Kyriakides deja caer que la compañía ha vendido esas dosis a países terceros. "La Unión Europea quiere saber exactamente qué dosis han sido producidas por AstraZeneca y dónde exactamente hasta ahora y si se han entregado o a quién". Las palabras de Kyriakides dejan entrever que lo que la Comisión Europea tiene es algo más que una sospecha: "En el futuro, todas las empresas que produzcan vacunas contra el coronavirus en la Unión Europea deberán notificar de forma anticipada siempre que deseen exportar dosis", ha subrayado la chipriota.
|
etiquetas: vacunación , astrazeneca , contrato , covid
PS: y la UE tiene de liberalismo más bien poco.
Además de demandarles, por supuesto.
Lo mismo que cuando Movistar te dice que tu internet vale 50€ y al mes siguiente te dice que son 60€, que o lo coges o te vas, da igual que hayas firmado un contrato que lo más que puedes conseguir es romper el contrato sin penalización por… » ver todo el comentario
Y seguro que les sale más barato que pagar a sus lobbys en Bruselas.
Parar el mundo que me bajo!
PS: y la UE tiene de liberalismo más bien poco.
La realidad del comunismo es aquel chiste tipico en todo país comunista: "nosotros hacemos como que trabajamos, y ellos hacen como que nos pagan".
Liberales: Comunismo blablabla
La realidad es que en un estado comunista ni siquiera habría vacuna todavía, porque todo dependería de la (no) eficiencia del estado para invertir, investigar y producir. Y ahí no saldrían 4 caraduras políticos vacunándose saltándose la cola, porque de hecho todos los políticos del partido serían los primeros en vacunarse por decreto. Y si a alguien le parece mal, al gulag. Y eso, cuando llegase la vacuna, que a saber....
Y sobre la URSS y la viruela deberías buscar algo más.
Esto lo dice un separatista, según indica su propio nombre... permita que me ría
Aproximadamente la mitad de los médicos cubanos - y la mayoría de los especialistas - se alquilan por dinero en efectivo a otros países (un negocio de millones de dólares que es la mayor fuente de ingresos de Cuba) dejando al pueblo cubano sin médicos. Que liberales son los cubanos .
La palabra clave es autorregula.
PD: la UE no es un país, por lo tanto estás en lo cierto
Liberales poniendo límites a las empresas habría sido, desde mi punto de vista, más acertado.
Disfrutando de la millonada que han pillado.
¿Nunca has preguntado en una droguería que si tienen "algo bueno para las ratas" buscando algún tipo de raticida?
Si quieren jugar al mercado que envasen en sus plantas de USA.
Que les den.
En fin, se cortaran un poco en las exportaciones tras el tirón de orejas, pero seguirán a lo suyo, viva el liberalismo!!!
La dirección son puestos de control y gestión de gastos, no científicos ellos reparten presupuestos en base a estimaciones de beneficios.
Esos datos le llegan de los informes que generan del trabajo de los científicos, vamos que para decidir, no se toman decisiones científicas si no, económicas
En mi opinión en la gestión de empresas públicas no debe haber políticos y nunca jamás deberían repartir dividendos, si no volcar el superávit en una relación 60-40 entre seguridad social y reinversión en la misma compañía
Y los salarios se deciden a nivel estatal y de forma pública
Y teniendo en cuenta que ahora se sacan 6 dosis y no 5 de cada frasquito... estaríamos administrando ya más dosis de las inicialmente previstas, si no estoy equivocado.
Si se admite este incumplimiento espero que se admita tambien no respetar la patente.
Y como hay sitios donde no consiguen sacar la sexta dosis, pues una mierda como una casa.
De que tendríamos que estar vacunando 2.5 millones a la semana en vez de 0.4 para llegar al 70% en verano hablamos otro día.
Que ahora, casualmente, se quiera sacar las mierdas a las farmaceuticas (por merecido que éstas se lo tengan) no debería de quitar el foco de que esta planificación de vacunación ha sido totalmente irreal desde el principio. Y esa la han hecho los políticos.
Pero, claro, hay que vender esperanza, aunque sea mentira.
Y habrá pufos en las farmacéuticas, que los habrá, pero la cagada de la EU se estudiará en los libros de historia.
Al mercado le da igual que te quedes sin vacuna, sin luz, sin gas, sin sanidad o sin educación. Menos mal que aún existe un sentido social (mucho menos de lo que debiera) y así aún se defienden ciertos servicios y productos a los que todo el mundo debe tener acceso.
El mercado de los yates, joyas y viajes de placer que se regule sólo. Pero si dejas que el mercado de las vacunas y otros servicios esenciales como los que indicaba antes se regule sólo vas apañado, es un sálvese quien pueda. Y el que puede es el que tiene pasta