#2 A Israel y a Arabia Saudi menos todavia, menos consumo de armas, menos consumo de petroleo, y posibilidad de que los vecinos vean que ser laicos es una buena forma de vida.
#24 Para quien es malo es para Siria, que la mayoría de kurdos que viven alli son huídos de Turquía y lo que no puede ser es que tengan que regalar terreno de su propio país a una nación que llega allí porque en otros países los matan.
Lo digo porque habrá que ver que fronteras les dejan a los kurdos con este borrador, en la actualidad han invadido zonas árabes con el apoyo de EEUU, deberían como mínimo marcharse de allí y limitarse al kurdistán sirio.
#9 En realidad la pregunta es ¿Una provincia kurda con mucha autonomía o un país kurdo nuevo? Ahora mismo, la realidad es que tienen su propio gobierno, ejército, educación, etc.
A Turquía no le debe hacer ninguna gracia que gran parte de su frontera por tierra hacia el sur esté gobernada por kurdos. Y de hecho su pelea por Al-Bab puede tener que ver con una salida hacia el sur por tierra. Nótese que militarmente tampoco les ha ido especialmente bien.
#89 Pelea por al-Bab? Paripé por al-Bab querrás decir. El ejército turco, el segundo mayor de la OTAN, lleva semanas a las puertas de al-Bab (una villita, en comparación con Alepo) y no se decide a entrar. Sólo la machaca con artillería y bombardeos aéreos, que es lo que causa más víctimas. Si Turquía quisiera acabar con el Estado Islámico, no habrían durado ni dos días. Tiene más carros de combate que Alemania, Francia y UK juntas.
#2#4#105 Ya que vende menos kalavsnikov, pero realmente con tanta guerra las industrias estan echas escombros, lo que da dinero es la paz, asi hay industria y trabajo que es como se gana dinero, no en guerra en paro, ponen hamburgueserias, cines, venden ordenadores, coches pantalones vaqueros, supermercados abiertos vendiendo kornfles, y de todo ... la guerra es que no trabajan por tanto no produce dinero y ademas con las industrias y los supermercados y los cines echos escombros y ni se puede entrar porque puede caer una bomba sin guerra es cuando funciona el comercio el mercado por tanto, ademas el dinero es un cobarde y las inversiones se van ya ante la inestabilidad ni siquiera guerra, antes se fue el dinero y la inversion
#148 Hombre compras ahora un terrenito en Siria, y cuando se tranquilice la cosa a ver quien te tiene que verificar el boleto para poner el negocio ... si el gobierno sirio, el isis ese los kurdos o ... segun quien quedó vivo alli
#153 Solo repito la celebre frase, no se aplicarla. Si supiera aplicarla, estaria hablando en el Meneame de los ricos, y no el de los progres pobretones.
#151 a que atacaron a sus vecinos laicos (Líbano, Siria, Irak) y se hicieron amigos de criminales como Arabia Saudí, Qatar, falangistas cristianos del Líbano o un estado totalitario militar como Egipto.
#2#3 Ayer un anti-USA decía que el problema era que su agenda era partir Siria.
A ver si os poneis de acuerdo y no criticáis una cosa y la contraria, diciendo que USA propone lo contrario de lo que decís (algo que tenéis que inventar, claro, porque al menos una de las dos es falsa).
Es como si un adivino dice que va a salir un número par y otro que un número impar. Cuando salga el número uno de los dos dirá que tenía razón.
Por eso espero que ante afirmaciones así sobre "lo que quiere USA", al menos lo justifiquen, y no solo escriban el comentario para luego decir que tenían razón.
#71 Lo que quería la EEUU pre-Trump era una Siria controlada por un grupo afín a sus políticas y, si no puede conseguirlo (algo evidente), una Siria desestabilizada. Lo que quiere ahora, ni idea.
Respecto a la partición, todo depende de a quién sean afines los que gobiernen las partes creadas. Si la partición la propone Rusia, serán afines a Rusia y si la propone EEUU, serán afines a EEUU.
Pero no nos engañemos, si la postura rusa es bien vista (acabar con el Daesh primero y luego hablar de la situación de Siria) es porque casualmente lo que hay que hacer se acerca mucho más a lo que le interesa a Rusia que se haga, no porque sean "los buenos". Hace tiempo que no hay buenos en el mundo a ciertos niveles, si es que alguna vez los hubo.
#2 Trump había prometido no enfrentarse a los rusos en Siria, y no esforzarse tanto en derrocar al presidente (o dictador si se prefiere) como en gastarse las armas bombardeando al Isis. Clinton había dicho que había que machacar a Al-Assad, aunque eso implicase reforzar a 'los rebeldes' o no sé qué eufemismo usaba.
Con las animaladas que ya está haciendo Trump corremos el riesgo de ver solo las cosas buenas de la alternativa. Es posible que Clinton también diera salida a su industria militar en forma de conflictos bélicos arbitrarios.
#104 ¿Y Clinton hacía mucha distinción? A lo mejor sí (o no), en todo caso el mensaje de Trump era muy claro: con Rusia de aliado no debemos temer un gran conflicto internacional, y a los del Isis los masacramos a bombazos. Por supuesto es demagogia, porque a ver qué pasa con China, Arabia Saudita, etc. Pero llegar, llega.
#109 Si, USA sí hacía distinciones. Que de vez en cuanto le salían rana, como cuando armó a una facción que iba de moderada, y luego se unión con armas y bagages al ISIS. Pero siempre ha hecho esas distinciones.
#92 Que no le gusta la propuesta de partirla. Ver #2
Bueno, para que se me entienda. Qué es lo que quiere y por qué? Si nadie sabe especificarlo, no me valen los comentarios de dos líneas en absolutamente todas las noticias diciendo lo que supuestamente quiere para a continuación criticarlo.
#96 ¿Que no le gusta la propuesta de partirla? ¿Quién ha dicho que a USA no le gusta la propuesta de partirla?
Yo no he dicho que USA quiera o no quiera nada (no tengo acceso a los planes estratégicos del Pentágono). Me he limitado a comparar el caso de Siria con el de Libia, escenarios totalmente comparables. ¿Era ese pifostio lo que USA quería? Ni idea, a lo mejor el problema era que no tenía ningún plan.
Lo digo porque habrá que ver que fronteras les dejan a los kurdos con este borrador, en la actualidad han invadido zonas árabes con el apoyo de EEUU, deberían como mínimo marcharse de allí y limitarse al kurdistán sirio.
Kurdistán: en.wikipedia.org/wiki/Kurdistan#/media/File:Kurdish-inhabited_area_by_
Territorios controlados de facto por los kurdos: en.wikipedia.org/wiki/Rojava#/media/File:Claimed_and_de_facto_territor
Cc #93
A Turquía no le debe hacer ninguna gracia que gran parte de su frontera por tierra hacia el sur esté gobernada por kurdos. Y de hecho su pelea por Al-Bab puede tener que ver con una salida hacia el sur por tierra. Nótese que militarmente tampoco les ha ido especialmente bien.
Tienes más pocas posibilidades de que algo tan evidente te lo acepten en un foro como menéame...
Vamos, que a los hechos me remito.
A ver si os poneis de acuerdo y no criticáis una cosa y la contraria, diciendo que USA propone lo contrario de lo que decís (algo que tenéis que inventar, claro, porque al menos una de las dos es falsa).
Es como si un adivino dice que va a salir un número par y otro que un número impar. Cuando salga el número uno de los dos dirá que tenía razón.
Por eso espero que ante afirmaciones así sobre "lo que quiere USA", al menos lo justifiquen, y no solo escriban el comentario para luego decir que tenían razón.
#68 Lo entenderás con esto www.meneame.net/m/actualidad/proyecto-imperialista-particion-siria-sig
Respecto a la partición, todo depende de a quién sean afines los que gobiernen las partes creadas. Si la partición la propone Rusia, serán afines a Rusia y si la propone EEUU, serán afines a EEUU.
Pero no nos engañemos, si la postura rusa es bien vista (acabar con el Daesh primero y luego hablar de la situación de Siria) es porque casualmente lo que hay que hacer se acerca mucho más a lo que le interesa a Rusia que se haga, no porque sean "los buenos". Hace tiempo que no hay buenos en el mundo a ciertos niveles, si es que alguna vez los hubo.
Con las animaladas que ya está haciendo Trump corremos el riesgo de ver solo las cosas buenas de la alternativa. Es posible que Clinton también diera salida a su industria militar en forma de conflictos bélicos arbitrarios.
Bueno, para que se me entienda. Qué es lo que quiere y por qué? Si nadie sabe especificarlo, no me valen los comentarios de dos líneas en absolutamente todas las noticias diciendo lo que supuestamente quiere para a continuación criticarlo.
Yo no he dicho que USA quiera o no quiera nada (no tengo acceso a los planes estratégicos del Pentágono). Me he limitado a comparar el caso de Siria con el de Libia, escenarios totalmente comparables. ¿Era ese pifostio lo que USA quería? Ni idea, a lo mejor el problema era que no tenía ningún plan.