#20 Sí, "una consecuencia lógica del mayor intercambio de conocimientos", por tus c....
El comercio de la península con las provincias de ultramar se autorizó primero únicamente al puerto de Sevilla, luego al de Cádiz y, en el siglo XVIII, se abrió a varios puertos, con el monopolio textil para el puerto de Barcelona. La industria textil catalana floreció rápidamente gracias a este monopolio y a los grandes beneficios por la mano de obra esclava en la recogida del algodón, sobre todo en Cuba y en el siglo XIX. España fue el penúltimo país del mundo, poco antes de Brasil, en abolir la esclavitud, por la presión del lobby catalán. Cuando Cuba se independizó, los catalanes pillaron gran rebote por perder su gallina de los huevos de oro y sus privilegios. De hecho, de aquí viene la banderita de los balconcitos, una adaptación de la bandera cubana.
El comercio de la península con las provincias de ultramar se autorizó primero únicamente al puerto de Sevilla, luego al de Cádiz y, en el siglo XVIII, se abrió a varios puertos, con el monopolio textil para el puerto de Barcelona. La industria textil catalana floreció rápidamente gracias a este monopolio y a los grandes beneficios por la mano de obra esclava en la recogida del algodón, sobre todo en Cuba y en el siglo XIX. España fue el penúltimo país del mundo, poco antes de Brasil, en abolir la esclavitud, por la presión del lobby catalán. Cuando Cuba se independizó, los catalanes pillaron gran rebote por perder su gallina de los huevos de oro y sus privilegios. De hecho, de aquí viene la banderita de los balconcitos, una adaptación de la bandera cubana.
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Relaciones_Comerciales_con_las_Antillas