Me recuerda a la matanza de los omeyas por los abásidas en Damasco. De la Wikipedia:
«Cuando el califa Marwan II fue derrotado y asesinado en el año 750 en Egipto y se instauró la nueva dinastía de los abasíes, el joven omeya (Abderramán I) tenía menos de veinte años. El nuevo califa, Abu-al-´Abbas, temeroso de que los omeyas pudieran amenazar el derecho al trono de su familia por la influencia que aún poseían, invitó a sus rivales a la ciudad palestina de Abú Futrus, donde se llevó a cabo un banquete en el que se masacró a los omeyas asistentes (25 de julio de 750). Los únicos sobrevivientes de la masacre fueron Abd ar-Rahman, su hermano Yahya, su hijo de cuatro años Sulayman, sus hermanas y un liberto de origen griego, Badr, quienes haciéndose pasar por refugiados huyeron de Damasco.»
#11 Lo de matar en banquetes antiguamente era algo normal parece ser, asi de memoria esta la historia de los almogavares y el asesinato de Roger de Flor y sus capitanes en bizancio, aunque en este caso la venganza de estos fue brutal.
Al amanecer, ambas fuerzas se prepararon para la batalla de Al-Musara y para la batalla decisiva Abderramán ordenó a sus tropas de infantería ubicarse en el centro, a pesar de la escasez de caballería en los flancos. Armado únicamente con un arco, el futuro emir era casi el único que montaba un buen caballo de guerra, e iba rodeado de sus hombres más leales. No tenía bandera, por lo que improvisó una con un turbante verde y una lanza (el turbante y la lanza se convirtieron en la bandera de los omeyas españoles).
Se dice que el caballo blanco de Abderramán y el turbante verde omeya es el origen de la bandera de Andalucía
#21 el jijiji es largo de explicar y autoreflexivo, no te lo tomes a mal, lo del turbante verde improvisado como bandera si lo conocía, lo del caballo y que la bandera andaluza se inspire ahí no lo sabía. Sin duda Abderraman, en su camino hacia Hispania supo trazar alianzas y proveerse de aliados, en la península aprovechando las dimensiones entre las diversas facciones supo conquistar el poder, aunque siempre tuviersn los Omeyas que ocuparse de los levantiscos súbditos hispanos...
«Cuando el califa Marwan II fue derrotado y asesinado en el año 750 en Egipto y se instauró la nueva dinastía de los abasíes, el joven omeya (Abderramán I) tenía menos de veinte años. El nuevo califa, Abu-al-´Abbas, temeroso de que los omeyas pudieran amenazar el derecho al trono de su familia por la influencia que aún poseían, invitó a sus rivales a la ciudad palestina de Abú Futrus, donde se llevó a cabo un banquete en el que se masacró a los omeyas asistentes (25 de julio de 750). Los únicos sobrevivientes de la masacre fueron Abd ar-Rahman, su hermano Yahya, su hijo de cuatro años Sulayman, sus hermanas y un liberto de origen griego, Badr, quienes haciéndose pasar por refugiados huyeron de Damasco.»
Edit: es.wikipedia.org/wiki/Gran_Compañía_Catalana#Asesinato_de_Roger_de_F
Al amanecer, ambas fuerzas se prepararon para la batalla de Al-Musara y para la batalla decisiva Abderramán ordenó a sus tropas de infantería ubicarse en el centro, a pesar de la escasez de caballería en los flancos. Armado únicamente con un arco, el futuro emir era casi el único que montaba un buen caballo de guerra, e iba rodeado de sus hombres más leales. No tenía bandera, por lo que improvisó una con un turbante verde y una lanza (el turbante y la lanza se convirtieron en la bandera de los omeyas españoles).
Se dice que el caballo blanco de Abderramán y el turbante verde omeya es el origen de la bandera de Andalucía