#21 Es una cuestión logística. Existe una corriente que propone la eliminación de todos los impuestos directos (y de todas las subvenciones personales (becas comedor, etc) salvo por dos excepciones:
1.- Todo el mundo recibe anualmente, por ejemplo, 30.000€
2.- Todo el mundo ha de pagar, anualmente, el 50% de lo que ingrese.
Así, una persona que no trabaje, recibirá 30.000€ pero pagará 15.000€. Le quedarán 15.000€ para vivir. Pero una persona que tenga un trabajo por el que gane por ejemplo 20.000€, cobrará en total 50.000€, pero al pagar el 50% le quedarían para él 25.000€.
Con esto, el que más gana más paga, y aquel que no gana nada sigue teniendo con qué vivir, mientras que sí que hay un incentivo para trabajar y ganar más dinero porque no es que vayas a trabajar por 20 y te quiten los 30 que te daban (no es dinero que se da por estar parado, se te da trabajes o no).
Logísticamente es trivial de implementar, eliminas el paro, subvenciones, becas, simplificas la recaudación de impuestos... Por supuesto los números y porcentajes son ejemplos, y siempre se puede refinar (por ejemplo, si eres menor de 16 años en vez de 30.000€ puede ser que recibas solo 6.000€, o lo que sea).
#55 Pero no es lo mismo, porque una cosa es la renta básica universal y otra cosa es la combinación de la renta básica universal con el tipo impositivo único.
#57 Como dices, es en el caso de que sea compatible con otros ingresos. Y todo eso ya son detalles, que es donde vive el demonio y hay que concretarlos para saber de qué se habla. Por eso yo no le he puesto nombre, porque no sé si lo tiene ni si debe tenerlo, me he limitado a explicar la cosa.
1.- Todo el mundo recibe anualmente, por ejemplo, 30.000€
2.- Todo el mundo ha de pagar, anualmente, el 50% de lo que ingrese.
Así, una persona que no trabaje, recibirá 30.000€ pero pagará 15.000€. Le quedarán 15.000€ para vivir. Pero una persona que tenga un trabajo por el que gane por ejemplo 20.000€, cobrará en total 50.000€, pero al pagar el 50% le quedarían para él 25.000€.
Con esto, el que más gana más paga, y aquel que no gana nada sigue teniendo con qué vivir, mientras que sí que hay un incentivo para trabajar y ganar más dinero porque no es que vayas a trabajar por 20 y te quiten los 30 que te daban (no es dinero que se da por estar parado, se te da trabajes o no).
Logísticamente es trivial de implementar, eliminas el paro, subvenciones, becas, simplificas la recaudación de impuestos... Por supuesto los números y porcentajes son ejemplos, y siempre se puede refinar (por ejemplo, si eres menor de 16 años en vez de 30.000€ puede ser que recibas solo 6.000€, o lo que sea).
Si la renta básica universal es compatible con otros ingresos, y además es suficiente para tus necesidades básicas, no tiene sentido la desgravación.
#81 Mi vocación es ser barrendero.