#1 madrileño. Como si al resto de castilla nos llegara algo .
De todas formas yo soy partidaria de que aunque lo mejor es que cada cosa esté en su provincia porque así se entiende mejor la historia de esa zona (sobre todo los restos arqueológicos) si es estatal tampoco está mal tener ciertas piezas en un museo nacional concreto (pero expuestas, que si están en archivo y no se perjudica su estado, entonces deberían estar expuestas en otro lado)
#14 No necesito ninguna guía, esto lleva pasando muchos años, yo pediría y pido a las administraciones locales y regionales que se involucren en salvar el inmenso patrimonio del que disponen que lo tienen abandonado, por ponerte un ejemplo escandaloso dime que ha pasado y está pasando con los tonos de arte en las Iglesias de los pueblos, por que lo de Castilla y León ha sido de escándalo
#19 Quería decir esto, que las administraciones locales se impliquen y pongan los medios, pero no lo van a hacer, solo protestan cuando algo alcanza cierta relevancia y muchas de esas cosas se abrían perdido si no fuera por los museos más grandes, reclamar a los museos se puede ,rescatar lo perdido es casi imposible
De todas formas yo soy partidaria de que aunque lo mejor es que cada cosa esté en su provincia porque así se entiende mejor la historia de esa zona (sobre todo los restos arqueológicos) si es estatal tampoco está mal tener ciertas piezas en un museo nacional concreto (pero expuestas, que si están en archivo y no se perjudica su estado, entonces deberían estar expuestas en otro lado)
1. Centralizamos todo.
2. Despoblamiento, descapitalización, decadencia de las periferias.
3. Patrimonio en riesgo.
4. Ver 1.
Se trata de invertir el ciclo, no de fortalecerlo aún más.
Las cosas se llevan y concentran PARA generar demanda y negocio.