El 84% de los consumidores está convencido de que la gran mayoría de comercios ofertan falsos descuentos en Black Friday, según revela un sondeo de Facua-Consumidores en Acción realizado este mes de noviembre. Estos datos suponen que más de ocho de cada diez consumidores creen que se manipulan los precios para simular unas rebajas inexistentes.
|
etiquetas: black , fraude
Llevo siguiendo precios mes y medio de ciertos artículos de tecnología que tenía en el punto de mira (un portátil, un monitor y un móvil) y es cierto que algunas ofertas marcan como "precio de referencia" un precio irreal y el precio es el mismo
Hay otras que marcan un precio de referencia irreal pero que sí hacen descuento: ANTES 400€ (realmente eran 350€), ahora 300 €. Amazon es especialista en esta opción.
Luego están los que no engañan y son descuentos reales.
Para los amantes de Amazon hay un seguidor de precios que muestra la evolución de los mismos y puedes comprobar cuánto han rebajado realmente el artículo: www.camelcamelcamel.com
La pregunta es: ¿De dónde salen estos descuentos? De unos grandes márgenes de beneficio que les permiten hacer estos descuentos o hay algo con la tributación?
Vendo más barato, pero vendo más y/o promedio con las ventas de otros días.
#0 diría que es lo mismo que www.meneame.net/story/consumidores-guardia-detectar-fraudes-black-frid