Es muy interesante saber que el cuarzo cuando es sometido a corriente eléctrica continua se pone a vibrar y esa vibración convierte la energía continua en alterna por impulsos. hace que se conecte y desconecte el propio cuarzo. Ese número depilaciones por segundo que suelen ser unas 20.000 se lleva a un microchip dónde hay imagina 15 transistores en fila india. El primer transistor cambiar a ON OFF 20000 veces por segundo el segundo transistor solo 10.000 el tercero 5000 y así hasta que el último transistor libre una vez por segundo que se lleva a un servomotor que mueve la aguja.
#17 He hecho login sólo para darte la razón. Empieza a aburrir mucho el chiste fácil sin gracia para intentar rascar un poco de karma. El ejemplo de la respuesta de #9 a un comentario que aporta algo a a la noticia , es un ejemplo de cómo está bajando la calidad de los usuarios en esta página
#6 El único comentario normal e interesante en toda la noticia, el resto, para no variar, es directamente un festival del humor barato. Meneame va a camino a ser el nuevo talent show para cómicos.
#17 Pues lo que ha dicho no tiene mucho sentido precisamente.
El principio tiene un pase, pero el resto, a partir del microchip, los transistores y el servomotor..., no hay ni por donde cogerlo.
#19: Y como detalle adicional, si ese cristal no vibra a esa frecuencia, no pasa nada, ahora les ponen mecanismos de compensación y listo. De hecho según la Wikipedia incluso lo hacen así a propósito: en.wikipedia.org/wiki/Quartz_clock#Inhibition_compensation
#27 Yo tengo un triple sensor y otro G-Shock que lleva wave-ceptor. A mi me llega la señal de milagro, si estuviese más al sur de la península no creo que con un relojito de pulsera lo llegase a pillar.
#27 Desde hace más de 30 años hay integrados dedicados a suplir al cristal de cuarzo, eran más imprecisos pero mucho más baratos, no se podían meter en un reloj porque eran más grandes y consumían más, hoy en día está bastánte resuelto el tema tanto del tamaño como del consumo.
#53 El problema es que eso de depilaciones y 20.000khz mas lo de el divisor de frecuencia con transistores en cadena es poco pillado por los pelos.
De todas este post ya es arqueología.
#6 Menudo lio te has hecho, sobre todo en la parte de los transistores y el microchip.
Por otra parte tienes cristales de cuarzo desde esos 20Khz que has dicho hasta de más de 100Mhz, 100 millones de pulsos por segundo.
Un cristal de cuarzo normalmente se suele utilizar como un contador de precisión, sabes que cada equis hercios va a va a salir de él una tensión positiva, tensión que le dice al circuito integrado (microchip) que lo requiera cuando empieza un nuevo ciclo de trabajo.
Un cristal de cuarzo también puede funcionar alrevés, cuando el cuarzo es sometido a una tensión/vibración mecánica produce electricidad.
Adivina como funciona un tocadiscos, o los mechero sin piedra.
El principio tiene un pase, pero el resto, a partir del microchip, los transistores y el servomotor..., no hay ni por donde cogerlo.
La frecuencia de resonancia del cuarzo de los relojes suele ser una potencia de 2, habitualmente 32768Hz.
en.wikipedia.org/wiki/Quartz_clock#Inhibition_compensation
Y si aún así no es suficientemente preciso, están los Casio Wave Ceptor (sin intención de hacer publicidad):
en.wikipedia.org/wiki/Casio_Wave_Ceptor
Para todo lo demás, el móvil que es lo que yo uso.
www.mouser.es/datasheet/2/294/NJU6311_E-61010.pdf
www.mouser.es/datasheet/2/121/EC3645TTS-25_000MTR-970827.pdf
Pero claro, llevar eso en la muñeca es un poco cantoso.
Que levante el móvil quien tenga reloj de pulsera puesto.
Albert Einstein
De todas este post ya es arqueología.
Por otra parte tienes cristales de cuarzo desde esos 20Khz que has dicho hasta de más de 100Mhz, 100 millones de pulsos por segundo.
www.mouser.es/datasheet/2/121/EC3645ETTS-133_333MTR-970589.pdf
Un cristal de cuarzo normalmente se suele utilizar como un contador de precisión, sabes que cada equis hercios va a va a salir de él una tensión positiva, tensión que le dice al circuito integrado (microchip) que lo requiera cuando empieza un nuevo ciclo de trabajo.
Un cristal de cuarzo también puede funcionar alrevés, cuando el cuarzo es sometido a una tensión/vibración mecánica produce electricidad.
Adivina como funciona un tocadiscos, o los mechero sin piedra.