A 0,22 €/KWh no te compensa ni un híbrido enchufable... como dice #1 “fomentando la
ecología” y su economía porque la de los usuarios seguro que no mejora a esos precios. A 0,49€/ KWh te sale hasta más caro el coche eléctrico que el de combustión...
#5 un eléctrico está entre los 15 y 20 kWh/100km, eso te da entre 3 y 4,4€ los 100km, si te vas a 0,49€/kWh estarías aún por debajo de los de combustión con 7,5€ a 10€.
De todas formas, estos cargadores solo se usan en casos puntuales, lo normal es cargar en casa por la noche a menos de 0,09€/kwh que son menos de 2€/100km
#7 Supongo que esa infraestuctura resulta util tambien para los que tienen un hibrido enchufable y si me apuras al que ha cometido la osadia de comprarse un electrico sin tener garaje.
En todo caso esos precios ponen el servicio en la parte alta de las tarifas mas caras solo por debajo de IONITY y a la par que la malvada Endesa, casi el doble que Tesla y eso que todos ellos son empresas que obtienen beneficios con los puntos de recarga.
A ese precio un Model 3 con un consumo de 17kwh/100 km le sale a 8,3€/100km. Yo tengo un gasolina que yendo alegre consume 7L/100 y me saldria por 8,4.
Es una burrada de precio en general y mas para un servicio publico.
#7#5 y demás, no estáis teniendo en cuenta la brutal diferencia de precio entre un coche de combustión interna y uno eléctrico. Con eso da para hacer muuuuuchos kilómetros. Yo estoy a favor del coche eléctrico al 100% pero todavía no es una opción rentable y ya empiezan a eliminar sus ventajas.
#181 Hombre no es una opción rentable para muchos. Pero casi todo el mundo que tiene garaje y carga por la noche con lo que se ahorra en combustible y revisiones le suele salir a cuenta. Si ademas le sumas ciertas comedidas de aparcar gratis y plazas reservadas... Ojo que estoy de acuerdo en que a mucha gente no le cuadra y lo entiendo perfectamente. Yo tengo un kona ev y la verdad es que estoy muy contento y para viajes por debajo de los 500 km da muy buen resultado y apenas notas diferencia de tiempos. Con matices para algunos trayectos con pendiente en contra eso si. Yo creo que con un Model 3 long range es prácticamente imposible notar la diferencia en tiempos de viaje con un gasolina. Salvo que seas de esos que se hacen 500km sin parar obviamente.
#8 La cuenta son 50/60km cada 10kWh en un coche eléctrico. Cómo viene ocurriendo cuando ponen cargadores de pagar (salvo Tesla, ellos aún lo cobran a un precio objetivamente decente), que te pones a sacar números y te sale más caro recargar que repostar un coche de combustión.
Saludos.
#5 Toda la razón. Un Hyundai Kona gasta alrededor de 30kwh a los 100km , por poner un ejemplo.
A 0,22 sale unos 6,6€ los 100km. Que es razonable.
A 0,49 sale 14,7€ los 100km. Que es bastante caro.
De todos modos eso es lo que pasará cuando los eléctricos sean la norma.
#17 Cuando los eléctricos sean la norma sólo los podrás cargar en enchufes homologados donde pagarás impuestos y te acabará saliendo los km a igual precio que la gasolina.
Se sacan muchos impuestos con los carburantes que el gobierno no está dispuesto a perder.
#17 el kona tiene un consumo de unos 15kw/h no de 30,eso te sale entre 3,3 y 7,35€ nada que ver con lo que pones.
De todas formas, cargar a 0,49 es un caso excepcional, lo normal es cargar en casa por la noche a 0,8
#17 Por no andar en muchos tecnicismos lo mejor es calcular que un electrico tiene de media un consumo de 20kwh, pero depende muchisimo del uso y salvo que viajes mucho por autovía suele ser menor.
#17 El kona consume más bien la mitad de lo que has dicho. Lo tiene un compañero y es lo que me dice. Además me cuadra con el mío (que no es un kona) que consume unos 14 Kwh a los 100 Km.
#53 ¿Que pasa que en Bcn no pagan impuestos?
Hasta donde yo alcanzó el objetivo de dar un servicio público es dar el servicio ahorrando el dinero que se iría a beneficio de intermediarios, si para dar el servicio tienes que cobrar impuestos y además hacer el servicio poco competitivo, vaya mierda de servicio.
#99 Ese servicio del que hablas por el que se cobra impuestos, es poco competitivo y encima pagas al usarlo se llama transporte público: el coste de tu billete está subvencionado por esos impuestos.
No veo problema alguno que se cobre a los usuarios de estos servicios que no son estrictamente necesarios para la sociedad el coste real o incluso más para obtener beneficio.
#1 Tampoco es lógico consumir de la Red eléctrica gratis. Piensa que en general el que tiene un coche eléctrico tampoco es alguien precisamente con una renta mínima porque los precios son a todas luces prohibitivos. La mejor manera de incentivar la ecología es dando ayudas de verdad para la adquisición de vehículos eléctricos. Si fuera más barato comprar un eléctrico tendríamos muchos más eléctricos que de combustión. Es ahí, en el precio del vehículo, donde está el cuello de botella.
#115 la mejor manera de ayudar a la ecología es reduciendo el número de coches, sobre todo en las ciudades. Por eso no hay que subvencionar el coche eléctrico de ninguna forma, y menos en un país con las carencias de España (desempleo, deuda, tensiones de presupuestos por pensiones, asistencia social reducida comparada con otros países europeos).
Que en lugar de subvencionar el eléctrico den cheques o desgravaciones a quien use la bici o la bici eléctrica, patinete transporte público o vaya andando al trabajo, a quien renueve su casa mejorando la eficiencia energética (Madrid sin coches por filomena, y la contaminación por las nubes por la calefacción), etc.
Sólo admitiría ayudas a vehículos eléctricos que tuviesen un uso intensivo, nada de vehículos particulares: servicios públicos, transportistas, empresas de alquiler de vehículos, taxis, etc...
#1 Pues imagina que yo pensaba que ya se cobraba desde el minuto uno, que por otro lado es de lógica aplastante. A ver si al resto nos regalan la gasolina... y además, cuantos más vehículos eléctricos haya esto se convertiría en barra libre y ostias por pillar un enchufe por la cara. Otra cosa sería dejar media hora gratis en plan "recarga de emergencia" para llegar a casa, y a partir de la media hora empezar a cobrar, y que solo puedas activar el punto de recarga pasando una tarjeta de crédito.
ecología” y su economía porque la de los usuarios seguro que no mejora a esos precios. A 0,49€/ KWh te sale hasta más caro el coche eléctrico que el de combustión...
De todas formas, estos cargadores solo se usan en casos puntuales, lo normal es cargar en casa por la noche a menos de 0,09€/kwh que son menos de 2€/100km
Te sorprenderá saber que wn Barcelona capital hay gente que no vive en un chalet
En todo caso esos precios ponen el servicio en la parte alta de las tarifas mas caras solo por debajo de IONITY y a la par que la malvada Endesa, casi el doble que Tesla y eso que todos ellos son empresas que obtienen beneficios con los puntos de recarga.
A ese precio un Model 3 con un consumo de 17kwh/100 km le sale a 8,3€/100km. Yo tengo un gasolina que yendo alegre consume 7L/100 y me saldria por 8,4.
Es una burrada de precio en general y mas para un servicio publico.
Saludos.
A 0,22 sale unos 6,6€ los 100km. Que es razonable.
A 0,49 sale 14,7€ los 100km. Que es bastante caro.
De todos modos eso es lo que pasará cuando los eléctricos sean la norma.
Se sacan muchos impuestos con los carburantes que el gobierno no está dispuesto a perder.
De todas formas, cargar a 0,49 es un caso excepcional, lo normal es cargar en casa por la noche a 0,8
Hasta donde yo alcanzó el objetivo de dar un servicio público es dar el servicio ahorrando el dinero que se iría a beneficio de intermediarios, si para dar el servicio tienes que cobrar impuestos y además hacer el servicio poco competitivo, vaya mierda de servicio.
No veo problema alguno que se cobre a los usuarios de estos servicios que no son estrictamente necesarios para la sociedad el coste real o incluso más para obtener beneficio.
Que en lugar de subvencionar el eléctrico den cheques o desgravaciones a quien use la bici o la bici eléctrica, patinete transporte público o vaya andando al trabajo, a quien renueve su casa mejorando la eficiencia energética (Madrid sin coches por filomena, y la contaminación por las nubes por la calefacción), etc.
Sólo admitiría ayudas a vehículos eléctricos que tuviesen un uso intensivo, nada de vehículos particulares: servicios públicos, transportistas, empresas de alquiler de vehículos, taxis, etc...
Aparte no se muy bien porque los demás tenemos que pagar las recargas de los que tienen un coche eléctrico.