Renault es el segundo mayor productor de automóviles de Turquía. La sociedad Renault-Oyak mantien en un 49% el fondo de pensiones del ejército turco. En este contexto, es difícil para Recep Tayyip Erdogan atacar directamente al fabricante francés, conocido en el lugar desde hace 50 años.
|
etiquetas: renault , turquía , erdogan , ejército , fondo , pensiones
Mejor aún: la empresa local Oyak-Renault es propiedad del 49% poderoso conglomerado Oyak, que no es otro que el fondo de pensiones del ejército turco creado en 1961. En estas condiciones, es difícil para Erdogan contrarrestar los intereses de su propio ejército.
No te digo que no consumas alimentos que te gusten, pero consumir tomates de Marruecos teniendo a Almendralejo a tiro de piedra es de delito. Por poner un ejemplo disparatado.
Es como comprar jamón ibérico producido en Estados Unidos en Extremadura o anchoas de Sudamérica en Santoña.
No me refiero mandar los tomates para Cataluña y volveros a comprar tal cual aquí de nuevo.
Haced una prueba, os vais a la zona de envasados y os poneis a leer etiquetas....Creo que hay pocas españolas y todas de marcas y zonas donde se crian los productos, pero ya solo envasan.
Naranjas y mandarinas de Argentina, en mercadillo de la calle.
Si traen todas estas millones y millones de toneladas todos los dias de productos de la otra parte del mundo, China y todas partes, es un escenario donde parece que el queroseno los cargueros lo regalan, y asi es, asi de bajo lo mantienen globalmente, EEUU esta detras de esto
Macho, parece que naciste ayer. los garbanzos son de EEUU, las nueces, los esparragos y piminetos que venden en todos los super a precios populares son peruanos o chinos, los melones muchos son de brasil, etc, etc... Los productos españoles buenos se venden fuera a precios que aqui no se pueden pagar. que tienes toda la razon pero que luego la realidad es muy tozuda.
Recuerdo el dia que me di una vuelta por dinamarca o begica no recuerdo y vi en un puestecito de fruta en la calle, al estilo heladeria, las naranjas de valencia, grandes preciosas, las cobraban a 3€ la unidad.
Gracias, uno ya es mayor.
No hay nada más ecológico, y patriótico si me apuras... que tomarse este tipo de molestias. Pero si que puedes comprar productos españoles buenos aquí.
Las manzanas que recogen a 50 kms de casa entregadas a granel en unas cajas feas pueden parecer… » ver todo el comentario
Estoy de acuerdo contigo en que es lo mejor pero cuanta gente lo hace. Yo a veces me siento hasta raro por leer las etiquetas, la mayoria de gente mira precio y para la cesta.
Y no es porque la pera española sepa mejor (visualiza un primer plano de una pera con la bandera española ondeando detrás y Abascal en plano medio poniéndose firme..., podemos cerrar el plano con un zoom out a una visión de la península ibérica que se transforma poco a poco en una pera)… » ver todo el comentario
Si, te doy la razon pero luego ves los esparragos blancos de Peru a 2€ y los de aqui a 5€ y piensas, joder, traeslos desde Peru les tendra que salir por un pico, como puede ser tanta la diferencia de precio. Y sabes, al final la gente que va justa se lleva los de Peru que ademas estan bien "vestidos" con marcas españolas reconocibles en TV.
Yo no lo externalizo, lo hacemos todos ,ya que todos vamos a la compra y compramos esos productos.
Porque claro, hacer boicot a los productos de empresas catalanas es malo.
Pero cuando esos directivos promueven la independencia? Eso decimos algo?
www.google.com/amp/s/www.hoy.es/extremadura/quinto-aliado-comercial-20
Aquí tienes una página indepe que anima a consumir sólo productos catalanes, de la "asociación cultural" ANC: www.consumeticcatala.com/www/
Al final de todas formas esos boicots son cuatro bobos los que los siguen.
Y en el caso del corcho extremeño es el 99% el que compra cataluña...Al final es tocar los cojones a todos y eso incluye a nosotros mismos.
Turquía tiene entre sus fortalezas su posicionamiento geográfico y su relativa estabilidad comparada con sus vecinos del Sur y Este. Pero en realidad es una economía tirando a mediocre sobre todo si la comparamos con un gigante como Francia. Y como entre en deriva islamista a los turistas les entrará el miedo y se hundirán un poquito más.
Espero que no pase de ahí.
No es que los turcos compren más o menos Renaults, es que producen Renaults, el 23.5% de los coches producidos en Turquía, según el artículo, son Renaults. El 49% de la empresa pertenece a un fondo de pensiones del ejército turco. Con estas características Erdogan no va a salir diciendo que se deje de comprar Renaults, y mucho menos que dejen de producir en Turquía.
Su extremismo religioso llegará hasta donde comience su cartera. Por la cuenta que le trae.
es.wikipedia.org/wiki/TOFAŞ
Porque no en FreeCAD (ó en un Catia pirata) en una tarde te diseñas 3, pero hay que diseñarla para que producir una tenga un coste irrisorio, sea fiable a lo largo de mucho tiempo, sea segura... y luego hay que hacer las comprobaciones, planes de control de la calidad... y por supuesto, pagar la licencia del Catia.
Empiezo a sospechar que a la noticia no ha entrado ni el Tato