¿Y cómo va lo de la web?, ¿se puede trabajar igual que offline?
No.
Es que yo voy rellenando los datos según tengo tiempo
Al menos en el borrador puedes ir guardando (o generando versiones) a medida que vas completando datos, no es necesario que lo hagas del tirón. Entiendo que lo de la Renta Web es igual.
Me hago la declaración entera siempre (tampoco es que haya mucho que rellenar) porque no me fío de Hacienda.
Los cálculos que hace el programa PADRE son los mismos que hace la web. Si no te fías de Hacienda, deberías hacer los cálculos tú mismo con una calculadora. Siempre que los datos fiscales que le cargues sean los mismos, el resultado va a ser el mismo.
tener que pedir el PIN cada vez que quiero conectarme
El PIN lo pides una sola vez. Te lo mandan al móvil y ya entras con ese mismo las veces que quieras. Ahora además hay navegadores con función de autocompletar y guardar contraseñas, por lo que sólo hace falta que lo metas la primera vez.
y depender de una página web pudiendo hacerlo yo tranquilamente offline y luego subirlo.
Ahora dependes de una web. Antes dependías de un programa de dudosa calidad técnica escrito en Java y de la propia máquina virtual de Java, que ya de por sí es de dudosa calidad también.
Y lo de hacerlo a través de un dispositivo móvil, pues ni harto de vino
Habrá a quien le venga bien la opción.
#20Ahora dependes de una web. Antes dependías de un programa de dudosa calidad técnica escrito en Java y de la propia máquina virtual de Java
Si hablas del lenguaje en el que está escrito el programa, y de la calidad de la máquina virtual en que se ejecuta, en el caso de la web, lo justo es hacer lo mismo.
El problema es que no sabemos en qué lenguaje se ejecuta la aplicación del servidor, pero si está hecha en java, tus críticas siguen siendo válidas, aunque no las comparto.
#4 Depende. Los certificados digitales para acceder a la web de Hacienda no funcionan desde todos los exploradores, solo van medio bien desde el Internet Explorer. El post que enlazas es de 2009 y en este tiempo la normativa y el sistema de certificados ha cambiado.
#6 Hay 1000 razones para modificar una casilla y de ellas, el 90% Hacienda ya tiene la información y solo se la tienes que confirmar.
#9 Ni te imaginas la de fallos que se cometen en Hacienda con eso que dices. Todos somos humanos y en 10 minutos una persona que no te conoce de nada puede no entender tu situación tributaria. He visto fallos de presentación de miles de euros confeccionándolo en Hacienda. No digo que sea lo más habitual, pero no son infalibles.
#11 Yo lo que he pensado es ¿qué va a pasar con las asesorías que hacen la presentación por lotes? ¿cómo van a gestionar en tan poco tiempo su software? porque el registro lógico del programa 100 lo publican poco antes de Abril. Ojo, que no es lo mismo presentar una renta que presentar 1000.
#48 que yo sepa, explorer 11 es el único de microsoft que va medianamente bien. Edge no va, según me dicen. El que mejor va es Firefox, al menos con la aeat. Chrome hay zonas de la web que bien, pero en otras da fallo cuando necesita el certificado
#50 Yo llevo usándolo en Firefox hace dos años sin problema ninguno. Lo que hay que hacer es instalarlo correctamente.
Es posible que haya que instalar el certificado raíz de la CNMT, pero te lo dice en la propia web de Hacienda y hay instrucciones paso por paso sobre cómo hacerlo. No recuerdo pra qué web lo tuve que hacer, si para Hacienda o para la S.S. pero en todo caso no era algo más complicado que instalar otro certificado.
Supuestamente en las versiones actuales de Firefox el certificado raíz ya viene incorporado por defecto.
El almacén de certificados de Firefox si no recuerdo mal es propio y el de Explorer es el del Windows.
#57 Bueno, eso de "instalarlo correctamente" es un eufemismo. Básicamente se trata de quitarle todas las opciones de seguridad al explorador, aceptar la ejecución de programas de terceros y darle a ignorar a todos los fallos que encuentra por el camino.
#68 Igual es el Windows 10, o los nuevos nuevos certificados de representante de entidad jurídica emitidos a partir de Julio de este año (los antiguos ya no se pueden renovar). Esta es la diferencia entre el contenedor de certificados del Explorer y el de Firefox en mi equipo.
#75 No sé qué habrás hecho tú ni qué navegador usas, pero yo no tuve que quitar ninguna opción de seguridad (¿por qué?), sólo instalar el certificado y el certificado raíz. Ni plug-ins, ni programas, ni nada. Cosa que con los programas Java sí que hay que hacer y es mucho más enrevesado.
#75 Es posible, los mios se emitieron en Abril de este año. Aún así es raro, tengo otro certificado por temas de trabajo de después de Julio y también funciona.
#75 De hecho es absurdo, porque sería como que hay una forma de "instalarlo incorrectamente". Y seguro que podríamos hablar de muchos casos así, pero o lo instalas o no lo instalas. Ese eufemismo es una forma de echarle la culpa a las personas que tratan con procedimientos absurdos antes que reconocer que el procedimiento está mal.
#123 Instalarlo correctamente se refiere a instalarlo en Firefox, e instalar el certificado raíz del que depende.
Porque habrá gente que lo instale en el almacén de certificados de Windows o no instale el de la FNMT y luego se quedará preguntándose qué ha hecho mal y que si la aplicación es mala que no se qué niño muerto (pista, es una aplicación WEB, no hay programas ni nada de por medio, sólo tecnologías standard).
Es fácil, sólo es leer unas instrucciones y aplicarlas.
#114 La que tiene applets java es registradores.org donde también te piden el certificado digital para poder presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil. Ahí solo se puede utilizar Internet Explorer.
#48 Mentira. La configuración no es precisamente intuitiva, pero funcionan en Firefox, Chrome y Edge perfectamente a dia de hoy. Yo los utilizo para mi trabajo, tú obviamente no. Qué puta mania de hablar sin tener ni idea de lo que se dice.
#20 Gracias por las aclaraciones. En cuanto a lo de que no me fío, no es que no me fíe de los cálculos (que tampoco ), es que no me fío de que metan todas las cosas y que las pongan dónde deben.
Cierto que lo de la aplicación en Java la verdad es que algo de desconfianza sí que daba
Lo del PIN creo que es que yo tengo el PIN 24 horas o algo así. A ver si habilito el permanente.
#20Antes dependías de un programa de dudosa calidad técnica escrito en Java y de la propia máquina virtual de Java, que ya de por sí es de dudosa calidad también.
¿Y cómo va lo de la web?, ¿se puede trabajar igual que offline?
No.
Es que yo voy rellenando los datos según tengo tiempo
Al menos en el borrador puedes ir guardando (o generando versiones) a medida que vas completando datos, no es necesario que lo hagas del tirón. Entiendo que lo de la Renta Web es igual.
Me hago la declaración entera siempre (tampoco es que haya mucho que rellenar) porque no me fío de Hacienda.
Los cálculos que hace el programa PADRE son los mismos que hace la web. Si no te fías de Hacienda, deberías hacer los cálculos tú mismo con una calculadora. Siempre que los datos fiscales que le cargues sean los mismos, el resultado va a ser el mismo.
tener que pedir el PIN cada vez que quiero conectarme
El PIN lo pides una sola vez. Te lo mandan al móvil y ya entras con ese mismo las veces que quieras. Ahora además hay navegadores con función de autocompletar y guardar contraseñas, por lo que sólo hace falta que lo metas la primera vez.
y depender de una página web pudiendo hacerlo yo tranquilamente offline y luego subirlo.
Ahora dependes de una web. Antes dependías de un programa de dudosa calidad técnica escrito en Java y de la propia máquina virtual de Java, que ya de por sí es de dudosa calidad también.
Y lo de hacerlo a través de un dispositivo móvil, pues ni harto de vino
Habrá a quien le venga bien la opción.
Si hablas del lenguaje en el que está escrito el programa, y de la calidad de la máquina virtual en que se ejecuta, en el caso de la web, lo justo es hacer lo mismo.
El problema es que no sabemos en qué lenguaje se ejecuta la aplicación del servidor, pero si está hecha en java, tus críticas siguen siendo válidas, aunque no las comparto.
#6 Hay 1000 razones para modificar una casilla y de ellas, el 90% Hacienda ya tiene la información y solo se la tienes que confirmar.
#9 Ni te imaginas la de fallos que se cometen en Hacienda con eso que dices. Todos somos humanos y en 10 minutos una persona que no te conoce de nada puede no entender tu situación tributaria. He visto fallos de presentación de miles de euros confeccionándolo en Hacienda. No digo que sea lo más habitual, pero no son infalibles.
#11 Yo lo que he pensado es ¿qué va a pasar con las asesorías que hacen la presentación por lotes? ¿cómo van a gestionar en tan poco tiempo su software? porque el registro lógico del programa 100 lo publican poco antes de Abril. Ojo, que no es lo mismo presentar una renta que presentar 1000.
#15 Eso es otra. Espero que amplíen servidores.
#20 ¿es que la web no te pide permiso para cargar también el Applet de Java?
www.meneame.net/m/tecnología/increible-historia-firefox-certificado-r
Los nuevos certificados que salieron en Julio de este año no me los reconoce mi versión de Firefox y al parecer ni se les espera.
Es posible que haya que instalar el certificado raíz de la CNMT, pero te lo dice en la propia web de Hacienda y hay instrucciones paso por paso sobre cómo hacerlo. No recuerdo pra qué web lo tuve que hacer, si para Hacienda o para la S.S. pero en todo caso no era algo más complicado que instalar otro certificado.
Supuestamente en las versiones actuales de Firefox el certificado raíz ya viene incorporado por defecto.
El almacén de certificados de Firefox si no recuerdo mal es propio y el de Explorer es el del Windows.
#68 Igual es el Windows 10, o los nuevos nuevos certificados de representante de entidad jurídica emitidos a partir de Julio de este año (los antiguos ya no se pueden renovar). Esta es la diferencia entre el contenedor de certificados del Explorer y el de Firefox en mi equipo.
¿Has echado un vistazo al manual de la FNMT para obtener el certificado? Tiene un configurador para instalar los certificados raiz en Firefox como comenta #79 www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/persona
Porque habrá gente que lo instale en el almacén de certificados de Windows o no instale el de la FNMT y luego se quedará preguntándose qué ha hecho mal y que si la aplicación es mala que no se qué niño muerto (pista, es una aplicación WEB, no hay programas ni nada de por medio, sólo tecnologías standard).
Es fácil, sólo es leer unas instrucciones y aplicarlas.
Cierto que lo de la aplicación en Java la verdad es que algo de desconfianza sí que daba
Lo del PIN creo que es que yo tengo el PIN 24 horas o algo así. A ver si habilito el permanente.
Warning, cuñado approaching...