#47 Acabas de mencionar el ejemplo de Saura, y me parece el ejemplo perfecto de cine endogámico, de cineasta que hace la película que le gusta a él, y el público que piense lo que quiera, si no le gusta que se joda.
Uno de los mejores ejemplos de cineasta que a mí me ha echado del cine español.
Luego, voy a ver Palmeras en la nieve o La voz dormida (sí, otra guerracivilista, pero es que se pueden hacer bien), las dos últimas películas que he pagado por ver, y disfruto como un enano. Porque el cineasta pensaba en gustarme a mí, no solo a su propia mismidad.
#185 Comprendo lo que dices. Saura tiene varias etapas, como la mayoría de creadores y salvo contadas excepciones no me parece que haga un cine muy diferente a otros de su nivel. La caza, Ana y los lobos, Cría cuervos... para mi, grandes obras necesarias del cine español, y sí, luego tiene algunas obras de menor calidad pero es lógico. El problema es cuando el director hace películas que no le gustan a él y solo pretenden agradar al público. Al público hay que educarlo, igual pasa con la música. La gente que no posee cultura musical no se interesa por Brahms o Schubert, es esta una tarea del programador y/o director de orquesta. ¿Qué se hace a día de hoy? Programar las mismas malditas bandas sonoras de siempre para que pueda ser rentable el concierto. Esto que hablamos es un todo mucho más complejo.
Uno de los mejores ejemplos de cineasta que a mí me ha echado del cine español.
Luego, voy a ver Palmeras en la nieve o La voz dormida (sí, otra guerracivilista, pero es que se pueden hacer bien), las dos últimas películas que he pagado por ver, y disfruto como un enano. Porque el cineasta pensaba en gustarme a mí, no solo a su propia mismidad.