#13 35%-40% (más 35% que 40%) un diésel con turbo, intercooler e inyección multipunto. Un gasolina corriente (un motor Otto) y moliente del 20% al 25% en circuíto (en laboratorio hasta el 30%).
Un eléctrico claramente por encima del 90%. Del 90 al 95% incluyendo todos las pérdidas. La eficiencia de un motor eléctrico está entre el 98% y el 99%. La eficiencia del inversor está entre el 96-97%. Y quedan las pérdidas de la batería que son pequeñas. Así que estamos del 90% al 95%. De hecho hay una ventaja colateral de esta eficiencia. Cuando un motor de gasolina quema 1l se generan 10kWh. De ellos 2,5kWh se convierten en movimiento y 7,5kWh en calor, en un espacio muy reducido. Eso significa que hay que poner un circuíto de refrigeración para evacuar ese calor.
En cualquier motor térmico siempre hay en la mecánica sistemas de refrigeración. Lo cual tiene un coste y causa potenciales problemas. Los motores eléctricos nunca llevan sistemas de refrigeración. A lo sumo unos pequeños radiadores pasívos. Como la mayor parte de la electricidad se convierte en movimiento, el calor generado es muy, muy pequeño.
1l gasolina = 10kWh. La otra ventaja de la eficiencia es que, pongamos un ejemplo, con un Tesla model 3 tienes una batería de 80kWh. 80kWh equivalen a la misma energía que 8l de gasolina. Con 80kWh haces 568km. Dejémoslos en 500km. Equivalen a un consumo energético de 1,6l de gasolina a los 100km. Esa es la energía que gasta un eléctrico por cada 100km. Todo gracias a la eficiencia del sistema eléctrico.
#73 no. Una térmica no es más eficiente que el motor eléctrico de un coche por regla general.
La central anda sobre el 50%, o un poco más para los ciclos combinados, y el vehículo eléctrico del 70% para arriba
#117 no he dicho que sea más eficiente que el motor eléctrico de un coche, digo que la central térmica es más eficiente que el motor térmico de un coche.
#117 Creo que #73 se refiere a un motor térmico es decir, sale más a cuenta un transformación a electricidad en una central térmica y luego usar un motor eléctrico que transportar el combustible y usarlo en un motor térmico de coche menos eficiente que la central.
#50 están hablando de coste para el consumidor. Ahí no pintan nada las pérdidas en generación y transporte, tampoco están metiendo las pérdidas de energía en la extracción, transporte y refino del petróleo.
#50 a diferencia del gasoil en donde la generación del combustible está en el subsuelo de cada estación de servicio a unos pocos km de los consumidores
#120 Nooo, no me refería a eso.
Me refería que desde la refinería hasta el consumidor hay poca merma, por decirlo así la red de transporte es eficiente.
Es justo en la red de alta tensión la que transporta la electricidad donde se produce mucha perdida de la electricidad producida.
Pero bueno, a ver si la solar se generaliza y conseguimos salvar el planeta.
#219 La gasolina no se evapora desde la refinería hasta la estación de servicio.
Las lineas de alta tensión tienen una caída de de tensión muy grande entre la central y el contador del cliente.
Todo se ha de transportar hasta el consumidor pero proporcionalmente la electricidad pierde mucho más que los combustibles.
Del enlace:
"Es importante ser consciente de que las pérdidas se producen y de que hay modos de reducirlas, para así desperdiciar menos electricidad (del 8 a 15 % de la electricidad producida puede perderse en líneas muy largas). "
#35 Creo que es muy optimista. No encuentro referencias del conjunto, pero son 5 saltos y cada uno estará en aprox el 95%: Fuente de alimentacion, Batería Carga, Batería Descarga, inversor, motor...
Un eléctrico claramente por encima del 90%. Del 90 al 95% incluyendo todos las pérdidas. La eficiencia de un motor eléctrico está entre el 98% y el 99%. La eficiencia del inversor está entre el 96-97%. Y quedan las pérdidas de la batería que son pequeñas. Así que estamos del 90% al 95%. De hecho hay una ventaja colateral de esta eficiencia. Cuando un motor de gasolina quema 1l se generan 10kWh. De ellos 2,5kWh se convierten en movimiento y 7,5kWh en calor, en un espacio muy reducido. Eso significa que hay que poner un circuíto de refrigeración para evacuar ese calor.
En cualquier motor térmico siempre hay en la mecánica sistemas de refrigeración. Lo cual tiene un coste y causa potenciales problemas. Los motores eléctricos nunca llevan sistemas de refrigeración. A lo sumo unos pequeños radiadores pasívos. Como la mayor parte de la electricidad se convierte en movimiento, el calor generado es muy, muy pequeño.
1l gasolina = 10kWh. La otra ventaja de la eficiencia es que, pongamos un ejemplo, con un Tesla model 3 tienes una batería de 80kWh. 80kWh equivalen a la misma energía que 8l de gasolina. Con 80kWh haces 568km. Dejémoslos en 500km. Equivalen a un consumo energético de 1,6l de gasolina a los 100km. Esa es la energía que gasta un eléctrico por cada 100km. Todo gracias a la eficiencia del sistema eléctrico.
www.electricaplicada.com/eficiencia-de-un-motor-electrico-y-los-valore
La central anda sobre el 50%, o un poco más para los ciclos combinados, y el vehículo eléctrico del 70% para arriba
Me refería que desde la refinería hasta el consumidor hay poca merma, por decirlo así la red de transporte es eficiente.
Es justo en la red de alta tensión la que transporta la electricidad donde se produce mucha perdida de la electricidad producida.
Pero bueno, a ver si la solar se generaliza y conseguimos salvar el planeta.
Las lineas de alta tensión tienen una caída de de tensión muy grande entre la central y el contador del cliente.
Todo se ha de transportar hasta el consumidor pero proporcionalmente la electricidad pierde mucho más que los combustibles.
es.wikipedia.org/wiki/Pérdidas_de_las_líneas_eléctricas
Del enlace:
"Es importante ser consciente de que las pérdidas se producen y de que hay modos de reducirlas, para así desperdiciar menos electricidad (del 8 a 15 % de la electricidad producida puede perderse en líneas muy largas). "
0.95 e5= 0.77