#19#14#11#8#15#7#6 Holaluz, Pepeenergy, Lucera, Som Energia... Es un fastidio tener que cambiarse, pero al menos te puedes asegurar de que toda la energía que pagas es renovable, y de joder la marrana a los cabrones. Digo, igual además de quejarnos podríamos todos hacer algo al respecto con lo único que tiene más poder que nuestro voto, que es nuestra cartera.
#36 HolaLuz no tienr absolutamente ningún control del precio. Pueden tener una conciencia social estupenda, pero se deben al. precio marcado por el. mercado eléctrico.
#30 en hola luz puedes tener la tarifa justa pagas todos los meses lo mismo es un precio que ellos te dan en función de tu consumo, y sino la tarifa normal que pagarás lo mismo que con cualquier otra pero sin darle sillones a los corruptos
#25 El único beneficio de usar estas compañías es que sabes que éstas solo compran energía renovable. De precios van más o menos igual. De verdad te crees que las "grandes" iban a dejar que hubiera competencia en precios?
#35 Bueno pero ya es un beneficio , (si obviamos el moral de no estar dandoles dinero directamente a la oligarquía energética de este país ) frente a ninguno que te ofrecen los de siempre, yo solo por eso ya me voy a cambiar
#55 No digo que moralmente sea mejor o no, eso ya depende de cada uno (y personalmente, estoy de acuerdo contigo y por eso hace tiempo que estoy en una de las verdes). Hablo económicamente para nosotros, lo que se nota en nuestros bolsillos.
#74 Bueno muchas de esas distribuidoras están apostando por la autoproducción con el dinero que logran invertir (aunque obviamente necesitan tiempo) así que me parece un win win a todas luces
#25 Goiner.
26# No se las demás pero Goiner empezó solo como comercializadora pero ya tiene generación propia. El objetivo es que a medio plazo toda la electricidad generada sea con proyectos propios.
Respecto al precio no hay diferencia, la diferencia está en que como cooperativista tienes voz y voto de como se manejan las cosas.
#40 Ya. Pero el. porcentaje sobre el total es tan ridículo que su influencia es 0. Y ya se han ocupado de que eso no cambie. Muchas fotovoltaicas particulares han pasado a propiedad de lo oligopolios. Y eólicas.
#45 El porcentaje es muy pequeño. Es un fenómeno relativamente nuevo. Goiener, a la que pertenezco como cooperativista, no para de crecer tanto en socios como en producción. Todas las cooperativas han aumentado y además se han creado nuevas.
Si, el porcentaje es pequeño pero es mejor que nada.
#67 El porcentaje es muy pequeño, e irá a menos. Después del gobierno de Zapatero numerosos parques fotovoltaicos de pequeñas compañías pasaron a propiedad de las grandes eléctricas. Los parques eólicos, que requieren una gran inversión, ya les pertenecen casi totalmente.
Y hoy en día es MUY difícil crear una planta fotovoltaica independiente con una capacidad significativa.
#40#45#67 Som Energía con Ecooo también socializan plantas y liquidan beneficios cada trimestre. Creo que es la mejor forma de acabar con los oligopolios, participando en ellas, hasta que la producción de electricidad verde sea suficiente para ser competitiva con las grandes eléctricas.
#58 ¿Hay que darse de baja en la eléctrica anterior o eso te lo tramitan los nuevos? O sea ¿basta con los trámites de darse de alta en una comercializadora nueva?
El otro día me lo anunciaron por email y sin que lo hubiera pedido ya me lo están aplicando. He de confesar que el movimiento me sorprendió por raro.
El año pasado sobre estas fechas estaba sobre 0,118.... si firmas ahora está sobre los 0,129.
Al renovar se actualiza tu precio a lo que esté en el momento para otro año.
La comercializadora con la que yo trabajo me cambia las tarifas cada 15 días...
26# No se las demás pero Goiner empezó solo como comercializadora pero ya tiene generación propia. El objetivo es que a medio plazo toda la electricidad generada sea con proyectos propios.
Respecto al precio no hay diferencia, la diferencia está en que como cooperativista tienes voz y voto de como se manejan las cosas.
Si, el porcentaje es pequeño pero es mejor que nada.
Y hoy en día es MUY difícil crear una planta fotovoltaica independiente con una capacidad significativa.
Una factura, dni, iban, e-Mail y móvil.
Se genera el contrato que te llega al correo y con el sms que te llega validas en contrato.
5 min
El CUPS cambia de compañía y ya está.