#23 es al revés, el retroceso de los glaciares, inexorable desde hace 10.000 años, cede espacio a la vida y a esos ecosistemas. Como también parece indicar #21
Las estadísticas revelan que el número de osos polares es de 4 a 5 veces mayor de lo que era hace 50 años: de 5.000 ha ascendido a una cifra de cerca de 25.000. De hecho, los habitantes de estas zonas se ven obligados a cazar osos para controlar su crecimiento. El Dr. M. Taylor, biólogo canadiense, uno de los principales expertos del mundo en osos polares: “Hemos presenciado un aumento sin precedentes en la población de osos polares, y allí donde ha habido una disminución ha sido por la caza, no por el cambio climático”
En la wikipedia el Ursus Maritimus ha pasado de "no en peligro" a "ligeramente vulnerable", pero esto se debe a la decisión geoestratégica (USA contra Rusia) de Estados Unidos de incluir a los osos polares en la categoría de amenzados. Es decir se incluyó ahí por razones políticas, no científicas.
#46 por favor, es de una ingenuidad pasmosa. La propia autora de esa foto, la bióloga marina Amanda Byrd, acabó reconociendo que aquellos osos estaban pasando el rato tan ricamente. Como siempre. Y que la imagen se había usado con fines propagandísticos y de recaudación por Al Gore-zilla
Te recuerdo que un oso blanco puede nadar más de 200 km y tiene gran capacidad de adaptación
No te creas lo que cuenta Anatema3 o Gr€€npís.
www.meneame.net/story/mito-extincion-osos-polares-estado-pasado-actual
Las estadísticas revelan que el número de osos polares es de 4 a 5 veces mayor de lo que era hace 50 años: de 5.000 ha ascendido a una cifra de cerca de 25.000. De hecho, los habitantes de estas zonas se ven obligados a cazar osos para controlar su crecimiento. El Dr. M. Taylor, biólogo canadiense, uno de los principales expertos del mundo en osos polares: “Hemos presenciado un aumento sin precedentes en la población de osos polares, y allí donde ha habido una disminución ha sido por la caza, no por el cambio climático”
En la wikipedia el Ursus Maritimus ha pasado de "no en peligro" a "ligeramente vulnerable", pero esto se debe a la decisión geoestratégica (USA contra Rusia) de Estados Unidos de incluir a los osos polares en la categoría de amenzados. Es decir se incluyó ahí por razones políticas, no científicas.
Te recuerdo que un oso blanco puede nadar más de 200 km y tiene gran capacidad de adaptación