#42 Pues a mí me constaban 4 de la saga: 'El juego de Ender", 'Ender el Xenocida", 'La voz de los muertos' y la última (que creo la conclusión) 'Hijos de la mente', ésta de 1997. ¿Tienes más datos? Te lo agradecería.
#47 Estás en lo cierto. Además acabo de encontrar esa última, publicada en 2008 la de "Ender en el exilio" . Voy a ver de localizarla por 'métodos poco éticos'. (Ejem, es broma). Gracias (Y a tí, #48)
#49#47 Y dos relatos cortos... Guerra de Regalos, que ha sido publicado de forma individual, tiene unas 100 páginas.
Y Consejera de Inversiones, de unas 50 páginas. Que aunque temporalmente se desarrolla entre Ender en el exilio y La voz de los muertos... CdI habría que leerlo el último, después de Hijos de la mente, ya que narra como se dio a conocer Jane a Ender.
#46 Después Orson Scott Card escribió unas secuelas relacionadas, en las que se veía el punto de vista del personaje Bean. A mí también me gustaron, pero nada como El juego de Ender.
El juego de Ender es una de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído nunca. Las continuaciones son algo más flojas pero aun así cuando empiezas no puedes parar de leer. Luego la saga paralela de Bean (la sombra de Ender y posteriores) vuelve a estar genial.
#46 Yo tengo hasta 7 libros de la saga de Ender en edición de bolsillo y hay alguno más...
De la saga de Ender te falta el último, Ender en el exilio.
Y Consejera de Inversiones, de unas 50 páginas. Que aunque temporalmente se desarrolla entre Ender en el exilio y La voz de los muertos... CdI habría que leerlo el último, después de Hijos de la mente, ya que narra como se dio a conocer Jane a Ender.
Están TODOS (incluidos relatos) en pdf en este blog:
cronicasdealenjandria.blogspot.com/2010/12/la-saga-de-ender-de-orson-s
#46 Yo tengo hasta 7 libros de la saga de Ender en edición de bolsillo y hay alguno más...