#43
los cronocrímenes. A mí me gustó. No tiene efectos espectalulares especiales, pero su guión es muy consistente.
Abre los ojos, de Amenabar, también es de ciencia ficción...claro, no de "naves" ni batallas galácticas, pero también me pareció buena.
Eva, de Kike Maillo, también me gustó mucho. Es "bastante nueva". www.youtube.com/watch?v=WloOuhyb9o4
Pero yo elijo muchas veces , actívamente, películas españolas, debe ser porque no estoy allí y muchas me gustan.
#230 A mí me gustó mucho (también se la recomendé a 43 ) . Si hubiera sido americana habría barrido en la taquilla, pero solo era española y debía ser mala por definición según muchas opiniones. ¡Lástima!
#201 Supongo que eres nuevo en Internet y no conoces la Ley de Poe.
Suelo regalar en cumpleaños y ocasiones parecidas cine y música. Las que más se han repetido han sido El bosque encantado, Los santos inocentes y Amanece, que no es poco. Se las regalo a quien dice que le encanta el cine español porque ha visto los dieciséis apellidos, los Torrentes y las Obras completas de Pajares y Esteso.
Y sí, lo hago por molestar.
#3, #9: Y el problema de la mala dicción es bastante grave y da grima.
Aparte, las películas se exceden con los estereotipos y con el diálogo morralla.
El cine español me parece igual de bueno y de malo que el de cualquier otro país, pero las cosas son como son.
Y los estúpidos guionistas.
Y el doblaje.
Y los actores españoles.
Y las voces de resines.
No me gusta el cine español.
Esto es lo que más detesto, no solamente en películas, también en series.
los cronocrímenes. A mí me gustó. No tiene efectos espectalulares especiales, pero su guión es muy consistente.
Abre los ojos, de Amenabar, también es de ciencia ficción...claro, no de "naves" ni batallas galácticas, pero también me pareció buena.
Eva, de Kike Maillo, también me gustó mucho. Es "bastante nueva".
www.youtube.com/watch?v=WloOuhyb9o4
Pero yo elijo muchas veces , actívamente, películas españolas, debe ser porque no estoy allí y muchas me gustan.
Además, solo
veooigo Rocky II.Suelo regalar en cumpleaños y ocasiones parecidas cine y música. Las que más se han repetido han sido El bosque encantado, Los santos inocentes y Amanece, que no es poco. Se las regalo a quien dice que le encanta el cine español porque ha visto los dieciséis apellidos, los Torrentes y las Obras completas de Pajares y Esteso.
Y sí, lo hago por molestar.
Aparte, las películas se exceden con los estereotipos y con el diálogo morralla.
El cine español me parece igual de bueno y de malo que el de cualquier otro país, pero las cosas son como son.
La Ley de Sturgeon se aplica a cualquier ámbito.