El proceso sumarísimo que arrancó el 3 de diciembre de 1970 contra dieciséis miembros de ETA reactivó a los sectores que apostaban por la violencia en el País Vasco, aceleró las contradicciones del franquismo y derrotó al Régimen ante las grandes democracias europeas. El especial que te ofrece EL CORREO también profundiza en la biografía de los condenados y en la influencia de sus abogados, describe el clima de tensión que se describe el clima de tensión que se vivió en la sala y el papel que jugó la Iglesia católica
|
etiquetas: proceso , burgos , eta , franco
Que formaban parte del cuerpo policial y represivo de una dictadura. No eran precisamente seres de luz.
Pero usar eufemismos como “resistencia” como que no. Eran terroristas. Si por matar a cuerpos de las fuerzas de seguridad estamos a favor de ese terrorismo en concreto no debería haber vergüenza en decirlo.
El primer asesinato de ETA fue un pobre diablo de 25 años.
Sí estas a favor de las fuerzas represivas del franquismo en concreto no deberías tener vergüenza en decirlo, pero usar eufemismos como "fuerzas de seguridad" como que no.
Personas muertas por agentes del Estado
La Comisión recogió los casos de 34 personas fallecidas como parte de las violaciones de derechos humanos, abusos policiales y sufrimientos injustos, tal y como señala el Decreto, llevadas a cabo por agentes del Estado. De los 34 casos, cuatro se referían a menores de edad (14, 15, 16 y 17 años), y en dos casos se trataba de adultos mayores (67 y 78 años). Del total de fallecimientos, los casos sucedieron en los
… » ver todo el comentario
No estoy hablando de un Carrero Blanco, sino de jóvenes anónimos. Por si había dudas pudimos ver tras la muerte de Franco quién era ETA, no hace falta inventárselo.
Querer comparar la invasión nazi y su resistencia en Francia con ETA, el País Vasco y la dictadura dice mucho de tu persona.
Te devuelvo encantado los recaditos.
Pena que no atacaron mas al regimen terrorista de franco y pena que no se cargaron a un genocida como el.
Por cierto, se comparan las cosas cuando son diferentes, si son iguales no hace falta compararlas.
De cara a la sociedad, los inicios de ETA eran vistos como una banda que combatía el franquismo y atentaba contra el franquismo.
¿opinas lo mismo del GRAPO? ¿crees como #6 que por oponerte a una dictadura sangrienta estas legitimado a hacer cualquier cosa o matar a todo el que quieras hasta que llegues al mismo nivel de muertes?
¿opinas lo mismo del GRAPO?
Obviamente no.
¿crees como #6 que por oponerte a una dictadura sangrienta estas legitimado a hacer cualquier cosa o matar a todo el que quieras hasta que llegues al mismo nivel de muertes?
Obviamente no.
Respecto al GRAPO también era un grupo tan antifascista como ETA y se justificaba de manera parecida (la A es de antifascista), eso si tienen recorrido mucho menor.
Como anécdota me contó cómo, durante una guardia, vieron algo sospechoso que se movía detrás de un seto y fueron con bastante miedo a ver qué era. Cuando dieron la preceptiva voz no pasó nada, pero cuando montaron las armas rápidamente salió de su escondite un fotógrafo con más miedo aún que ellos.
Y ahora vienes tu a comparar a E.T.A con los aliados , no se si reírme o llorar.