuñado, al pedir la PVPC, le enviaron un contrato de "TUR sin derecho a PVPC", un tipo… » ver todo el comentario
Las placas vitrocerámicas apenas consumen energía. El problema que tienen es la alta potencia que necesitan de forma puntual para calentar el guiso (agua, aceite, caldo) pero una vez que se calienta apenas consumen. Es decir, aunque sean 4kW (dos zonas a tope), durante 10 minutos, son 0,7kWh, unos 0,08€.
No te obsesiones, cocinar no consume apenas energía, haz los cálculos. Tener una tele en horario punta tampoco. A no ser que tengas radiadores eléctricos, lo principal es el calentador de agua eléctrico, el lavavajillas y la lavadora si lavas con agua caliente.
La nueva tarifa va a ser un poco peor en el tema del consumo variable, pero lo dicho, si se mantienen las tarifas que han puesto en la propuesta vamos a ahorrar todos o casi todos.
Entonces los que tenemos PVPC sin discriminación horaria pasamos a tenerla por ley y poco más, ¿no?
Y, ¿cuánto valdrá el curso? ¿Será obligatorio? Podría llamarse "Curso formación renovación energética", así suena mas atractivo.
El resultado final es que deberías ahorrar bastante al mes, aunque sea solo a base de la bajada bastante grande del fijo... lo único que tienes que recordar es que hay que evitar gastar mucha electricidad de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, con tal de que evites usar electrodomésticos que consuman mucho a esas horas vas a ahorrar dinero.
Yo ya lo hago así con la 2.0 DH
Si se confirman los precios de los peajes la parte fija pasa de 38€ el kw y año para la pontencia (y 3,11 adicionales para la comercializadora) a 7,4€ por kw y año (más la parte de la comercializadora, que probablemente se mantenta en 3,11). El resultado final será que el fijo se hunde, aunque pagarás un poco más en el variable (pero debería ser menos de lo que baja el fijo).
Si tienes tejado plano, lo forras de placas solares (unos 4kW caben en cualquier caso) sin estructura ni nada y te pones un inversor de como mucho 2kW (es decir, sobredimensionar un 100% la potencia en placas) para tener una producción constante de sol a sol y aunque no haga sol sino que esté nublado. Te lo puedes montar tú mismo en dos tardes.
Y entonces te da igual el precio de la luz, os lo aseguro.
Eso sí se acabó la lavadora a primera hora de la mañana, temporizada para que salte a las 6AM y punto (antes de que llegue algún listo, en mi casa no molesta a vecinos).
Simplemente recuerda no encender nada potente en esas horas caras, nada de horno, secadora, lavadora, cargar coches eléctricos, plancha, secador de pelo, calentadores eléctricos... todo lo que gaste mucho es mejor hacerlo fuera de esas horas, si sigues esa norma vas a ahorrar bastante.
Lo que si te digo es que si tienes cuidado vas a ahorrar dinero, el ahorro principal va a venir por la bajada del fijo por potencia, donde va a caer a la cuarta parte más o menos. Vas a pagar un poco más en el variable, no mucho, pero si te va a subir algún euro al mes, pero salvo que consumas como un salvaje el ahorro en el fijo por potencia compensará con creces la subida de los peajes de la parte variable.
Esto es suponiendo que se mantienen los precios de los peajes que se han publicado en el borrador que ha publicado el gobierno:
energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica
Esto implica que finalmente no habrá ahorro o casi no lo habrá, dependiendo de los consumos, se dará el caso de que a bastante gente le aumente un poco el precio mes a mes si no cambian los hábitos de consumo.
" Puntos clave del cambio.
1. Se trata de un cambio que viene dado por ley. Las comercializadoras nos tenemos que adaptar."
osea han conseguido presionar/comprado al politico de turno para hacer el cambio y cobrar mas, porque si algún inocente piensa que va a ahorrar dinero debería mirarse lo.
En el momento que vendrá la factura tendría que poner en negrita justo a lado del precio " cambio por ley , pobres nosotras que no queremos clavarte."
Bien jugado
A mi me llamaron para cambiarme en junio pasado a regulada y el kWh estaba entre 0,15 y 0,08 dependiendo del horario.
Yo me baje en Excel varios meses de precios hora y me sorprendió ver cómo muchas noches el kWh era de 0,01 y durante el día muy pocas veces llegaba a 0,10.
Yo pago alrededor de un 30% menos con esta tarifa en Endesa que con la 2.0dh de hola luz.
Los precios kWh que ofrecen las tarifas planas o por horas están muy inflados.
Quizás me pierdo algo y estoy confundiendo términos, no sé.
Todas las tarifas libres se basan en la tarifa regulada como base, de ahí para arriba. Ellas jamás hacen publicidad de la tarifa regulada, y menos de las empresas que las dan. Telefónica sí hace publicidad de O2, Endesa jamás hace publicidad de Energía SXXI. Estas son las únicas que dan la tarifa regulada: